Países exóticos en la mira de los estudiantes
Cada año son más los jóvenes que se motivan a viajar al extranjero bajo la modalidad de intercambio. Los infinitos destinos hacen de esta experiencia única para los estudiantes, ya que a diferencia de años anteriores, cuando el país elegido casi en su 100% era Estados Unidos, hoy en día los lugares elegidos para vivir una experiencia de aprendizaje son tan variados como Lituania, Letonia o Tailandia.
Así lo dejan ver en Youth for Understanding Chile (YFU Chile), una organización de intercambio estudiantil sin fines de lucro, la cual lleva más de 50 años de experiencia en Chile.
Su coordinador de promoción, Francisco Briceño, detalló que "YFU es una institución sin fines de lucro y trabajamos en base al voluntariado. Lo que hacemos es un proceso de intercambio para jóvenes que tengan entre 15 y 18 años, para que vivan una experiencia de cultura en otro país".
Agregó que "los muchachos que viajan pueden vivir esta experiencia quedándose con una familia voluntaria y así, impregnarse de la cultura del país que visita".
Los procesos de selección y postulación que se hacen en YFU son en dos tandas, agosto y enero. "Para las postulaciones de agosto ya tenemos cerca de 100 chicos a lo largo de todo el país. Para las postulaciones de enero, el número es un poco menor", detalló Briceño, quien recalcó que el número es relativo dependiendo del año.
Además, la misión de YFU Chile no es sólo enviar alumnos chilenos al extranjero, sino que también recibir a jóvenes de distintas partes del mundo y ubicarlos en nuestro país.
Camilo Munizaga es un ex alumno que se fue de intercambio gracias a YFU Chile. Hoy es el representante de área en la Región de Valparaíso y es el encargado de coordinar tanto a los muchachos que quieren viajar al extranjeros como a los jóvenes que vienen desde el exterior.
"Los jóvenes que vienen del extranjero están muy ávidos de conocer la cultura chilena, aunque igual cuando llegan todo es una sorpresa y por lo distinto que es nuestro país en todo su largo. Tenemos muy buenas experiencias y los jóvenes terminan felices sus intercambios", detalló Camilo.
Otro punto importante son las familias que quieren recibir a un joven extranjero. La misión de Camilo es filtrar de las familias que postulan, las más aptas para estas tareas y las que mejor reúnan las condiciones que un alumno de intercambio necesita.
"Lo fundamental de las familias que quieran recibir a un joven extranjero es que tengan el espacio suficiente para hacerlo, pero lo más importante de todo es que la familia le debe entregar mucho cariño al alumno", señaló Camilo Munizaga, quien advierte que todas las familias que postulen para ser voluntarias y recibir a los alumnos deben pasar una selección en la que se garantice un estándar de vida agradable al joven extranjero.
Sara Klingel es una joven alemana que también vivió el proceso de intercambio por la de YFU y que hoy trabaja como voluntaria. Ella concuerda en que la familia que recibe a los jóvenes de intercambio es fundamental a la hora de hacer grata la experiencia a en general. "Actualmente me quedo con una familia en Santiago y son muy cariñosos. Yo en Alemania vivo sola en mi departamento por lo que todo esto ha sido muy enriquecedor para mí. Ahora yo debo volver a Alemania, pero no sería extraño que más adelante volviera a Chile, en donde me han tratado muy bien", señaló la joven alemana.
En cuanto a los jóvenes chilenos que viajan al extranjero, la región ha estado presente en forma casi constante enviando alumnos a distintas partes del mundo.
nuevos destinos
A diferencia de años anteriores en donde los destinos casi obligados de los alumnos de intercambio que partían desde Chile al extranjero eran Alemania y Estados Unidos, hoy, en cambio, la gama de oportunidades que tiene los jóvenes para viajar son casi infinitas.
"Hemos tenido muchos casos ejemplares y maravillosos en nuestro programas de intercambios. Por ejemplo, tenemos el caso de un joven de Punta Arenas que viene llegando desde Lituania, gracias a un programa escolar relacionado con el básquetbol. También tenemos intercambios para Tailandia o Brasil, como te decía antes las oportunidades hoy en día son mucho más abiertas que antiguamente", detalló Francisco Briceño, coordinador de promoción de la YFU.
Briceño agregó que "ya no sólo el estudiante viaja a aprender inglés a Estados Unidos, sino que ahora el estudiante viaja a aprender la cultura de otros países".
El caso de Camilo Munizaga es ejemplificador. Él fue el primer alumno de intercambio que viajó a China y según sus propias palabras "la experiencia me cambió la vida. Claro que llegar allá fue difícil, porque primero debía contarles y enseñarles a mis nuevos compañeros qué era Chile y dónde estaba ubicado. Nadie sabía mucho de nosotros y me preocupé que durante el tiempo que permanecí allá se enteraran dónde estábamos ubicados y de nuestras costumbres y cultura, así como yo también aprendí y me empapé de la cultura de ellos. Para el 18 de septiembre fui al colegio vestido completamente de huaso y les expliqué a ellos de qué se trataba".
Programas
Existe el programa Enseñanza Media, el cual es uno de los más demandados, y el Programa Community College.
El primero es para estudiantes de enseñanza media y entrega la oportunidad al alumno de vivir y apreciar una nueva cultura viviendo con una familia anfitriona y asistiendo como alumno regular a un colegio por el período de un semestre académico o un año académico.
Dentro de este programa, existen programas especiales en distintos países enfocados a los intereses especiales de los alumnos. En el caso de Estonia el alumno se especializa en cine, arte, música y naturaleza, mientras que en Hungría la especialización es en gastronomía.
Los requisitos para postular a este programa son: ser alumno de enseñanza media, tener entre 15 y 18 años, rendir un examen de idioma si el país lo requiere o tener conocimiento de inglés, alemán francés o chino, según los requisitos del país. Además se debe tener promedio académico sobre nota 5.0 en cada ramo, durante los últimos dos años y el compromiso a que la familia del joven recibirá a un alumno extranjero.
becas
Cada uno de los programas tiene un costo (visitar www.yfu.cl), monto con el cual se cubren la estadía y completa del joven en el extranjero.
El 20% que sobra de lo cancelado por los jóvenes y sus familias se crea un fondo para becas, al cual pueden acceder estudiantes de escasos recursos para poder realizar la experiencia de intercambio.
"De esta manera queremos que todos puedan optar a esta experiencia de intercambio", dijo Francisco Briceño, quien agregó que "los muchachos que postulen a becas de intercambio también deberán completar una serie de requisitos".
Las personas que quieran participar en esta fase de intercambio pueden hacerlo contactándose con Camilo Munizaga coordinador regional de Valparaíso, a través de la página www.yfu.cl.
j
