Secciones

En medio de incendio forestal hallan plantación de marihuana

E-mail Compartir

Una emergencia movilizó a brigadistas de la Conaf y a Bomberos. Se trataba de un incendio forestal desatado en una quebrada del sector Matadero de Cartagena. El operativo de combate a las llamas se realizaba de manera normal hasta que en una vivienda que era amenazada por las llamas se descubrió una plantación de marihuana.

La casa se encontraba en riesgo de ser alcanzada por las llamas cuando quedaron en evidencia unos pequeños maceteros con las plantas de cannabis sativa.

Por cinco macetas llegó hasta el sitio del suceso carabineros de la Segunda Comisaría de Cartagena para indagar mayores antecedentes sobre el hallazgo.

treintena

Una vez en el lugar los policías descubrieron que no sólo se trataba de un par de matas de la droga.

Hasta la propiedad del sector Matadero acudieron funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Cartagena y luego de solicitar autorización del Ministerio Público ingresaron hasta el patio posterior de la vivienda.

En el lugar se encontraron 31 matas que presentaban distintos niveles de crecimiento.

Según datos aportados por Carabineros se trataba de plantas que iban desde los 30 centímetros hasta un metro y medio de alto.

Policías de la SIP comenzaron las indagaciones en el sitio del suceso y, por orden de la fiscalía, las plantas de marihuana fueron decomisadas.

Investigación

Cuando ocurrió el incendio fueron cuatro casas las que se vieron rodeadas de fuego. Sin embargo, fue sólo el propietario de la casa donde se hallaron las plantas de cannabis quien se arrancó, a pesar del peligro que corría su vivienda.

Ayer Carabineros aún se encontraban recabando antecedentes que apunten a identificar al dueño de la vivienda y a través de este al responsable de la plantación. Pese a ello no hay personas detenidas.

Las plantas fueron retiradas y entregadas las Servicio de Salud para su destrucción.

En el incendio trabajaron voluntarios de Bomberos y funcionarios de la Conaf y de la oficina de Emergencias Provincial.

Gracias al esfuerzo de los voluntarios y brigadistas se evitó que las casas se vieran afectadas por las llamas, las que consumieron dos hectáreas de pastizales. J

Registra visita

Santo Domingo le hace la cruz a aparcaderos ilegales

E-mail Compartir

l Accidentes de tránsito y congestión vehicular son algunos de los motivos por los cuales el municipio de Santo Domingo y su comunidad se oponen tajantemente al tránsito indiscriminado de camiones por la comuna.

Según explican desde el municipio, desde que se suspendió el proyecto de la nueva Ruta de la Fruta se ha suscitado un gran problema para los residentes: la proliferación de los aparcaderos ilegales de camiones, los que a la fecha suman 15.

El alcalde santodomingano, Fernando Rodríguez Larraín, comentó que esa importante masificación se opone completamente a la visión de desarrollo del municipio. "Hemos sacado alrededor de 120 partes tanto a propietarios de terrenos como a camiones mal estacionados. Además nos hemos ocupado de mandar un oficio a los propietarios de los aparcaderos, avisándoles de su clausura. Si eventualmente es violentada esta determinación, se seguirá con un juicio penal en la justicia ordinaria".

A lo anterior la máxima autoridad agregó la inquietud y molestia de los residentes y visitantes,declarando que "hoy en día estamos muy cansados de que los camiones estén ganando espacio en una comuna que no está construida y no tiene la infraestructura para recibir tal magnitud vehicular por el crecimiento portuario. La comuna de San Antonio dentro de su plan regulador tiene espacios de sobra para hacer aparcaderos municipales".

Al momento de consultarle a Rodríguez Larraín sobre la construcción del aparcadero de Agrícola Los Lilenes, al alcalde es categórico al contestar que "ese proyecto cuenta con el rechazo absoluto del municipio y concejales". J

Registra visita