Amplio despliegue de medios para resguardar la vida en el mar
Un hombre en medio del mar levanta y agita sus brazos desesperado pidiendo ayuda.
De inmediato se activa un protocolo de emergencia que incluye salvavidas, un bote zodiac, una lancha de rescate tipo "Arcángel" y hasta un helicóptero Jet Ranger con dos nadadores de rescate.
Ante la expectación del público que se congregó en la playa de Punta de Tralca, los especialistas de la Armada, vestidos con un traje rojo, se lanzan al mar desde la altura y caen a metros del bañista en emergencia.
En una rápida acción los rescatistas sacan al nadador del agua, le hacen los primeros tratamientos para estabilizarlo, lo colocan sobre una especie de camilla y con la ayuda de marinos lo trasladan ágilmente hasta una ambulancia que aguarda con el motor en marcha para trasladarlo rápidamente hasta el centro asistencial más cercano.
Mientras, otros efectivos de la Armada se trasladan en una cuatrimoto por la playa para tener todo bajo control.
Lo bueno de esta escena es que se trató sólo de un ejercicio y no hubo víctimas que lamentar. Es más, todo estaba perfectamente coordinado para demostrar el grado de especialización de los funcionarios y marinos que tienen la misión de resguardar la seguridad en las playas del Litoral Central este verano 2015.
Fue un despliegue de recursos de importante magnitud para que no queden dudas de que en caso de emergencia se echará mano a todo lo disponible para evitar víctimas fatales en el mar.
Ese fue el punto cúlmine de la ceremonia con la que tradicionalmente las autoridades de la provincia de San Antonio le dan el vamos a la temporada de playas y que tuvo lugar ayer en Punta de Tralca, en la comuna de El Quisco.
Por eso había un rictus de satisfacción en el rostro de la gobernadora provincia Graciela Salazar, en el gobernador marítimo César Cruzat y en los alcaldes de El Quisco, Natalia Carrasco, y de El Tabo, Emilio Jorquera, entre otras autoridades presentes en la ceremonia frente al mar.
Claro que toda esta demostración y estos esfuerzos no serán efectivos si los bañistas no toman las medidas de seguridad cuando vayan a la playa. Porque una cosa es pasarlo bien, y otra muy distinta es meterse al mar en zonas prohibidas y poner en riesgo la vida.
Cifras
Por eso el gobernador marítimo César Cruzat Zúñiga reiteró el llamado a la comunidad a cuidarse. Simplemente eso.
"Este es un plan de protección para salvaguardar la vida en el mar. La Armada de Chile tiene esta misión y para eso nos hemos preparado. Aquí ha habido una muestra de los recursos disponibles para la provincia. Es más necesario aún llamar a los visitantes a ser cuidadosos, a utilizar con responsabilidad el 137 que es el número de rescate de la Armada", dijo.
El alto oficial señaló también que la gente de la provincia conoce el mar; de ahí que las principales imprudencias sean cometidas por personas que llegan de la Región Metropolitana. "Casi el 95% de los casos es así. Es gente que no vive en el borde costero y además tiene un factor en común: en la mayoría de los accidentes está involucrado el alcohol y las drogas. Eso se debe evitar. Los padres deben ejercer control sobre los hijos y tener claro que el mar se puede disfrutar, pero con respeto". J
