Secciones

Hasta $1.000 por pasaje cobraron los colectiveros "desleales" al paro

E-mail Compartir

Sin colectivos, la vida de muchos sanantoninos sería un problema complicado. Ayer quedó demostrado con el paro que el gremio organizó para reclamar para que el Gobierno atienda sus demandas.

La jornada de paralización comenzó temprano. A las 7.30 horas desconocidos prendieron neumáticos e instalaron barricadas en la subida del Puente Arévalo, en Llolleo, en Barrancas y en la intersección de Luis Reuss y 21 de Mayo.

En paralelo, la ausencia de los colectivos en las calles provocó que cientos de personas tuvieran que caminar rumbo a sus trabajos. Y como nunca, el flujo de microbuses no alcanzaba a dar abasto para tantos hombres y mujeres madrugadores.

En medio de los operativos para vigilar el desarrollo de la manifestación, Carabineros detuvo a dos hombres que viajaban en un furgón escolar y en cuyo interior se encontraron tres neumáticos que, supuestamente, serían usados en las barricadas.

Según informó Carabineros, los arrestados correspondían a Henry Leiva Quezada (41) y John Salazar Ramírez (34). Ellos se trasladaban en el vehículo patente SC1863 y pasaron a control de detención en el Tribunal de Garantía de San Antonio.

Cerca de las 11 horas, una caravana de colectivos salió desde Llolleo con dirección a San Antonio. Los conductores tocaron las bocinas de sus automóviles y ocuparon una de las pistas de la avenida Barros Luco. Luego llegaron a la sede de la Gobernación Provincial, donde los dirigentes gremiales se reunieron con los funcionarios para dar cuenta de las razones del movimiento.

Pese al paro, algunos choferes trabajaron sin respetar los acuerdos sindicales que ellos mismos tenían. Lo hicieron tapando el letrero de sus recorridos y circulando raudamente por las principales calles de la ciudad puerto.

"Los inescrupulosos de siempre andan trabajando y cobrando lo que quieren; no respetaron el paro pero sabemos qué agrupaciones de colectiveros son", afirmó uno de los conductores que rechazó el actuar de sus colegas.

La protesta de los colectiveros no dejó contentos a algunos usuarios, especialmente a aquellos que tuvieron problemas para movilizarse y que vieron cómo la tarifa local subió de $500 a $1.000 en los autos de los "rompehuelgas".

"Estaban cobrando $1.000 en la mañana y la gente tuvo que pagar eso para bajar a sus trabajos", dijo el sanantonino José Luis Morales. "Algunos venían cobrando $1.000 por pasaje; es malo lo que hacen con la gente más pobre", añadió Ester Bustos, vecina del sector Las Viudas.

"No me gusta ningún tipo de paro porque nos perjudican a los que salimos a trabajar", dijo Margarita González, quien confirmó que se atrasó en sus quehaceres diarios.

"No tuve ningún problema porque salí de la casa y tomé una micro. Los colectiveros están en todo su derecho de protestar para exigir respuestas a sus demandas", declaró Ester Hernández.

Héctor Díaz, secretario de la Línea Mar Azul, agradeció a quienes se sumaron a la paralización y exigió soluciones al Gobierno. . "Necesitamos una respuesta de la Presidenta Bachelet", dijo el dirigente.

"Es malo que hayan colectiveros que son car´e palo; vimos a gente que andaba trabajando y creo que eso debiera ser sancionado por los dirigentes y censurarles la patente, porque si estamos luchando es por algo", agregó Díaz.

Sergio Romo, vocero del Consejo de Taxis Colectivos de la provincia de San Antonio, sostuvo que "la mayoría" de los choferes adhirió a la protesta. "Esta es una marcha de advertencia", recalcó el colectivero Paul Huala.

A las 14 horas los conductores ya habían regresado a sus labores. J

l "Queremos que eliminen el impuesto específico de la bencina, es un abuso que no puede mantenerse. Esto nació para pagar los costos del terremoto de 1985 y aún el Estado lo mantiene. Lo malo es que todo sube pero menos los sueldos. Las ganancias son mínimas, sobre todo para los choferes que tenemos que pagar la bencina y lo del dueño. Hay que trabajar mucho para ganarse el sustento de la casa", contó Fernando Velásquez, uno de los choferes del recorrido Llolleo-Santo Domingo que se sumó a la paralización.

Registra visita