Secciones

El colorido desafío del pintor "Titi" Gana en San Antonio

E-mail Compartir

Mientras Andrés "Titi" Gana pinta en el mural que realiza por estos días en calle Balmaceda, mucha gente se queda mirando y se sorprenden con la colorida obra de arte. Algunos comentan los dibujos y otros se quedan mirándolo trabajar.

Pocos saben que se trata de uno de los murales que forman parte del grupo de tres que están insertos en el proyecto de recuperación patrimonial del barrio Balmaceda y que pretende cambiarle la cara al ingreso a la ciudad.

Todo comenzó el año pasado con una consulta ciudadana realizada por la Fundación Siglo XXI de Codelco, de la cual se desprendió la preocupación de la comunidad por el aspecto de la ruta de acceso a la ciudad; junto con aspectos de limpieza y cuidado de otras áreas.

El barrio Balmaceda, que comprende el lugar donde se ubicó el mítico "Luces del Puerto" y la historia de la Negra Ester, es uno de los puntos emblemáticos de la ciudad y en el último tiempo, estaba muy dejado de lado.

Como una forma de recuperar ese espacio donde está marcada la bohemia de la ciudad, se desarrollarán tres murales. El primero de ellos está en plena ejecución en manos del pintor Andrés "Titi" Gana.

La obra se ubica en Balmaceda detrás del supermercado Carrera. El segundo estará al frente, en la esquina de Pedro Montt y Mauricio Mena, y el tercero será una serie de imágenes en un muro que está por levantarse.

El primer mural debería estar terminado esta semana y será sometido a un tratamiento especial para su mantención. Se espera la colaboración de la comunidad para su cuidado.

trabajo

Andrés Gana comentó a Diario El Líder que "el proyecto contempla estos murales y el que estoy pintando recrea un salón como supuestamente debió haber sido el Luces del Puerto o por lo menos, esta es mi versión. Es una recreación imaginaria con una ventana que da hacia el puerto, diversos personajes que dieron vida al ambiente festivo y de bohemia que debió haber existido en ese local".

-Hay varios. Traté de incluir todo lo que pudiera tener relación con ese local tradicional. Está Roberto Parra cantando, bailarines, músicos. Hay un pulpo rodeado de mujeres que intenta representa el mar y un caballo que representa a la tierra.

-Hace tiempo que venía trabajando la idea. Este es el mural más importante de los tres que debo hacer. En general mi pintura se relaciona a estos temas de bohemia, de locales nocturnos chilenos, con baile, erotismo, picardía.

-Así es. Este podría ser perfectamente un cuadro más de los míos. Es totalmente reconocible. De colores fuertes, alegres para que brille y que sea un aporte al ingreso a la ciudad.

-Por supuesto, a fin de mes debe estar todo listo pues la inauguración será a principios de enero. Estoy totalmente conforme con los avances que he tenido hasta ahora.

-Todos muy buenos. La gente me felicita y a los que no les gusta, no dicen nada o por lo menos no me he enterado. J

l Mercedes Somalo es una de las representantes de los actores culturales involucrados en este proyecto y comentó que "en el sector de Balmaceda hay un elemento cultural muy poderoso, de bohemia, pescadores, fútbol de barrios, entre otros. Es ideal para resaltar la obra de Parra y a la vez, cambiarle la cara a este sector. Está considerado renovar 12 fachadas, pero podrían ser más, transformar el sector y generar una reactivación turística con pubs, oferta gastronómica; en el fondo darle un nuevo impulso y generar pertenencia para los sanantoninos".

l José Andrés Gana Johnson nació en Santiago en 1950. En 1968 entró a la Escuela de Bellas Artes de la U. de Chile y cursó en dos etapas la carrera de Licenciatura en Artes plásticas con mención en Pintura. Egresa en 1977, año en que realiza su primera exposición individual en la galería Bellavista en Santiago. Entre 1979 y1991 reside en París. En 1991 se radica en Santiago dedicándose exclusivamente a su profesión y continuando con las exhibiciones.

"Se hará una

trilogía de

murales: el

primero Luces

del Puerto, luego

Roberto Parra y

su llegada a San

Antonio, y el

tercero, de la

Negra Ester".

Mercedes Somalo

Registra visita