Secciones

Bomberos salieron a una emergencia y les entraron a robar

E-mail Compartir

l Los bomberos de la Tercera Compañía de Melipilla se están encerrando. Ayer debieron cambiar chapas, resguardar puertas y ventanas, ya que después de un robo antes de la Navidad y uno frustrado durante la madrugada del lunes. De acuerdo a lo narrado por el director de la unidad, Luis Caviedes, pasadas las cero horas los funcionarios de turno acudieron a una emergencia, por lo que no quedó nadie en el cuartel. Fue ese el instante que un solitario hombre aprovechó para ingresar a las dependencias y dar vuelta cajones , sin embargo, 20 minutos después llegó un voluntario que pudo sorprenderlo y lo vio huir del lugar. J

Registra visita

Museo cooperó en trabajo de catastro en Villa Alemana

E-mail Compartir

l Un importante trabajo de catastro de especies silvestres realizó José Luis Brito, conservador del Museo de San Antonio, en la comuna de Villa Alemana, a donde fue invitado por la Organización Vecinal en defensa del Barrio Norte Patrimonial y Ambiental para dar a conocer a la comunidad el patrimonio animal de los esteros de la zona.

Durante los recorridos diurnos y nocturnos se pudo comprobar la existencia de 29 especies de aves entre ellas Lechuzas, Golondrina chilena, Fio fio, Mirlo, Tortolita, cuyana, Chincol, Cachudito, entre otras, además de 3 especies de peces Nativos: Pochas, Pejerrey Chileno, y Bagrecito Chico éste último en peligro de extinción, y 3 especies de Anfibios Nativos: Sapito cuatro ojos, Sapito Rulo y la Gran Rana Chilena en peligro de extinción. J

Registra visita

Vecina de Cartagena acusa grave negligencia en operativo veterinario

foto cedida

E-mail Compartir

l Paola Espinoza nunca imaginó que llevar a su perro Jack a un operativo veterinario terminaría en una tragedia para su familia y que la querida mascota acabaría muerta tras cinco días de agonía.

"Llevé a mi perro a un operativo de la municipalidad el domingo 4 de enero. Había que pagar doce mil pesos por la operación para castrar al perro y aprovechamos la oportunidad", cuenta la cartagenina.

"La misma noche de la operación, el Jack empezó a sangrar y estuvo así, sangrando hasta que murió el sábado, cinco días después de la operación", cuenta Paola muy emocionada por la perdida de la mascota regalona de la familia.

"Nadie me ha dado ninguna respuesta, porque la operación, obviamente, quedó mal hecha", acusa.

"Los llamé y les avisé pero no me contestan", agrega Paola, quien por estos días busca un nuevo perro de la misma raza para la familia, porque tras la muerte de Jack, Eduardo (12) , el hijo menor de Paola, no quiere comer sin consuelo por la ausencia de su querido perrito.

"Era un niño, como un hijo más para nosotros. Era muy inteligente y protector, amoroso, sabía comunicarse con nosotros cuando quería algo. Lo echamos mucho de menos", finaliza Paola entre lágrimas recordando a Jack. J

l Paola Espinoza busca un perro de la misma raza de Jack, rottweiler, para consolar a su pequeño hijo de doce años que no ha encontrado consuelo con la pérdida de su mascota.

"Estoy buscando otro (perro). Mi hijo está muy mal, ni siquiera quiere comer desde que murió el Jack", cuenta Paola, la madre del menor.

Registra visita

Dura sequía amenaza con acabar la fauna silvestre de la zona

E-mail Compartir

La tarde de ayer fue liberado un grupo de ocho cisnes luego de una exitosa rehabilitación en el Centro de Rescate del Museo de San Antonio.

Según explicó Cristián Brito, encargado del centro, las aves fueron rescatadas en las cercanías del humedal El Yali, el que ha visto dramáticamente disminuid su cantidad de agua a raíz de la dura sequía que afecta a la zona central del país.

"Un equipo de TVN que pasaba por ahí vio y pudo rescatar dos de un grupo de cinco cisnes que deambulaba por la ruta", explicó Brito, quien más tarde emprendió la búsqueda del resto de aves que se hallaban en el sector en un operativo aéreo y terrestre que permitió capturar y rehabilitar a otro grupo de seis aves.

Los ejemplares fueron recuperados en el centro con una dieta de comida fresca y verde, además de abundante agua donde pudieron nadar tranquilamente hasta la tarde de ayer cuando fueron liberados en el embalse Tricao, al sur de la comuna de Santo Domingo.

El sobrevuelo por el humedal, en el que participó José Luis Brito, director del museo, sirvió para constatar los efectos de la sequía en una zona que sirve de hábitat natural para una gran cantidad de especies silvestres.

"Se pudo ver que hay sectores secos y que las masas de agua han disminuido notoriamente en el humedal, lo que desencadenó, sin duda, en este inusual problema", explicó Brito.

"Esto también se pudo ver en Matanzas, donde a raíz de la escasez de agua se perdieron más de 400 ranas chilenas el año pasado", agregó el profesional, quien pronostica que la falta del líquido podría significar la extinción de un importante número de anfibios y peces.

"Las especies, fundamentalmente las aves, que no han encontrado un buen hábitat en esos dos lugares, se han comenzado a instalar en la desembocadura del río Maipo", agregó José Luis Brito, quien aprovechó de hacer un llamado a reportar nuevos casos de avistamientos de cisnes abandonados y a cuidar los pocos espacios que no han sido deteriorados por la dura sequía que comienza a hacerse sentir en la zona, la que podría tener consecuencias dramáticas para los animales silvestres. J

l Cualquier avistamiento de cisnes abandonados o de otra especie en peligro, se puede denunciar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros, o al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Museo de San Antonio.

Registra visita