Alerta: las gaviotas de Franklin todavía no llegan
l Un censo realizado este fin de semana por expertos indicó que a la costa central sólo han llegado cerca de seis mil ejemplares, menos de la mitad de lo que se registraba a la misma fecha en años anteriores.
"Ya las hemos visto en Puerto Montt y en Calbuco un poco más al norte donde también llegaron bandadas pequeñitas y en la zona central, las bandadas del río Maipo que fueron contabilizadas no superaron los 6 mil individuos", indicó José Luis Brito, conservador del Museo de San Antonio y experto en ornitología.
De acuerdo al estudio que realiza Brito junto a destacados ornitólogos del país, normalmente en estas fechas ya hay sobre 11 mil o 15 mil ejemplares en la zona y el fenómeno puede deberse a varias causas, alguna de ellas puede tener que ver con el alimento. "Probablemente hay más alimento en Ecuador y Perú y se han quedado por allá, por eso estamos en contacto con los profesionales peruanos para continuar con este estudio", afirmó.
Respecto a las grandes bandadas que llegaron hasta fines de octubre y noviembre del año 2013, Brito recuerda que se registraron cerca de 34 mil ejemplares. "Esas grandes bandadas no llegaron ahora a Chile y probablemente se quedaron en el Perú o Ecuador, y sólo pasaron al país pequeños grupos", aseguró.
Pero lo que más asusta a Brito es otra problemática que insiste debe ser más perjudicial para la avifauna local. Se trata de la invasión humana sobre el humedal del río Maipo. "Está siendo terrible para las gaviotas de Franklin y otros migradores que estaban comenzando a llegar. Justo ese fin de semana se metieron tres kayakistas lo que volvió inestable el lugar y lo otro que está complicando al río Maipo es el ingreso de personas con perros al humedal", agregó.
Brito explicó que hay un grupo de cuatro perros que se meten todos los días nadando al río y persiguen a las aves, sistemáticamente y todos los días desde junio.
Éste, según Brito, es el problema más grave para las aves que hacían sus nidos en el estuario y no sólo para las migratorias, sino para todas las aves, ya que este año sólo el 5% de los nidos lograron sobrevivir y las crías de pilpilenes, queltehues y patos no prosperaron. J
l La gaviota de Franklin es el ave que realiza la migración más larga del mundo y es una de las seis especies de gaviotas que habitan la costa chilena. Demora alrededor de un mes y medio y viaja casi 13 mil kilómetros, alimentándose de invertebrados marinos costeros y de moscas.
