Secciones

"No aceptaremos medidas alternativas, queremos justicia"

E-mail Compartir

El 23 de noviembre de 2010 será una fecha que difícilmente podrán olvidar los familiares y amigos de los 20 sanantoninos que esa mañana perdieron la vida en la tragedia carretera ocurrida en el kilómetro 45 de la Autopista del Sol.

A cuatro años de este accidente, en donde además 19 personas resultaron gravemente heridas, ayer familiares, acompañados de diversas autoridades; entre ellas el alcalde de Talagante Raúl Leiva y la diputada María José Hoffmann, inauguraron el memorial que recordará a las víctimas de esta tragedia.

Se trata de una tercera pista habilitada con iluminación, cierre perimetral y bancas por una longitud de 200 metros, en donde los familiares tendrán un lugar de recogimiento.

"Tal como lo dijo el ministro de Obras Pública (Alberto Undurraga) este memorial fue construido, de forma espontánea, a los pocos días de haber ocurrido el accidente. Pero ahora, este lugar, de suma importancia para nosotros, cuenta con las medidas de seguridad que nos harán sentir más tranquilos cuando visitemos este memorial", dijo María Cristina Jara, presidenta de la Agrupación de Víctimas de Tur Bus San Antonio.

En su discurso, María Cristina fue enfática en asegurar que los familiares de las víctimas, en conjunto con los sobrevivientes de este accidente, no bajarán los brazos en su búsqueda de justicia.

"Llevamos cuatro años de lucha con una demanda penal, pero hace unas semanas la Fiscalía Regional nos ofreció una salida alternativa. Lo que nosotros queremos es que comience un juicio, que haya una condena. Queremos justicia y que los responsables paguen", ratificó María Cristina.

"Si tenemos una salida alternativa vamos a ser un número más en las estadísticas", agregó.

La representante de los familiares aseguró que, a pesar de que aún no conocen de qué se trataría esta salida alternativa que estaría planteando la Fiscalía, ellos no aceptarán ningún tipo de acercamiento con la empresa Tur Bus.

"Nosotros no vamos a vender a nuestros seres queridos. Nunca. Queremos justicia y marcar un precedente para que esto no vuelva a suceder", enfatizó la dirigenta.

"Nosotros tenemos la verdad de lo que pasó esa mañana, pero ahora queremos la justicia", agregó enérgicamente.

A fines del 2013, la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente formalizó a ocho personas, entre ellas supervisores, gerente de mantenimiento y algunos mecánicos quienes estaban relacionados con el bus que protagonizó el accidente.

ministro

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que este memorial, por un lado le recuerda al Estado la necesidad de investigar todo lo que pasó ese día, pero también le exige tomar más precauciones en cuanto a la seguridad y a las fiscalizaciones que realizan los organismos pertinentes.

Tras la ceremonia de inauguración se vivieron escenas de mucha tristeza entre los asistentes, principalmente porque aún no logran reponerse del dolor y la tristeza que dejó la partida de sus seres queridos.

"Después de tu muerte mi familia se desmoronó. Todo esto nos destruyó el corazón", señaló en su discurso Silvana Castro, nieta de Enrique Magnelly, víctima de la tragedia.

"Sólo espero que se haga justicia para que esta historia no se vuelva a repetir", agregó la joven. J

l "El 23 de noviembre de 2010 es una fecha lamentable para todos los que se vieron afectados por el accidente ocurrido en Ruta del Sol, incluyendo funcionarios y trabajadores de la misma empresa. Existiendo una investigación en curso, sólo podemos señalar que hemos contribuido diligentemente con la investigación de la fiscalía y hemos aportado los antecedentes que nos han sido requeridos. También hemos entregado información y documentos que hemos creído relevantes para que se llegue a la verdad".

Registra visita