Secciones

Emergencia aérea: avioneta debió aterrizar en autódromo

E-mail Compartir

"Salimos desde Tobalaba y nuestro destino final sería Santo Domingo. Algo empezó a fallar en el motor y debimos aterrizar porque no llegábamos a otro lugar. Fue un momento tenso, pero mantuve la calma", expresó el piloto de nacionalidad española que ayer debió realizar un aterrizaje de emergencia con su avioneta en el autódromo Pacífico Sport de San Juan.

El piloto, quien prefirió no hacer público su nombre, volaba por los cielos de la provincia junto a un tripulante francés cuando enfrentaron el complicado momento.

"Es primer vez que me pasa algo como esto. Yo iba mirando por la ventana buscando un sitio donde aterrizar rápidamente. Fue mi compañero quien realizó la maniobra y el mantuvo siempre la calma", expresó el francés.

Aterrizaron en la pista de carreras de la parte alta de San Juan y ahí pidieron ayuda.

Por causas que se investigan, el motor de la avioneta Cessna 172 comenzó a peder aceite y eso generó una falla generalizada.

Hasta el autódromo acudieron voluntarios del Grupo Hazmat de Bomberos de la Tercera Compañía para examinar la avioneta y evitar que el derrame provocara otra emergencia.

El piloto de la avioneta detalló además que "desde que salimos de Tobalaba estuvimos en vuelo cerca de dos horas y desde que comenzó el desperfecto no sé cuánto tiempo pasó porque se me hizo muy largo", detalló.

Ambos tripulantes no presentaban lesiones y declinaron asistir a un centro asistencial. Los dos viven en la Región Metropolitana.

Hasta el lugar acudió la gobernadora provincial Graciela Salazar para informarse de la situación y festejó que no hubo personas heridas.

Hasta el autódromo se trasladaría al cierre de la edición el fiscal de aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) para periciar la avioneta y determinar cuál fue la causa del desperfecto. J

Registra visita

En una casa de Llolleo hallaron una culebra hembra de un metro

jose luis brito

E-mail Compartir

l Una culebra se metió como Pedro por su casa en una vivienda de Llolleo y dejó la grande.

Una familia del sector Los Geranios se encontró el ejemplar dentro de su casa, provocando una gran sorpresa por el hallazgo.

Los residentes no perdieron la calma y lograron acorralar a la culebra sin ocasionarle ningún daño.

Luego la depositaron dentro de un recipiente que echaron en un saco.

Sin saber qué hacer con la serpiente decidieron llevarla hasta el Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Museo de San Antonio para que les ayudaran.

La culebra de casi un metro de largo llegó en buen estado hasta el centro y ahí fue recibida por el director José Luis Brito, quien le estudió y pudo constatar que no presentaba heridas.

"Las personas que llegaron al centro se veían tranquilas", expresó un testigo.

El ejemplar es una culebra de cola larga subadulta hembra, según informó José Luis Brito a través de su cuenta de Facebook.

La culebra fue liberada la tarde de ayer en la quebrada El Sauce en el Fundo Llolleo.

Este tipo de culebra es común en la zona central del país y en San Antonio se encuentra en zonas rurales, habiendo de cola larga y cola corta.

Frente al hallazgo de esta especie es que se llamó a protegerlas y no atacarlas, pues no son agresivas con las personas.

En este sentido es que se destacó el accionar de la familia de Llolleo por haberla rescatado.

Desde la familia no quisieron conversar con Diario El Líder. J

Registra visita

Partieron audiencias por demanda de Fetrampec

E-mail Compartir

l Ayer comenzaron las audiencias de presentación de pruebas en el marco de la demanda por supuesta práctica antisindical que en noviembre pasado interpusieron los dirigentes de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios Eventuales y Contratados (Fetrampec) en contra de la empresa Puerto Central (PCE).

El trámite judicial comenzó a las 9.30 horas y se extendió hasta las 13.30 horas en las oficinas del Primer Juzgado de Letras de San Antonio, hasta donde llegaron los abogados de Fetrampec y de la misma concesionaria.

Según Sergio Vargas, líder de Fetrampec, la demanda es parte de las acciones que él y otros 35 trabajadores y dirigentes de dicha federación interpusieron para reclamar contra PCE, a la que acusan de privarlos de su fuente laboral y de discriminarlos para que no volvieran a desarrollar faenas en los sitios administrados por dicha empresa.

"Fue una audiencia bastante larga que continúa mañana (hoy). Esperamos que se haga justicia en este país y que esta sea favorable a los trabajadores", dijo Vargas.

Respecto al conflicto que se vivió con el paro que realizaron los socios de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces), Sergio Vargas afirmó que "esto es resultado de cuando las cosas se hacen mal".

"Los empresarios piensan que pueden hacer lo que ellos quieren y tienen malos ejecutivos; utilizaron y crearon una federación para voltear a otra, a la federación histórica del Espigón, y hoy están los resultados: el 31 (de diciembre) en la noche se estaban abrazando, todos juntos y felices, celebrando el Año Nuevo, y vemos la ambigüedad de los nuevos dirigentes que dijeron que no habría más paros y que esa no era la forma de conversar con la empresa y que prácticamente nosotros éramos unos desalmados, y hoy los vemos parados en una cuestión que no entiendo", aseguró el líder de Fetrampec. J

Registra visita