Secciones

Alumnos del Gabriela ganan concurso de debate

E-mail Compartir

l Ocho alumnos del colegio Gabriela Mistral obtuvieron el primer lugar de la región en una competencia de debates organizada por la Universidad Federico Santa María de Valparaíso. En el torneo participaron 24 equipos y los llolleínos terminaron por ganar el más grande de los trofeos. Los vencedores del certamen fueron Martín González Farías y Fernando Lizama Navarro de segundo medio, mientras que de tercero se reconoció a Tomás Campos Barraza, Pablo Díaz Rojas, Carolina Lagos Salvatierra, Brian Muñoz Acevedo, Carla Villamán Olivos y Rodrigo Vidal Carrasco. Martín González, además fue reconocido como el mejor orador del evento. J

Registra visita

Imperdible para el finde: Primer Festival de las Artes Escénicas en Isla Negra

E-mail Compartir

l Con la presentación de la obra "Los peces no vuelan" de la compañía La Mona Ilustre, se dará inicio, a las 21 horas del próximo viernes a la primera versión del Festival de Artes Escénicas de Isla Negra, evento que se extenderá por todo el fin de semana en la comuna de El Quisco.

El sábado, a las 18 horas, se llevará a cabo en la Escuela Poeta Pablo Neruda la presentación de "Juan Salvador Tramoya", también a cargo de La Mona Ilustre. Dos horas más tarde, Murmullo y Metralleta irrumpirá en la avenida con su espectáculo "Fisura-Dos" y a las 21 horas, en el anfiteatro, llegará toda la magia de Teatro Cinema presentando "Viaje al centro de la tierra". El domingo, las 19 horas, se llevará a cabo la intervención visual y escénica "Valparaíso en Lambe Lambe" de la compañía Teatro OANI, mientras que La Patogallina, a las 9 de la noche, en el anfiteatro, será el encargado de cerrar el festival, con su obra "Viaje a la Luna". J

Registra visita

Sanantonino estrenará su corto en el Centro Cultural

E-mail Compartir

l Este viernes 5 de diciembre, a las 19.30 horas, se llevará a cabo en el Centro Cultural San Antonio el estreno del cortometraje "Jael Mora" del realizador local Gonzalo Manzo.

La cinta explora las paradojas de la identidad en relación a nuestros nombres. Además, en esta cita, también se exhibirá la película "Las cosas como son", del destacado director nacional, Fernando Lavanderos. La cinta aborda la marginalidad y las intrigas desde una particular mirada.

El trabajo del sanantonino cuenta la historia de una mujer que se reúne en una casa en construcción en medio del campo. Allí y con un grupo de desconocidos comparte una misma característica: todos se llaman Jael Mora.

Hay que destacar que en esta oportunidad estarán presentes ambos directores, quienes harán la introducción de sus trabajos al público y también participarán de una conversación al final de cada cinta. J

Registra visita

"El desafío siempre va a ser el poder de convocatoria"

E-mail Compartir

l En la evaluación de la XV Feria del Libro Usado, la directora del Centro Cultural San Antonio, Verónica Palomino, se refirió a la convocatoria del evento que se realizó en calle Antofagasta.

"El desarrollo de esta feria se realizó gracias a muchos esfuerzos y para el próximo año necesitaremos aunar más esfuerzos", dice la mandamás del recinto cultural.

Además agregó que para el próximo año ya tiene un nuevo desafío.

"Si bien vino un marco de público de 15 mil personas, sabemos que acá viven 90 mil, por eso siempre nuestro desafió va a ser el poder de convocatoria". J

Registra visita

"Hay que valorar aún más el libro usado"

E-mail Compartir

La Antiferia. Un nombre irreverente para la XV Feria del Libro Usado que se realizó en San Antonio, pero una denominación perfecta para rendirle un homenaje al centenario del antipoeta Nicanor Parra.

Por segunda ocasión, este evento, que se ha convertido en un verdadero hito a nivel nacional, se desarrolló en el corazón de Barrancas, allí en el lujoso Centro Cultural de San Antonio (Ccsa).

Y ayer en el edificio de calle Antofagasta, los organizadores, escritores y autoridades de este encuentro literario y social se dieron cita para realizar un balance de la jornada, que se desarrolló entre los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

El primero en tomar la palabra fue el organizador Aldo Calderón quien se refirió a la continuidad de la feria en el Centro Cultural.

"La verdad es que los ciclos siempre son de tres tiempos y esperemos que el próximo año se realice acá. Pero tenemos que evaluarlo", parte diciendo. Pero luego se detiene a analizar la importancia del libro usado, en una feria donde muchos reclamaron por los altos precios de los textos nuevos.

"Hoy que está tan de moda el medioambiente debemos enseñar a nuestra sociedad a aprovechar los libros que ya están editados y que llevan años. Además los patrones comerciales manejan mucho el marketing y, por lo tanto, hay muchos autores que no se editan y que no los vas a encontrar nunca. También un libro usado tiene identidad, carácter y como feria queremos seguir potenciando los textos usados en los próximos años, pero también dándole cabida las editoriales", explica el presidente de la Agrupación Amigos de la Biblioteca.

Hasta el edificio enclavado en Barrancas llegaron en noviembre 30 libreros, participaron 18 importantes escritores, hubo mesas de debates, exposiciones y variadas actividades para niños, mientras que los adultos, además, disfrutaron de las presentaciones artísticas.

Es por ello, que Hugo Soiza, también organizador, ahondó en la repercusión nacional que ha tenido en los últimos esta ceremonia intelectual.

"Creo que la experiencia de 15 años nos ha dado este buen resultado. Hemos tenido importantes avances como lo es el reconocimiento a nivel nacional de la feria, pero sabemos que debemos mejorar", culmina el periodista. J

Registra visita