Secciones

Alcalde responde por accidente en Lo Gallardo

E-mail Compartir

l Tras reunirse con la hermana de la mujer afectada con serias lesiones tras caer en una zanja en el sector de Lo Gallardo, el alcalde Omar Vera explicó el grado de responsabilidad que le compete al municipio por esta accidente.

"Esa zanja corresponde a un canal de aguas lluvias que data de años, es un canal por todos conocido. Hay dos veredas peatonales, la avenida cuenta con iluminación nueva y aparte, hay un puente con una reja de protección, por lo que le expuse que a mi juicio el accidente era causa de un descuido", expresó la autoridad municipal.

"Nos comunicamos con la Junta de Vecinos y nos informaron que éste era el primer accidente registrado, pero eso no quiere decir que no se va a investigar y tomar las medidas necesarias", manifestó Vera.

El edil recalcó que el municipio le brindará todo el apoyo a la señora Jéssica Zavala con respecto los trámites médicos y a la operación. "Instruimos que un médico del sistema municipal fuera a examinarla ese mismo día. El día viernes la recibí (a Alejandra Zavala) y le planteé que se le apoyaría de tal forma que el día lunes la señora Jéssica sea recibida por un traumatólogo del municipio", declaró el alcalde. J

Registra visita

En Cartagena se lanzó el programa por un trabajo seguro y saludable

lsa

E-mail Compartir

l Para dar a conocer las responsabilidades y los beneficios que tienen durante esta temporada los trabajadores, se lanzó el programa Trabajo seguro y saludable.

Durante el inicio del programa el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, la secretaria regional ministerial del trabajo, Karen Medina y el inspector provincial del trabajo, Juan Carlos Galdámez, visitaron distintos restaurantes y lugares de entretención de Cartagena.

Las autoridades aprovecharon la visita para informar a trabajadores y empresarios respecto a la normativa vigente e inspeccionar las medidas de seguridad, el cumplimiento de los horarios de trabajo y otras materias sociales, como las imposiciones.

En el lanzamiento también se recordó que es rol del empleador brindar las condiciones de seguridad adecuadas y los servicios higiénicos básicos para un buen desempeño del trabajo. J

Registra visita

Vecina hace angustiante llamado para operarse

E-mail Compartir

Julia Silva, de 37 años, está casada hace seis y tiene dos hijos pequeños. Desde febrero de 2014 sabe que se tiene que operar de vesícula y en octubre pensó que los terribles dolores y crisis habían llegado a su fin, porque la iban a operar. Sin embargo, su aflicción recién comenzaba.

Esta vecina de Cerro Alegre se internó en el Hospital Claudio Vicuña, el 17 de octubre del año pasado, para que le sacaran la vesícula y, así, poder volver a su vida cotidiana. Sin embargo, cuando estaba en el pabellón desarrolló un paro cardio respiratorio que la tuvo al borde de la muerte. "Me costó volver y me explicaron que no me pudieron intubar porque había un error técnico, entonces se me cerró la tráquea y se me produjo el problema", dijo Julia.

Del centro asistencial aclararon que la complicación en la salud de la mujer se produjo porque, en algunas oportunidades, las condiciones fisiológicas del paciente no permiten la intubación; por eso deben ser derivados a un centro asistencial que de una completa respuesta a sus necesidades, que en este caso es el Hospital Carlos van Buren.

Tras la derivación, Julia pensó que por fin iba a terminar su martirio, sin embargo, todavía no hay luces de solución.

"En Valparaíso cuando me vio la doctora me dijo que tenía que verme otro doctor y el último, el 27 de noviembre me dijo que era complicado porque había hecho un paro y había que mandarme al anestesista. Supuestamente me iban a llamar antes del 15 de diciembre, pero nada. Entonces yo fui a ver qué pasaba y ahí me dijeron que estaban recién atendiendo a los temas de agosto del año pasado. El tema es que esto se puede volver cancerígeno y yo ya no aguanto las crisis, que son a cada rato", señaló con angustia esta madre.

Impotencia

La mujer y su esposo, Fernando Briones, reconocen que en este momento no tienen los recursos para costear una operación particular, pero saben que si es necesario los buscarán por cielo y tierra para hacerlo.

l El problema de vesícula de Julia pertenece al plan Auge cuando el paciente tiene más de 35 años (colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años sintomáticos), que es el caso de Julia.

Según el programa, primero existen 60 días para realizar el diagnóstico y después hay un plazo de 90 días para que el paciente sea operado y se extirpe la vesícula, previniendo el cáncer al órgano afectado.

Registra visita