Secciones

Marcos Pavez, el ex primer bailarín del Bafona que lleva 16 años promoviendo el folclore en la zona

E-mail Compartir

Cada vez que Marcos Pavez Arellano (49) veía al Bafona (Ballet Folclórico Nacional) en la tele, dejaba de lado todo lo que estaba haciendo y se quedaba pegado frente a la pantalla hasta que terminaba la presentación. Quedaba completamente embobado por la elegancia y la magia que desplegaban los bailarines arriba del escenario.

Siempre estuvo albergada en su corazón la posibilidad de ser parte de este afamado ballet. Fue así como durante la final del Campeonato Nacional de Cueca de la comuna de San Ramón, en donde él obtuvo el primer lugar, algunos bailarines presentes en la jornada vieron el potencial que tenía este joven de Maipú y lo invitaron a formar del Ballet Folclórico de Chile (Bafochi).

"En el año 1987 participé en la fundación del Bafochi y llegué a ser el séptimo bailarín", recuerda Marcos, quien por estos días se encuentra afinando los últimos detalles de lo que será el II Encuentro Nacional de Ballet Folclórico, evento organizado por el Ballet Folclórico de San Antonio (Bafosan) en el marco de su cumpleaños número 16, que se llevará a cabo hoy y mañana.

"Estuve dos años en el Bafochi y en 1989 ingresé al Bafona como primer bailarín", agrega con orgullo.

por el mundo

Marcos tiene los mejores recuerdos de su estadía en esta reconocida agrupación, sobre todo porque gracias a las innumerables giras que realizó, estuvo presente en importantísimos escenarios a nivel mundial, dejando bien puesto el nombre de su país y del ballet que él representaba.

"Estuve presente en el Pabellón de Chile en la Expo Sevilla en 1992, cuando colocaron el famoso iceberg. En otra oportunidad compartí escenario con Mercedes Sosa e Inti Illimani", cuenta el coreógrafo, quien añade que "cuando apenas llevaba algunos meses en el Bafona participé en mi primera gira, la cual duró cuatro meses. Primero fuimos a México, después recorrimos Estados Unidos, Japón y finalmente terminamos en Sudáfrica. Yo apenas tenía 17 años cuando comencé con las giras. Después recorrí todo Europa y Estados Unidos".

"Realmente fue una experiencia inigualable haber pertenecido por tanto tiempo a este ballet que es reconocido a nivel mundial. También estuve especializándome en Rusia, la cuna del ballet", detalla.

a san antonio

En una de las tantas presentaciones que realizó a lo largo del país, en el año 1998 llegó hasta San Antonio para presentarse en la realización del mariscal más grande del mundo en el sector del antiguo paseo Bellamar.

En esa oportunidad, la alcaldesa de ese entonces, Lucía Menares, quedó maravillada con la presentación del Bafona y se acercó a Pavez para invitarlo a presentar un proyecto para formar el ballet de San Antonio.

A Marcos le encantó la invitación de la alcaldesa y a los pocos meses ya estaba trabajando en la formación del primer ballet de San Antonio.

"Recuerdo que a la audición que se hizo en el liceo Fiscal llegaron cerca de 200 jóvenes. Se supone que el ballet sería compuesto por alumnos de las escuelas municipalizadas, pero debido al éxito que tuvo la convocatoria se decidió abrir las puertas a todas las escuelas de la zona", rememora.

"Quedaron 60 bailarines y, de esos, finalmente fueron 30 los escogidos", agrega.

bafona

Cuando Marcos estaba en su mejor momento dentro del Bafona, decidió dejar la agrupación a raíz de la muerte de su maestro, el bailarín Víctor Silva.

"Después de la muerte del maestro, otro bailarín se hizo cargo del ballet y yo decidí quedarme con lo que me había enseñado Víctor, por lo tanto di un paso al lado, a pesar de que estaba en mi mejor momento como bailarín", cuenta.

"En el Bafona tuve profesores increíbles como Norma Velasco, Ximena Pino, Baudillo Concha y Manuela Bernstein, aunque constantemente estuve participando en clases de danza porque no sólo sé de folclore. También tengo estudios de danza moderna, afro, entre otros". Luego de retirarse del ballet, el Consejo de la Cultura lo reconoció como coreógrafo.

bafosan

Por estos días, el Ballet Folclórico de San Antonio cumple 16 años de existencia. Gracias al trabajo y a la disciplina que han mostrado sus integrantes, se ha convertido en uno de los grupos folclóricos más reconocido del país.

"El balance de estos 16 años es más que positivo. Durante este tiempo hemos formado mucha gente y descubierto muchos talentos", comenta Pavez, quien actualmente tiene a su cargo a más de 60 niños y jóvenes, de entre 5 y 22 años.

"El Bafosan ha sido una especie de trampolín para los bailarines locales que quieren transformarse en profesionales", asegura.

Actualmente Marcos tiene la dirección de otras agrupaciones folclóricas de la zona, como el Ballet Folclórico de Santo Domingo, fundado en 2006, y además realiza clases en los colegios Cristo Rey, José Luis Norris y en los ballet de Navidad y Nancagua.

gala

Para celebrar un nuevo aniversario tal como Dios Manda, Pavez y sus pupilos han preparado una gala que se realizará este fin de semana y que contará con la presencia de los ballets de Chañaral, La Serena, Puente Alto y Melipilla.

Las actividades comenzarán al mediodía de hoy con un pasacalle que efectuarán por el centro de San Antonio, recorriendo Barros Luco, Centenario y Pedro Montt, con el fin de invitar a la comunidad a la gala folclórica que se desarrollará en el gimnasio Montemar José Rojas Zamora, a partir de las 19 horas de esta tarde.

"En la gala se presentarán los ballets invitados con distintas espectáculos. La Serena presentará a la Cultura Diaguita, en tanto Talagante hará un homenaje a Violeta Parra", cuenta el coreógrafo.

Mañana, en tanto, el folclore se trasladará hasta la plaza de Llolleo donde las agrupaciones realizarán nuevas performances, las cuales prometen deleitar a todos los asistentes.

"En donde nos presentamos recibimos buenas palabras del público. Y no es que lo diga yo, pero el Bafosan tiene una estampa bien especial, que muchos han tratado de imitar y eso obviamente me enorgullece porque gracias a la formación del Bafosan, hace 16 años, otros ballet han intentado seguir nuestros pasos", manifiesta.

"Por todo esto hay que agradecer a Dios. Esto es gracias al esfuerzo personal y eso es lo que yo transmito: la fortaleza, la humildad y la calidad", culmina Pavez. J

Registra visita