Secciones

Empresa Portuaria construirá memorial en recuerdo de las víctimas del tsunami del 27 de febrero de 2010

E-mail Compartir

l La municipalidad y el Puerto San Antonio firmaron un convenio mediante el cual se comprometieron a levantar un monolito en recuerdo de las cinco personas que perdieron la vida en el camping de Llolleo producto del tsunami que se registró tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Las autoridades informaron que el lugar elegido para levantar el monumento fue el sector alto de Llolleo, ya que mira al océano, retirado del sector portuario que, por su naturaleza, no reúne las condiciones de seguridad y recogimiento que una construcción de este tipo necesita.

A propósito del lugar de emplazamiento, el alcalde Omar Vera señaló que "desde aquí se aprecia el punto donde se instaló hace muchos años la Asociación de Camping de Llolleo. También es el lugar donde ocurrió el lamentable suceso que privó la vida a cinco de nuestros coterráneos; pero también es el sitio donde está la proyección hoy de la expansión portuaria. Este lugar tiene una serie de símbolos que hoy se traducen en este proyecto". J

Registra visita

Protestaron por matanza de perros en San Antonio

E-mail Compartir

l Ayer un grupo de animalistas llegó hasta la plaza de la Gobernación para protestar por la "falta de intervención" de las autoridades en la matanza de perros que viene ocurriendo en San Antonio desde el martes de esta semana.

En el lugar los manifestantes expresaron que esperan por parte de la gobernación y municipio que se tomen medidas para frenar la muerte de perros en barrios como Alto Mirador, Villa Italia y Placilla, donde se han registrado más de 40 casos de perros intoxicados por veneno.

"Acá se están cometiendo dos delitos. Primero el maltrato animal y segundo el esparcimiento indebido de sustancias tóxicas", explicó la representante de la Coordinadora Provincial de Animalistas de San Antonio, Janice Bustamante.

Esta semana en los barrios ya nombrados se han registrado hechos de perros que han ingerido veneno misteriosamente arrojado en las calles e incluso hacia dentro de los patios de las viviendas.

"Mi perro salió un rato a la plaza y cuando regresó comenzó con vómitos y a tiritar", explicó el propietario de un perro que falleció por envenenamiento en Alto Mirador.

El grupo "Justicia Animal San Antonio" participó ayer de la protesta frente a la gobernación y exigieron que "la gobernadora, el alcalde y representantes de la Seremi de Salud y de las policías comiencen una investigación, porque no puede ser que en las calles haya veneno, el que incluso puede ser ingerido por un niño y resultar fatal. Si no les importan los animales que al menos se preocupen de la ciudadanía", expresó Bustamante, quien también es parte de "Justicia Animal".

Esta misma agrupación explicó que pretenden presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables por el envenenamiento masivo de perros y que para ello ofrecen una recompensa a quien tenga antecedentes concretos sobre quién es el culpable de esto.

Quien mantenga alguna información puede comunicarse al Facebook de "Justicia Animal San Antonio" o al correo electrónico justiciaanimalsa@hotmail.com. J

Registra visita

El hombre que no se arrepiente de ser "sapo"

E-mail Compartir

En Llolleo, justo frente al paradero de micros de avenida Los Aromos, próximo al supermercado Tottus, se encuentra Félix San Martín.

"El San Martín", como lo conocen sus cercanos, ha dedicado los últimos 33 años de su vida a trabajar como "sapo", oficio que consiste en avisar a los choferes de las distintas líneas de microbuses la frecuencia de las máquinas.

Vestido con una chaqueta de inspector color verde limón, usando un jockey de color blanco y portando en su mano izquierda una tabla con una hoja donde anota los recorridos de las micros, cuenta que cuando se inició en este trabajo solamente había 15 máquinas en toda la provincia, pero que eso fue cambiando paulatinamente con el paso del tiempo hasta llegar a 300.

"Hay que tener corazón y dedicación para estar aquí. Yo soy el primero y único que se ha dedicado a esto en la comuna, cuando antes sólo estaban las líneas Taxibuses San Antonio y Litoral Central. La verdad no he tenido problemas, y disfruto con esto", manifiesta feliz, mientras que con sus manos comienza a hacer señas a las micros que pasan por el lugar.

Cada signo que emite tiene su significado. Desde ligeros movimientos con los dedos que indican los horarios de los recorridos hasta gestos de pantomima para advertir a las liebres sobre los vehículos que se encuentran detenidos en los paraderos, son algunos de los más utilizados dentro de su repertorio.

"Por ejemplo, cuando muestro cuatro dedos significa 4 minutos, ahora cuando hago el mismo gesto y muevo el pulgar, eso ya quiere decir 9 minutos. Así los choferes saben cuánto tiempo es lo que llevan de recorrido. Ellos entienden el lenguaje de señas, ya que la mayoría de los choferes es gente joven y han sido cobrador o auxiliar", explica.

Para Félix San Martín, el convertirse en "sapo" fue algo inesperado. Sin embargo, se muestra agradecido tanto de la gente como de los conductores por haberle entregado esta fuente laboral, en la que ha decidido mantener vigente hasta nuestros días.

"Uno tiene que ser un eterno agradecido y darle las gracias a todos los conductores de todas las líneas. Les diría a los jóvenes que no se den por vencido, y sigan adelante", dice. J

l Actualmente Félix tiene 62 años y vive en Cerro Alegre junto a su esposa. Sus cuatro hijos son profesionales y dedicados a distintas labores. Su horario de trabajo es de lunes a domingo, desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Siempre se ubica en el paradero de Los Aromos en Llolleo, ya que dice que ese lugar es el más tranquilo para trabajar."Yo soy de Santiago, pero hace más de 30 años que vivo en San Antonio y haciendo este rubro. Disfruto de mi trabajo y siempre le pongo mucho ñeque", expone.

Registra visita