Secciones

Natación y fútbol para entretenerse en verano

E-mail Compartir

l Con la llegada del verano, son infaltables las programaciones para que disfruten especialmente los niños.

Una de las atractivas opciones es la natación en piscina temperada de Brisas del Maipo, en Santo Domingo, para menores a partir de los tres años. El primer período de clases intensivas se realizará del 5 al 16 de enero, con clases desde las 14.45 hasta las 16.15 horas.

También se impartirán clases de matronatación, para bebés desde los 3 meses.

Y si se trata de niños peloteros, el profesor José Eduardo Carrasco parte con su escuela de fútbol el lunes 5 de enero, para niños de 3 a 17 años, de 9.30 a 13.30 horas, en las canchas del Santo Domingo Country School.

Tanto para natación como para fútbol, el contacto es al correo j.carrasco@jech.cl o al teléfono celular 90992354. J

Registra visita

Subastarán jets privados de Elvis en California

E-mail Compartir

l Dos aviones privados de Elvis Presley, uno de ellos equipado con un lavamanos de oro y un lujoso dormitorio, se venderán en una subasta a sobre cerrado, según dijo ayer la casa Julien's Auctions.

Los jets "Lisa Marie" y "Hound Dog II", que el difunto Rey del Rock & Roll diseñó, se ofrecerán conjuntamente a los interesados y podrían alcanzar un valor de entre 10 y 15 millones de dólares, informó la firma de subastas de Beverly Hills, en California.

Ya no se encuentran en condiciones de volar, pero los turistas pudieron verlos en Graceland (la mansión-museo de Presley en Memphis, en el estado de Tennesse) durante las tres últimas décadas.

Presley compró el avión Convair 880 a Delta Air Lines en 1975, dos años antes de morir, por 250.000 dólares. Le puso el nombre "Lisa Marie" en honor a su hija. El cantante gastó más de 300 mil dólares en amoblar el aeroplano con un dormitorio, una sala de conferencias, una barra y un sistema de reproducción de video conectado a cuatro pantallas de TV. J

Registra visita

aquellos tiempos felices de la Baticarpa

E-mail Compartir

Gustavo Enrique Benavides Santis es un sanantonino que pasó su juventud en los recordados tiempos de la Baticarpa del paseo Bellamar, a fines de los años 60.

La música y el baile de moda de la época tenían su sello propio junto al mar, en San Antonio.

Razones políticas posteriores hicieron que Gustavo Benavides emprendiera su camino por otros rumbos. Hoy, desde Río de Janeiro, recuerda con nostalgia lo que fue aquella maravillosa época, en que la música tenía una relevancia especial. Muchos grupos nacieron en aquel alero.

Uno de ellos le dio una identidad a las jornadas de la Baticarpa, se llamó "Zona Prohibida", del que Benavides formó parte.

"La historia del grupo nació en Llolleo -recuerda-. Sus integrantes originales fueron Juan Carlos Morales (vocalista y guitarra); Juan Canales, Juanuco (primera guitarra); Marcos Neago (contrabajo y vocalista); Leonardo Santis (teclados y sintetizador); y yo, Gustavo (bajista y baterista)".

Recuerda que el grupo estaba encabezado por Morales, quien "estudió en el Grupo Escolar y después tuvo su paso por el Conservatorio de la U. de Chile. También formó un grupo folclórico de buen estilo. Su padre era filatélico, tenía librería en Inmaculada Concepción. Allí ensayamos muchas veces, también en su casa".

De Neago dice que "vino de una banda que estaba parada en el Liceo Nacional. Lo trajimos de contrabajo y para cantar sus temas preferidos de los Beatles. Todos éramos fanáticos por los Beatles. Las chicas bonitas lo iban a ver a la rotisería Roxi, en Barrancas, al lado del cine Moderno".

A Leonardo Santis lo describe como "un tecladista de los buenos, hijo de un maestro en afinaciones de piano. Tenía un teclado Cassio, que se lo prestaban en la iglesia en que participaba. Él hacía que el grupo tocara afinadísimo".

De sí mismo, Gustavo cuenta: "yo solo arañaba las cuerdas de una guitarra. En un encuentro casual con Morales, me ofreció tocar contrabajo. Le dije que no me atrevía. Me animó y ensayamos mucho en su casa, hasta que me atreví y formé parte de un grupo glorioso. Hasta el día de hoy somos muy buenos amigos con Morales".

Mucho más por contar queda en esta historia. Gustavo Benavides promete muchas anécdotas para una próxima oportunidad. Porque el recuerdo es grande y poderoso de lo que fueron los felices años de la Baticarpa. Un momento sin igual en San Antonio. J

l En Río de Janeiro, Gustavo Benavides tiene su propia banda. Se llama "Punchal", que es el nombre de una flor brasileña. Tiene ocho integrantes, con teclados y guitarras y cuatro vocalistas que interpretan música en inglés y portugués. Además de un baterista que dice que "es sensacional. No es por cachiporrearme, pero tengo mi fama musical en Brasil", asegura con entusiasmo.

Registra visita