Secciones

Alejandra Orellana, la sanantonina que lucha para convertirse en una MasterChef

E-mail Compartir

Alejandra Orellana cuenta que aprendió a cocinar cuando se fue a estudiar Derecho a Santiago. La falta de ese sabor que sólo tiene la comida casera, la llevaron a experimentar en la cocina, la que finalmente se convirtió en su gran pasión.

Fue así como tras postular a un Capital Semilla sólo para mujeres emprendedoras, logró obtener los recursos para instalarse con su banquetería, Vatel Producciones, en su casa en calle Del Canelo de Llolleo. El negocio ha tenido mucho éxito, principalmente porque le dedica bastante tiempo y amor a cada una de sus preparaciones.

"Antes de comenzar con mi banquetera, trabajé con una amiga, pero me di cuenta que podía hacerlo sola. Entonces me decidí a formar mi propia banquetería, la que por ahora está en manos de mi mamá, quien me ayuda mucho", confesó Alejandra desde Santiago, tras hacer un alto en las grabaciones del programa MasterChef de Canal 13, donde se ha transformado en una de las protagonistas del concurso.

master chef

En la edición de este domingo, los quince participantes del programa debieron ingeniárselas para dejar al exigente jurado con la boca abierta. Esa era la idea, pero no fue una tarea fácil, sobre todo porque el desafío de la "Caja Mágica" es uno de los más complicados del espacio culinario conducido por Diana Bolocco.

Este consiste en que a cada uno de los participantes se les hace entrega de una caja que contiene diversos ingredientes, los cuales deben ser utilizados en la preparación de un plato que determinan los jueces.

Obviamente no es tarea fácil, ya que muchas veces, los ingredientes no tiene mucha relación entre sí, pero al cocinarlos, al parecer, la cosa cambia.

En una hora, Alejandra cocinó ancas de rana rebozadas en panko con timbal de quinoa, preparación que dejó maravillados a los chefs Chris Carpentier, Ennio Carota y Yann Yuin.

Gracias a esta exquisito plato la sanantonina se quedó con la inmunidad, lo que significa que continuará en carrera por el suculento premio consistente en 25 millones de pesos y la posibilidad de publicar su propio libro de cocina.

"Estoy muy contenta porque gané la inmunidad con uno de los ingredientes más complicados de cocinar y más desconocidos porque las ancas de ranas no es un ingrediente que se encuentre en el super y que tú cocines a cada rato", cuenta la concursante de 31 años a diario El Líder.

"Pero la verdad es que estoy muy feliz porque Yann, uno de los jueces más exigentes, quedó encantado con mi preparación. Además estoy súper orgullosa porque con la Sopa Chilota, que preparé al principio del programa, solo recibí halagos. Ambas preparaciones sólo han recibido buena críticas y eso me tiene aún más feliz", agrega la sanantonina.

grabaciones

Desde que ingresó al exitoso programa de Canal 13, la vida de Alejandra se divide entre los viajes a Santiago y las extensas horas de grabación durante la semana.

Alejandra y su marido Gonzalo Vega, quien la acompaña para todos lados, guardan bajo estricto secreto cada uno de los detalles de las grabaciones del programa. Por eso es muy poco lo que pueden contar sobre las novedades que va presentando el espacio semana a semana.

video

A diferencia de otros programas de este tipo, esta vez no será el público de la casa el que elija al ganador, pero de igual forma el apoyo a través de las distintas redes sociales es de suma importancia para Alejandra.

Por eso en internet anda circulando un video en donde comerciantes, estudiantes de su ex colegio (People Help People), incluso hasta el alcalde de San Antonio, Omar Vera, le han entregado todo su apoyo a esta sanantonina que está dejando en alto el nombre de la ciudad, al convertirse en la ganadora de la última prueba.

"Estoy muy contenta con la experiencia que estoy viviendo, por eso me importa mucho que la gente de San Antonio me apoye en este desafío que me tiene muy orgullosa", recalca. J

Registra visita