Fulminante muerte de una niña de sólo tres años
"Es inexplicable el dolor que siento, es muy doloroso pensar que ya no te tendré más. Bebé de mi alma, me arrebataron un pedazo de mi vida, dame fuerza angelito de mi alma para vivir con este terrible dolor. Te amaré siempre, nunca dejaré de hacerlo. Descansa en paz angelito de mi vida".
Estas desgarradoras palabras escribió Daisy Contreras en su cuenta de Facebook para informar a sus seres queridos que su hijita de tres años había fallecido.
La pequeña Anahiel Concha Contreras (3) dejó de existir a las 23 horas del miércoles pasado en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso.
La causa de la muerte fulminante de la niña aún está siendo investigada, pero se presume que se trató de meningitis.
"Se sospecha de la enfermedad (meningitis) meningocócica (...) y se está a la espera de los análisis del Instituto de Salud Pública que permitan descartar o confirmar el cuadro", informó la seremi de Salud, Graciela Astudillo.
El angelito presentó durante la semana síntomas de un aparente resfrío común, pero la mañana del miércoles fue trasladada desde San Antonio a Valparaíso en estado grave.
La directora del jardín infantil "Villa Marina", donde asistía Anahiel Concha, expresó que "no vimos ningún signo, tenía como un resfriado común. Ayer (miércoles) faltó a clases y luego supimos que falleció".
Ayer en El Quisco el dolor e impacto de los vecinos fue enorme. "Estamos muy apenados, los papás de la niña son jóvenes y trabajadores", expresó un funcionario municipal quisqueño.
Los padres de la pequeña trabajan en el Departamento de Aseo municipal y por ello la alcaldesa Natalia Carrasco manifestó que todo el municipio se encuentra de duelo. J
Debido a que se sospecha que la niña falleció de meningitis, la Seremi de Salud implementó un protocolo de prevención. Por lo mismo es que se mantiene bajo control a 53 personas cercanas a la menor, contando a sus compañeritos de jardín. "Se procedió a entregar educación respecto a la enfermedad, medidas preventivas y el tratamiento quimioprofiláctico (medicamentos) a los contactos, cuya vigilancia epidemiológica se mantendrá por espacio de 10 días", expresó Astudillo.
