Secciones

Conozca las ocho peticiones de los portuarios para poner fin al paro

E-mail Compartir

Reajuste del bono tercer turno; asignación de bono de locomoción; incumplimiento del mínimo de turnos de aforistas y contratados; ascenso en el Convenio de Provisión de Puesto de Trabajo; incorporación a faenas de los últimos capacitados eventuales; fijar fecha para la negociación colectiva para el sindicato de contratados; firma del porcentaje de trabajo para el sindicatos de eventuales y ordenamiento de nombrada con supervisión de integrantes de la federación y reajuste del valor del turno para eventuales del año 2015.

Estos son los ocho puntos que forman el petitorio elaborado por los dirigentes que componen la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces) y que a primera hora de ayer fue enviado al presidente del directorio de Puerto Central, Roberto Zilleruelo.

Diego Silva, dirigente de Fetraportces, señaló que por ahora se encuentran a la espera de una respuesta por parte del presidente del directorio para así poder levantar el paro que hoy cumple cuatro días y que tiene detenidas las faenas en el sector de Espigón.

"Para que este paro llegue a su fin necesitamos que el presidente del directorio de Puerto Central firme el petitorio que le enviamos a Santiago. Para nosotros es muy importante que estos ocho puntos queden respaldados con la firma de Zilleruelo ya que necesitamos darle tranquilidad a los trabajadores, porque acá no se está respetando el acuerdo al que llegamos cuando vino el cambio y el puerto se abrió a todos los trabajadores", recalcó el dirigente.

"Sabemos que muchos sectores se ven afectados con este paro, como por ejemplo los productores de fruta y toda la cadena que está detrás de ellos, pero deben entender que este paro no es algo que se nos ocurrió a los dirigentes. Nosotros tenemos que luchar por los trabajadores portuarios y su tranquilidad y eso es lo que estamos haciendo ahora", recalcó Silva.

Asimismo indicó que la federación que él representa quiere terminar con esta paralización lo antes posible, ya que finalmente son los trabajadores portuarios quienes más pierden con esta paralización.

"Para nosotros no tiene ni una gracia estar parados afuera del puerto, pero no podemos permitir que la empresa desconozca los acuerdos de "palabra" que tomamos hace un tiempo. Por ahora nos encontramos a la espera de la respuesta del presidente del directorio", agregó Silva. J

Registra visita

asoex manifiesta preocupación

E-mail Compartir

l A través de un comunicado, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) manifestó su preocupación por el paro portuario e indicó que "nos hacemos un deber comunicar a la opinión pública nuestra preocupación por la situación que está afectando al puerto de San Antonio".

" Ello se produce en momentos cuando se acaba de publicar la Resolución 7233 del 24 de diciembre de 2014 de la Dirección Nacional de Aduanas, que obliga a las empresas participantes del comercio exterior nacional a pagar una tasa equivalente a US$ 0,2 por tonelada que se exporta o importa al país, cuya recaudación se destinará a cancelar compromisos asumidos por el Estado".

Registra visita