Secciones

Eliana Rojas, renunciada dirigenta docente: "el paro no conduce a nada"

E-mail Compartir

La renuncia de tres de los dirigentes del Colegio de Profesores Provincial San Antonio, gestada hace dos semanas, prácticamente desarticuló la entidad que preside Oscar Abarca.

Los dimitidos son Irma Berríos, quien era vicepresidenta; Maximiliano Miranda, que se desempeñaba como director, y Eliana Rojas, otrora secretaria.

Ayer, en un día especialmente ajetreado debido a las repercusiones de la aclaración que le hizo a la diputada María José Hoffmann por sus dichos en la interpelación parlamentaria en que habló de un alumno de la escuela Pedro Viveros Ormeño, del cual ella es directora, Eliana Rojas explicó cómo se gestó este éxodo sindical.

"En el Colegio de Profesores hoy día hay dos dirigentes, que son Oscar Abarca y Sandra Negrete", dice al admitir que "por eso se tiene que llamar a una nueva elección".

Así también la exdirigenta recalca que sólo renunció a su cargo y no al Colegio de Profesores.

Explica que hubo "una serie de acontecimientos" que la llevaron junto a Miranda y Berríos a tomar la decisión de automarginarse. Aunque también asume que el paro ayudó a que ella eligiera este rumbo.

Rojas enfatiza que no va a ahondar públicamente en las razones que tuvo para partir, ya que, a su juicio", ella, Miranda y Berríos esperan que todo esto "se zanje a nivel de institución".

Y aunque reconoce que "comparte muchas de las críticas" que se le hacen al presidente nacional del magisterio, Jaime Gajardo, Eliana Rojas declara que le ha dolido mucho que la entidad se vea afectada por los conflictos entre los mismos docentes. "Lo que no me gusta es que algo que nos ha costado tanto construir, desde la dictadura, que es el Colegio de Profesores, hoy día se destruya por gente que no es del Colegio de Profesores", señala.

el paro

Cuando el 10 de noviembre comenzó en San Antonio el paro indefinido de los profesores, Eliana Rojas explica que los docentes de la escuela Pedro Viveros Ormeño decidieron sumarse a una marcha que se realizó el martes 11 de noviembre. Durante esa misma jornada acordaron apoyar la movilización y les avisaron a los estudiantes para que no asistieran el miércoles 12 al establecimiento porque no habría clases.

Sin embargo, el mismo miércoles 12 el Consejo Gremial de la escuela determinó bajarse del paro y seguir con normalidad sus actividades. "Ese día lo vamos a recuperar con clases", aclara la docente.

Rojas asume que los dirigentes nacionales cometieron el error de consultar a los colegiados y a los no colegiados sobre el destino de las negociaciones del gremio con el Gobierno.

La exdirigenta alega que en las decisiones de los docentes en paro no se ha respetado la institucionalidad y que "eso ha servido para que la Derecha se meta políticamente en el cuento". Según ella, en el gobierno de Sebastián Piñera no se hizo nada por el magisterio. "Durante los cuatro años hubo cero negociación con los profesores,. y hoy día se preocupan de nosotros y quieren darnos titularidad", critica.

Por todos estos argumentos, Eliana Rojas cree firmemente que la movilización de los docentes en paro está instrumentalizada.

Además denuncia que por no estar en el paro, ella ha sido víctima de insultos a través de panfletos lanzados en su propia escuela.

"Creo que se ha instrumentalizado el movimiento, creo que este paro no conduce a nada, porque ya se firmaron acuerdos; hubo un avance después de una semana en paro, que se sentaron a conversar y de nuevo firmaron los cinco puntos", sentencia. J

Registra visita

Madre del menor lamentó la polémica por la interpelación

E-mail Compartir

l Ayer, Eliana Rojas insistió en que la diputada María José Hoffmann "mintió" en la interpelación al poner a un alumno de la escuela Pedro Viveros Ormeño como ejemplo de un estudiante de un establecimiento en paro.

"Eso nos molestó mucho porque hemos tenido actividades normales", dijo junto con recalcar que el 12 de noviembre fue el único día en que no hubo clases en dicho establecimiento.

Rojas ayer recibió una carta aclaratoria de Hoffmann, pero enfatizó que ella no ha asumido que se equivocó. "Creo que los derechos de este niño fueron vulnerados y eso me preocupa porque lo ocuparon políticamente", declaró.

Lucía Ortiz, madre de dicho alumno, contó que tenía acordado con la diputada que su hijo fuera mencionado en la interpelación. "Acepté porque me interesa mucho el tema de la educación pública", aseveró.

"Han armado tanta polémica; considero que no hay nada malo que hayamos ido yo y mi hijo a la interpelación", añadió Ortiz. J

Registra visita