Secciones

El Palestino de Pablo Guede sigue en alza y ahora clasificó a la final de la Copa Chile

E-mail Compartir

l Luego de finalizar el 2014 con la clasificación a la Copa Libertadores, Palestino parece decidido a seguir haciendo noticia por sus logros tras avanzar a la final de la Copa Chile con una goleada 5-1 como local sobre Deportes Antofagasta.

Con un global de 6-2 (1-1 en la ida), el cuadro tetracolor se convirtió en finalista del torneo que mezcla a equipos chilenos de Primera A y Primera B.

La revancha de la semifinal entre "árabes" y "pumas" comenzó con un hecho a destacar: pese a enterarse de la muerte de su madre en la concentración, el arquero visitante Pablo Aurrecochea de igual jugó el compromiso en estadio Municipal de La Cisterna. Hubo un sentido minuto de silencio por el deceso en el que el portero uruguayo aguantó las lágrimas.

El elenco dirigido por el argentino Pablo Guede (la revelación el 2014 en la dirección técnica) cimentó el paso al duelo definitorio con dobletes de Germán Lanaro (2' y 73'), Renato "Tiburón" Ramos (24' y 77') y un tanto de Marcos Riquelme (18').

El tanto para el conjunto nortino marcado por el defensa paraguayo Rodrigo Riquelme (28') no alcanzó para la escuadra adiestrada por José Cantillana.

Cabe remarcar que de ganar la Copa Chile, Palestino sumaría su segunda participación internacional en el 2015, al asegurarse ya su participación en Copa Libertadores, torneo en el que debutará el 5 de febrero frente a Nacional de Uruguay.

Palestino llega a la final luego se salir segundo en el Grupo 5 tras el puntero que fue la Universidad de Concepción, dejando en el camino a Colo Colo y Rangers.

Luego en octavos de final superó la serie ante la escuadra de Magallanes con un marcador global de 4-3 a favor; en cuartos de final la cosa estuvo bastante reñida ante Audax Italiano, y tras un empate 2-2 en la idea, los árabes en la vuelta vencieron por 1-0 y clasificaron a semifinal ante Antofagasta. J

Registra visita

Mayne-Nicholls lidera grupo para renovar la Fifa

E-mail Compartir

l La Fifa está enfrentando el mayor reto a su autoridad. Después de 111 años desde su creación, fue lanzada la coalición "Nueva Fifa Ahora", formada por reformistas que piden un cambio en la entidad que gobierna el fútbol mundial.

Dentro de este grupo que busca renovar la cúpula dirigencial del ente se encuentra el ex presidente de la Anfp, Harold Mayne-Nicholls.

Mayne Nicholls es uno de los miembros que encabezan esta reforma, junto a los portavoces David Triesman, ex presidente de la federación inglesa y Jerome Champagne, además de varios europarlamentarios. J

Registra visita

Rafael Nadal sufre para seguir vivo en el Australian Open

E-mail Compartir

l El español Rafael Nadal superó sus problemas físicos para lograr una victoria épica ante el estadounidense Tim Smyczek, 112 del mundo, y procedente de la fase previa, por 6-2, 3-6, 6-7 (2), 6-3 y 7-5, y acceder a la tercera ronda del Abierto de Australia.

Cuatro horas y 12 minutos de angustia le costó a Nadal derrotar a Smyczek en un partido en el que se mareó y recibió una pastilla del doctor del torneo, tuvo un amago de vómito en la pista, con arcadas al finalizar el tercer set, para ganar un encuentro gracias a un esfuerzo sobrehumano, envuelto en toallas de hielo, casi deshidratado. J

Registra visita

Un grande del fútbol amateur sanantonino se fue al cielo

E-mail Compartir

"Tráteme bien a mi Laurito" era el pedido que siempre hacía Orlando Guerrero Cádiz a los periodistas del Diario El Líder cuando a alguien del club se le pasaba la mano y se mandaba una embarrada en una cancha.

Este apasionado por el Lauro Barros y por el fútbol amateur ayer en la mañana dejó de existir a los 79 años producto de una falla sistémica múltiple en el hospital local. Hace una semana entró en coma tras sufrir un accidente vascular. Las secuelas de un cáncer a la próstata que derivó en una metástasis ósea de a poco de fueron quitando la vida a este trabajador incansable del fútbol amateur y dirigente social.

Don Orlando nació en Santiago, pero muy pequeño se vino a vivir a San Antonio junto a sus padres. En la casa de sus abuelos, ubicada en el pasaje Yungue con Hermanos Carrera se crió y jugó sus primera pichangas en la calle. Muy pequeño se unió al club Lauro Barros, fundado en 1945, al que le dedicó su vida y sus esfuerzos. Estudió en el Instituto del Puerto y una vez egresado trabajó como jefe de cubierta en el puerto.

Jugó fútbol, fue arquero, pero su mejor obra fue en la dirigencia del fútbol. Entre 1974 y 1976 fue presidente del Lauro Barros, además se desempeñó como tesorero de la Asociación de Fútbol de San Antonio. Se mantuvo alejado de la presidencia de los rojos por 30 años y en 2009 asumió nuevamente esta tarea para salvar a un convulsionado club. Calmó a sus huestes, protagonistas permanentes de incidentes en las canchas y lo puso otra vez entre los mejores equipos de la competencia.

"Siempre fue del Lauro, todos los niños del sector eran del club", recordaban ayer en la capilla Santa Rita de Casia Daniel, Mario y Abel Fuentes, amigos de la infancia de Orlando Guerrero.

Se casó con Rosa Urra, tuvo dos hijos (Orlando y Laura), tres nietos y un bisnieto. "Su Lauro siempre lo apasionó, también la labor social. Ahora me enteré que era dirigente en una mutual (la Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional)", comentó ayer por la tarde su hijo durante el velorio.

Después de una misa que se oficiará a las 16.00 horas en la capilla Santa Rita sus restos serán conducidos al cementerio Parque del Sendero de la parte alta de Llolleo. J

Registra visita