Secciones

Colegios subvencionados tendrán hasta seis años para acabar con arriendos

E-mail Compartir

Un confiado ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, presentó ayer las indicaciones al proyecto que busca terminar con el lucro, el copago y la selección en la reforma educacional. Tras reunirse con senadores de la Nueva Mayoría, el secretario de Estado aseguró que los cambios representan "un camino común, con bastantes coincidencias".

Entre las principales indicaciones, que debían ser presentadas hasta ayer para cumplir con el plazo de despacho del 31 de enero que se propuso el Gobierno, destaca lo que respecta a la propiedad de los inmuebles, donde, según explicó Eyzaguirre, "los colegios relativamente grandes tendrán un plazo de tres años para ajustar su figura jurídica a fundación sin fines de lucro, si es que fueran propietarios del inmueble, y el en el caso de los colegios más pequeños (hasta 400 alumnos) -que obviamente tienen mayores dificultades para hacer esas transiciones- damos un plazo de 6 años".

Una vez que se haya excedido el plazo se deberá hacer un contrato por uso.

En cuanto a las sanciones que se le da al lucro, si los dineros se usan para fines diferentes a los que estipula la ley, tendrán que ser devueltos al establecimiento. En el caso de que esto no suceda, se configurará una figura de apropiación indebida de fondos.

apertura a la selección

Pese a que el proyecto inicial hablaba del fin total a la selección en los colegios, las indicaciones presentadas ayer se abrieron a establecer ciertas excepciones en algunas circunstancias.

Esto se podrá utilizar en hasta un 30% de las matrículas para ciertos proyectos educativos específicos, como por ejemplo, alguno que requiera el desarrollo de habilidades artísticas tempranas de los niños.

En el caso de los colegios emblemáticos, el ministro explicó que tendrán un período de entre cinco o más años para dejar "poco a poco" la selección. Esto "no obsta que algunos pudiese apelar a esta circunstancia excepcional por tener un proyecto educativo que por su exigencia académica pueda hacer algún tipo de selección". J

Registra visita

Elecciones de intendentes se realizarán en 2017

E-mail Compartir

l Las primera elecciones para elegir a intendentes se realizarán en 2017 o al menos esa es la intención que tiene que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, según lo anunció ayer el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, en el marco del proyecto de reforma constitucional que se envió esta semana al Congreso.

En conversación con radio Cooperativa, la autoridad informó que será necesario "ir rápido para hacer una serie de procesos legislativos, administrativos y lo que buscamos es una tramitación rápida, pero profunda y responsable".

Agregó que los intendentes van a durar máximo ocho años en un solo mandato o con continuidad, porque eso permite la renovación del cargo. J

Registra visita

Precio de las bencinas volvería a bajar hasta $13 el próximo jueves

E-mail Compartir

l Según el informe semanal que realiza Econsult, el próximo jueves el precio de las bencinas volverá a caer en hasta $13 y el diésel lo haría en $10.

La consultora informó que de no estar funcionando el Mecanismo de Estabilización de Precios de Los Combustibles (Mepco) la baja sería de $40 por litro y el del diésel lo haría en $47.

Econsult informó que sus proyecciones fueron realizadas utilizando un cambio promedio semanal de $611,5 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Además, precisaron que las estimaciones toman en cuenta una disminución en el precio internacional de la gasolina de 93 octanos de 3,8%, de 2,0% en la de 97 y de un 2,9% en el diésel.

En particular, a contar del el próximo jueves 8 de enero el precio de la gasolina 93 octanos bajaría $13 por litro, el de la gasolina 97 octanos lo haría $12 por litro y el del diésel $10. J

Registra visita