Secciones

Los profesores y los empleados públicos marcharon juntos

E-mail Compartir

l En el décimo día de paro, los profesores de los 13 colegios que están movilizados en San Antonio realizaron una marcha desde la plaza de Llolleo hasta la sede de la Gobernación Provincial.

Los docentes se vistieron de negro para dar cuenta de que están de luto y rechazar de esa manera la falta de disposición del Gobierno para acoger sus demandas.

Así también un grupo de no más de 60 funcionarios públicos marchó desde la plaza de Armas de San Antonio hasta la Gobernación, con el fin de pedirle al Gobierno que reajuste en un 7% sus sueldos.

Tras la manifestación, el presidente del Colegio de Profesores de San Antonio, Oscar Abarca, dijo que el paro seguirá en los 13 establecimientos de la zona y que por la tarde se sumaron los maestros de Algarrobo.

Abarca acusó al presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, de "estar trabajando a favor de un Gobierno y no a favor de las bases".

El dirigente recalcó que lo importante es que la paralización ayude a sensibilizar al Gobierno. Además, lamentó que el Daem local haya citado a los profesores en paro a una reunión que se efectuaría hoy en el Liceo Comercial, situación que fue expuesta la tarde de ayer en la sesión del Concejo Municipal de San Antonio.

En dicha instancia, los ediles respaldaron a los docentes que llegaron a la sala de Concejo para ver la exposición del tema que hizo Oscar Abarca. Esto habría permitido suspender la supuesta reunión a la que convocó el Daem.

"Al ser citados a la reunión del Daem, los profesores empezaron a pensar en la posibilidad de bajar el paro, y eso nos preocupó", declaró el dirigente gremial. J

Registra visita

Tecnorec despidió a todos sus trabajadores

E-mail Compartir

"Se ha tomado la decisión de finiquitar a todos los trabajadores". Con esas palabras, el gerente de la planta recicladora de baterías de la empresa Tecnorec, Jorge Castillo, anunció ayer el despido de los 63 operarios de dicho recinto industrial.

Castillo, en entrevista con Diario El Líder, explicó que esta medida se adoptó debido a que la compañía no cuenta con los recursos económicos para seguir pagando los sueldos de sus empleados.

Por orden del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, desde el 1 de agosto del presente año la planta de Tecnorec está cerrada en forma provisoria en el marco de una investigación destinada a aclarar las denuncias de contaminación con plomo que afectaría a algunos vecinos de Agua Buena, localidad donde está emplazado el complejo industrial dedicado al reciclaje de baterías.

"Son 63 personas que a partir de mañana (hoy) se quedan sin empleo, dada la situación que se vino gestando desde el mes de julio, por la irresponsabilidad de la gente que inició todo este tema (las denuncias) y que se vio apoyada, seguramente, por otros entes que no conocemos, lo que llevó a la empresa a una situación que ya no puede sostener", aseveró el representante de Tecnorec.

Jorge Castillo aclaró que la empresa seguirá adelante con el proceso destinado a revertir el cierre que la afecta, con el fin de que pueda reabrir. "No se ha demostrado lo que se buscó, que era la contaminación", aseguró.

Según el ejecutivo, los cuatro meses sin producir ingresos terminaron con "el colapso" de la empresa y con ello, según él, también se hará un daño al país debido a que habrá menos baterías que serán recicladas.

Hoy, a las 11 horas en la Inspección del Trabajo de San Antonio, los operarios firmarán el finiquito e iniciarán una complicada etapa en sus vidas. J

Debido a que Tecnorec no tendría los fondos para solventar los egresos que genera la planta, este mes los trabajadores no recibirán sueldos, e incluso se les pagará sólo una parte de la indemnización. "La situación no da para más. Lamentablemente esto nos llevó a todos a tener una situación terminal, y hoy prácticamente estamos desahuciados y cada uno va a buscar trabajo en otro lado", dijo el gerente de planta, Jorge Castillo.

Registra visita