"Don Emiliano": sueños y confesiones del placillano
La llovizna que se deja sentir en el complejo deportivo que Santiago Wanderers tiene desde el año 1997 en el sector de Mantagua hace olvidar que la estación que debería mandar en pleno mes de noviembre es la primavera.
Son las nueve de la mañana y manejando una camioneta cuatro por cuatro de tonalidad oscura, un sanantonino de 54 años, nacido y criado en el cerro Placilla, llega hasta Mantagua, localidad perteneciente a la comuna de Concón, tal como ha sido la costumbre durante este segundo semestre.
El placillano es Emiliano Astorga, actual entrenador de Santiago Wanderers, club que en estos momentos pelea palmo a palmo por la corona del fútbol chileno junto a Universidad de Chile y Colo Colo a tres fechas de que el torneo finalice.
Tras sus buenas campañas en Melipilla, Unión La Calera y Palestino, Emiliano (que en las calles y cerros de Valparaíso ya se ganó el apodo de "don Emiliano") recaló a una escuadra que deseaba dirigir.
"He trabajado siempre con altas expectativas, y sabía lo que era Santiago Wanderers, con una hinchada fuerte, con mucha historia en el fútbol chileno y una buena infraestructura para desarrollar un trabajo serio. Quizás cuando llegué no me conocían mucho, pero ahora me siento muy agradecido por el cariño del hincha wanderino", comenta de entrada Astorga, quien amablemente se dio el tiempo de atender a Diario El Líder en su oficina existente en el complejo deportivo, pese a que es el jueves el día elegido por el DT para conversar y responder los requerimientos de la prensa local y nacional que fecha a fecha se ha ido multiplicando con cada victoria de Santiago Wanderers.
placilla verde
Pero al saber que la campaña del Decano ha tenido ecos en sus tierras, accede feliz a responder las consultas, e incluso posar junto a un ejemplar de El Líder que lleva su imagen manejando un tradicional trole en portada.
"Sé que mi entorno en Placilla sigue mis pasos y son hinchas de las campañas que hacemos. Incluso varios usan ya la polera de Wanderers, y aparte del SAU, ahora disfrutan también con los verdes", dice entre risas "don Emiliano".
Claro, porque cada vez que puede y el tiempo se lo permite, toma su camioneta cuatro por cuatro y viaja desde su hogar en Curacaví (también tiene una casa en Melipilla donde vive uno de sus hijos) para enfilar hacia el puerto que le dio la vida, y así volver a caminar por las calles que lo vieron crecer de la mano de su padre Fernando Astorga, su primer ejemplo en el fútbol.
"Mi viejo, que era pescador artesanal, jugaba mucho fútbol, era seleccionado amateur de San Antonio, por lo que siempre lo acompañaba e iba con mi pelota al lado para chutear. Él jugaba de defensa central, y fue mi primer espejo como futbolista", recuerda.
Por eso que los domingos en los que puede juntarse con don Fernando en calle Portales, su lugar de siempre en cerro Placilla son especiales, al igual que los recuerdos que atesora junto a su madre.
"Nuestra madre murió cuando tenía siete años, era muy chico. Por eso que nos unimos mucho con mis hermanos ("una mujer y cuatro hombres"). Ahora el único que va quedando allá es mi padre Fernando, que sigue viviendo tranquilo en Placilla", confiesa.
siempre atento al sau
Precisamente cada vez que Astorga aparece por la ciudad puerto, le es inevitable no consultar por San Antonio Unido, equipo con el que debutó como jugador profesional en el año 1978, cuando recién tenía 18 años cumplidos.
Más pendiente aún cuando los lilas están a un punto del líder de Segunda División, y que el tan esperado ascenso a Primera B puede ser posible esta temporada.
"Cuando el calendario me lo permite voy a ver a San Antonio Unido al estadio o si no, lo escucho por radio o estoy atento a internet, además que todas las semanas me comunico con el presidente Miguel Díaz, que también me mantiene al tanto del presente del SAU", confiesa.
Con este amplio conocimiento de lo que está pasando en el club sanantonino, el entrenador afirma convencido que "Luis Musrri es el entrenador ideal y tiene todas las capacidades para subir al SAU a Primera B. El equipo y la ciudad merecen un logro importante por todo el fanatismo y los buenos jugadores que siempre salen en San Antonio. Es una gran plaza que merece ser protagonista en el fútbol chileno nuevamente".
Justamente este sábado desde las 17 horas en el estadio municipal doctor Olegario Henríquez se medirán dos conocidos para el estratega: los lilas enfrentan a Deportes Melipilla, en una nueva versión del clásico del Maipo.
"Jugamos con Wanderers este sábado, por lo que no podré ir al estadio. Me hubiera encantado haber estado porque son dos equipos que estimo mucho. En Deportes Melipilla hice divisiones inferiores y luego dirigí el primer equipo, por lo que tengo los mejores recuerdos. Pero si tengo que elegir un ganador, espero sea San Antonio Unido", asegura.
se proyecta en el puerto
Y si bien en estos momentos el presente del director técnico que defendió los colores del club Norteamérica de Placilla ("recuerdo mucho los partidos que jugábamos ante el Cóndor y Unión Placilla, grandes clásicos de barrio"), está totalmente teñido verde, sus proyecciones tienen a San Antonio dentro de sus prioridades.
"Lo que me doy cuenta es que en San Antonio faltan más canchas, más complejos deportivos. He visto que clubes como Torino, Estrella de Chile, ahora Lo Gallardo, están realizando grandes proyectos e inversiones para contar con buenas canchas de pasto sintético, y eso ayuda mucho a fomentar el fútbol entre la comunidad. Pero aún así faltan muchas más canchas, y que los clubes se comprometan con este tipo de proyectos que van en beneficio de los que nos gusta el fútbol", apunta.
Por eso que tras la larga carrera que va proyectando como entrenador, espera retornar a sus tierras para dejar un legado: "Claro que me gustaría tener un complejo deportivo, que le entregue más espacios a los pequeños para realizar deportes, ya que antes se podía jugar en la calle, en las canchas de tierra, pero ahora los más chicos no les gusta salir mucho, prefieren pasar encerrados jugando algún juego electrónico o con el celular, siendo que el potencial de los menores en San Antonio es muy grande".
Pero junto a los complejos deportivos y canchas que advierte deberían multiplicarse, el tema de un estadio como corresponde también lo preocupa: "por ejemplo si el SAU logra ascender a la Primera B, no tendría las instalaciones ni el estadio necesario para este tipo de competencia. Creo que por historia y tradición futbolera, la ciudad merece urgente un estadio como corresponde".
Es la palabra de un sanantonino que a sus 54 años demuestra que los días de sacrificio en la calle Portales del cerro Placilla han rendido sus frutos.
Emiliano Astorga, un caballero dentro y fuera de la cancha, está haciendo vibrar a Valparaíso, y de paso sigue agrandando el nombre de su ciudad natal: San Antonio. J
l Otro ejemplo de que a Emiliano Astorga le gusta estar pendiente de lo que pasa en el fútbol sanantonino fue lo que le ocurrió cuando era entrenador de Unión la Calera.
"Estando a cargo del primer equipo de Unión Calera pude ir a ver al club Balmaceda que en esos momentos estaba jugando un torneo nacional amateur en la zona. De los jugadores recuerdo a Georgelino Osorio, a Carlos Bustos, Paulo Pizarro, y esa vez vi varios encuentros de ellos. Este año supe que fueron campeones nacionales amateur, que es un gran logro no sólo para ellos como club, sino que para todo el fútbol amateur sanantonino", expresa el entrenador placillano de Santiago Wanderers.
"Luis Musrri es el entrenador ideal y tiene todas las capacidades para subir a San Antonio Unido a la Primera B. El equipo y la ciudad merecen un logro importante", asegura Emiliano Astorga.
