Secciones

Fetraportces sueña con un helicóptero para la provincia

E-mail Compartir

l Los dirigentes de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces) de San Antonio iniciaron una campaña para lograr que la provincia cuente con un helicóptero para trasladar a los heridos graves que puedan haber en faenas del puerto.

"Queremos que las autoridades y las empresas portuarias apoyen esta idea, porque es una realidad que en San Antonio no están los medios para atender las necesidades que surjan en emergencias graves", dijo el timonel de Fetraportces, Diego Silva. J

Registra visita

Los municipales a contrata exigen pasar a la planta

E-mail Compartir

l Los dirigentes de las asociaciones de funcionarios de la provincia de San Antonio entregaron ayer, en la oficina de partes de la Gobernación Provincial de San Antonio, un documento en que detallan sus demandas al Gobierno.

Sergio Escalante, dirigente de los empleados municipales de San Antonio, dijo que están solicitando que el Gobierno se comprometa a hacerles contrato a los funcionarios que prestan servicios a contrata en los municipios.

"Ese es uno los puntos en cuestión que está en el protocolo de acuerdo que firmaron nuestros dirigentes nacionales con el Gobierno", detalló Escalante.

Los dirigentes esperan ser escuchados por los alcaldes de la provincia de San Antonio y no descartaron que pueda haber movilizaciones para exigir que sus peticiones sean atendidas por la autoridad. J

Registra visita

Trabajadores de Tecnorec piden que les den trabajo

E-mail Compartir

Un día complejo vivieron ayer los operarios de Tecnorec que llegaron a firmar sus finiquitos a las oficinas de la Inspección del Trabajo de San Antonio. Tras el anuncio de la empresa de despedir a los 63 funcionarios, el miedo que ellos tenían de perder su empleo se hizo realidad y muchos se llenaron de rabia.

Los trabajadores están tristes, ya que la mala noticia llegó justo a casi un mes de la Navidad, un periodo especialmente sensible para la mayoría de la gente.

Tecnorec, que es investigada por su supuesta responsabilidad en la contaminación con plomo que generarían sus operaciones para reciclar baterías, está cerrada provisoriamente desde el 1 de agosto pasado. Esto tras los sucesivos dictámenes del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago que han ordenado suspender las faenas mientras se aclaran las imputaciones.

Miguel Moya, presidente del Sindicato de Trabajadores Manuel Rodríguez, lamentó la situación que han debido enfrentar y culpó a las autoridades de este desenlace.

"La empresa tenía la esperanza de poder reabrir, pero las autoridades jugaron el rol más importante que fue ser negativo porque en ningún momento fue recibido el directorio de la empresa", alegó Moya, quien informó que se llegó a un acuerdo para que Tecnorec les pagara, en primera instancia, el 30% de la indemnización para que el resto se cancele en cuotas.

El dirigente llamó a las autoridades locales, especialmente al diputado Víctor Torres y al concejal Esteban Hinojosa, a darles un cupo laboral. "Que nos den trabajo, como el señor Torres y el señor Hinojosa, que estaba tan seguro que aquí tenía pega para nosotros, que ahora lo hagan. Que me llamen ahora", declaró el timonel del sindicato Manuel Rodríguez.

Consultado por los dichos del dirigente, el concejal Hinojosa negó que les haya hecho una oferta laboral a los operarios.

"Nunca he conversado un tema de trabajo con Miguel Moya, solamente hablamos una vez en un café en Llolleo y en una sesión del Concejo Municipal. Él es un mentiroso y por eso le pido que no falte a la verdad. Creo que él debiera explicarles a sus trabajadores por qué no iniciaron acciones legales en contra de la empresa. Yo presenté en el Concejo un plan de readecuación de los trabajadores; nunca estuve contra ellos. Sólo he querido defender la vida de los niños. Además Tecnorec es una empresa que no cumple con la normativa y que nunca ha tenido patente industrial", dijo el edil. J

"Hoy día nos enfrentamos a la situación de vernos obligados a finiquitarlos, aunque con el compromiso que, cuando la empresa pueda reabrir, todos ellos volverán a a sus funciones", aseguró ayer la encargada de Comunicaciones de Tecnorec, Militza García. Según la periodista, "el cierre de Tecnorec es arbitrario e injusto", pues "durante estos cuatro meses de investigación no han podido encontrar que exista contaminación en la comunidad de Agua Buena".

Registra visita