Secciones

Salvavidas con discapacidad desafía a empresas del puerto para colaborar con la Teletón

E-mail Compartir

Como una forma de incentivar a las empresas del puerto y de la ciudad en general, a colaborar en la Teletón de este 1 y 2 de diciembre, el salvavidas Luis Fernando Canales Ahumada quiere "apostar" que sí puede unir San Antonio y Cartagena a nado.

La travesía consta de un recorrido de 9 kilómetros desde la caleta Pacheco Altamirano hasta la Playa Chica del vecino balneario, lo que espera lograr en más de dos horas de continuo braceo. "De cumplir lo prometido, espero que las empresas se pongan la mano en el corazón y colaboren con la Teletón",dijo a Diario El Líder.

Canales es un cartagenino que tiene incapacidad de un 60% en las piernas, principalmente en la derecha. A pesar de ello, se dedica a salvar vidas en las playas del litoral. También tiene un puesto de artesanía que le donó el municipio del balneario y durante el invierno, trabaja preparando jardines en la costa y Santiago.

Dice que de concretarse la apuesta con las empresas del puerto San Antonio, le gustaría que además de la ayuda a la Teletón, "se pudiera cortar una colita para la compra de un carrito para desplazar mis materiales de trabajo que uso como jardinero".

SALVANDO VIDAS

Luis Canales lleva 25 años salvando vidas en las playas de Cartagena.

Vivió hasta los ocho años en La Legua y cuando aún no caminaba padeció una poliomielitis que le impidió el desarrollo de la musculatura en su pierna derecha, desde la cadera hasta el pie.

Su alma libre lo ha llevado a recorrer muchas playas de Chile. Pero fue en la costa de Iquique donde descubrió que tenía una gran capacidad para nadar largas distancias.

Un día nadó de un lado a otro, entre las boyas en la playa de Cavancha, sin darse cuenta que había nadado cuatro kilómetros.

"Ahí entendí recién que tenía un talento que podía aprovechar. Allá, cada 21 de mayo los nadadores le brindan honores a las Glorias Navales. Es algo masivo y me gustó. Desde ahí quise hacer mis propios desafíos".

Agrega que "nunca me he sentido un discapacitado en el agua, porque ahí no cojeo, me siento seguro y libre. En el mar tengo un talento que cada vez he ido explotando mejor. Por mi misma discapacidad quise hacer algo que pudiera ayudar a tanta gente que lo necesita. La labor de la Teletón es grandiosa", dice el salvavidas.

El 60% de discapacidad que tiene en sus piernas no fue impedimento para que cumpliera su sueño de ser salvavidas.

Cuando comenzaba su adolescencia, descubrió su pasión por el mar y la labor que realizaban los salvavidas de la Playa Chica en Cartagena.

"Me acercaba a ellos y me prestaban el pito de alerta. Compartía con ellos, tomaba tecito y almorzaba con ellos, me enseñaron a hacerme rescatista. Incluso me pasaban una polera de salvavidas, lo que no les gustó a los que concesionaban la playa", revela.

También cuenta que las oportunidades que le daban unos las opacaban otros. "La discriminación ante mi discapacidad y los prejuicios fueron un gran desafío para mi en un principio".

"Decían: cómo va ser salvavidas si es cojo y chico. Se burlaban, y aunque me dolió mucho, me ayudó a hacerme más fuerte y me esforcé por demostrarles que sí podía", cuenta orgulloso.

También recuerda a los que lo apoyaron y agradece eso. "Hubo personas de muy buen corazón que me ayudaron. Recuerdo a Alberto Berríos, quien nunca fue egoísta y me enseñó muchas cosas. Diosito lo puso en mi camino", señala.

Durante todos los años que tiene como salvavidas ha demostrado la firme devoción que siente por el mar destacando en lo que hace en la playa.

"A pesar de mi discapacidad, siento que los demás salvavidas fueron poco a poco valorando lo que hacia. Me impulsaron a seguir".

FUTURO

Además de la natación y su trabajo como salvavidas, Canales se mantiene desarrollando tareas de jardinería. "También tengo un local en la terraza de la Playa Chica donde vendo artesanías. Me está auspiciando la Municipalidad de Cartagena, por lo mismo agradezco al alcalde Rodrigo García", dice.

"Me gustaría poder desarrollar más proyectos y que empresas locales pudieran colaborar con su auspicio. Soy emprendedor y no me quedo tranquilo. Por lo mismo, he podido surgir. Aprendí después de haberlo pasado muy mal. Delinquí cuando era pequeño. Pasé por altos y bajos. Pero aquí estoy, sobreviviendo y quiero seguir saliendo adelante", señala.

Añade que "ojalá algunas municipalidades de la provincia y las empresas portuarias pudieran acercarse más a la comunidad. Sería muy bueno que colaboraran con la Teletón y al mismo tiempo les solicitaría el financiamiento para comprar un triciclo. Así podría desplazar mis herramientas para trabajar los jardines. Quiero posicionar el nombre de la provincia y de las empresas del puerto con mis hazañas deportivas. Ese es el desafío que les propongo".

agradecimientos

Luis Canales indica, en relación a la discriminación que él y otras personas con alguna capacidad diferente han sentido que las personas con discapacidad "estamos siendo constantemente discriminadas, y eso obviamente molesta. Exijo leyes que nos favorezcan de manera real, y que no sólo se queden en las buenas intenciones".

Además, aprovechó la oportunidad de agradecer a sus compañeros salvavidas, "por el apoyo de siempre. También al alcalde de la municipalidad de Cartagena, gobernador marítimo, a la Armada de Chile y a todos los que me han apoyado durante todos estos años. Ah y también a las empresas portuarias y de la provincia en general porque sé que se pondrán la mano en el corazón y ayudarán a la Teletón y a todas las personas que tenemos capacidades distintas", finalizó. J

Registra visita