Secciones

Campaña pretende esterilizar a mil animales en San Antonio

E-mail Compartir

Mientras la médico veterinario Edith Rubio opera, una gata negra se escapa desde los brazos de una joven y sale corriendo a esconderse debajo de una tarima en la sede del club Río Maipo en Tejas Verdes.

Pasarán los minutos y el asustado animalito no saldrá de su escondite por voluntad propia. Mientras, dos personas se esfuerzan en atraerla a su lado para sacarla de ese lugar.

No tendrán suerte, porque la gata no quiere salir.

Parece que intuyera algo.

La veterinario Rubio sigue en lo suyo. Con paciencia aplica los puntos con el hilo quirúrgico y dará por finalizada una más de las operaciones para esterilizar a otra gata, mascota de una señora que espera ansiosa que le entregue a su animalito.

La doctora y su ayudante disponen una manta sobre la camilla y, con mucho cuidado, colocan a la gatita completamente dormida. La envuelven como si fuera un bebé y se la entregan a su dueña.

Es el término de una intervención de esterilización de un animal doméstico en San Antonio. Se estima que de aquí a marzo debieran realizarse unas mil de este tipo en la comuna, como una forma de controlar la población de animales en la ciudad, muchos de los cuales finalmente van a las calles.

La sede del club deportivo obviamente no reúne las condiciones para las labores de esterilización, pero los funcionarios del área de Salud y Zoonosis no se complican y siguen adelante con su trabajo.

En tanto, la gata negra sigue escondida. No saldrá por nada del mundo.

Nuevas dependencias

Como una forma de solucionar el tema de la infraestructura para el adecuado funcionamiento del área de Salud y Zoonosis de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de San Antonio, esta semana se puso en funcionamiento una sede en calle Angamos, detrás del liceo Juan Dante Parraguez, que contará con todas las condiciones pertinentes para la esterilización y el tratamiento de diversos animales domésticos.

Se trata de un paso adelante para esta repartición, por cuanto hacía tiempo que dicha sección no contaba con un lugar adecuado para desarrollar su trabajo.

En el recinto trabajarán siete personas, contará con salas esterilizadas, un pabellón y una zona de recepción y tratamiento, entre otras dependencias.

La médico veterinario Rosa María Romero, directora de la unidad de Salud y Zoonosis, comentó que el recinto cumplirá varias funciones y está dirigido a la atención de animales. "Es ideal la ubicación, ya que sólo recibiremos gatos y perros, tanto hembras como machos. Aquí se van a realizar las vacunaciones y las esterilizaciones gratuitas que el municipio ha implementado. En el primer semestre se tratará a mil animales", anunció la profesional.

Respecto a las características de la nueva estructura, Romero indicó que habrá una sala de recepción, otra para extracción de puntos y elaboración de licencias caninas, y un pabellón donde trabajarán dos equipos, uno encabezado por ella y otro por la doctora Edith Rubio.

"Nos faltan algunos implementos tecnológicos que vamos a completar este año, pero en general, podemos decir que estamos bien equipados. Afortunadamente estamos postulando a un proyecto para obtener fondos y contar a futuro con una clínica móvil. Vamos avanzados y esperamos un buen término", dijo Romero.

-Permitiría que las cirugías que actualmente realizamos trasladando nuestros equipos, sean más expeditas porque el móvil contaría con todo el equipamiento necesario. Nos permitiría además hacer atención clínica; es decir, recibir al animal y entregar las recomendaciones necesarias para que el propietario entienda lo que es la tenencia responsable.

La directora de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Ernig Muñoz, señaló que se encuentran muy contentos de contar con este nuevo espacio, que les permitirá atender a las mascotas de manera adecuada.

"Como Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato nos pone muy contentos que el área de Salud Pública y Zoonosis por fin tenga un espacio físico donde poder atender a todas las mascotas. Es un espacio adecuado que además no tiene conexión con el recinto educacional por lo que no habrá problemas en ese sentido", explicó Muñoz.

Agregó que "l director (del Dante Parraguez) se mostró llano a colaborar, además que quería darle más vida a la manzana que corresponde al liceo. Había basura, se prestaba también para que entrara gente que no correspondía y como es un espacio municipal, se implementó adecuadamente", señaló.

La directora de la Dimao recalcó la importancia del programa de esterilización gratuita para las mascotas, que continuará durante la época estival, por lo cual este nuevo espacio físico viene a facilitar el trabajo del equipo profesional.

En terreno

La médico veterinario Edith Rubio conoce la situación del trabajo en terreno y sabe de las necesidades para hacer una labor adecuada.

"Lo que más hemos encontrado son animales que tienen patología anexas a lo que es el programa de esterilización, principalmente enfermedades como mastitis en gatas. Esto es raro, porque es muy difícil de encontrar y acá hemos hallado bastantes casos en la zona de las Viudas en Llolleo. En los últimos dos meses he visto más de 20 animales con este problema. Se les ha dado tratamiento. Lo otro que hemos visto muchas perras con sarna y hongos. Eso demuestra que no hay tenencia responsable, hay poca preocupación por las mascotas y también escasa preocupación con el cuidado de los animales después de la intervención quirúrgica", dijo.

-Hay todo un protocolo que seguimos. Se entregan antibióticos y después se les cita a la extracción de los puntos y allí nos encontramos que algunos animales presenta hematomas y queloides que demuestran que no han tenido los cuidado que se recomiendan.

-Es poco. Por ejemplo, se cita a los dueños de los animales antes de la fecha del trabajo en terreno, pero al momento de la citación no llegan todos. Y también pasa que no traen los animales de manera adecuada y se arrancan. Para evitar eso deben acercarse y coordinar el préstamo de una jaula para trasladarlos. Lo otro es que muchos de estos gatos se crían de manera silvestre, la gente les da alimento y agua nomás, después los dejan sueltos y deambulan por todos lados.

buen trato

-Lo primero es que entender que son seres vivos y que uno debe preocuparse de darle un buen trato. Como este programa, hay muchas otras instancias que pueden ayudar a que los animalitos tengan una mejor calidad de vida y por eso los propietarios deben acercarse y conseguir la información. Muchas veces terminamos haciendo clínicas para ayudar a las personas, dándoles consejos y algunos antibióticos.

-No, porque no hay quién se haga responsable de su cuidado. A veces hay personas que los traen y han tenido buena acogida, pero nosotros abogamos por la tenencia responsable de las mascotas. No andamos capturando a los animales para operarlos. Esperamos que alguien se comprometa a traerlos. J

Registra visita