Cielos nublados no fueron obstáculo para hermoso recorrido por Reserva El Yali
lsa
l La invitación gratuita de Conaf mantuvo a los turistas con una mezcla de sentimientos. Felices de observar la naturaleza, pero decepcionados no sólo por la llovizna, sino también por descubrir cómo hay mucha gente que no cuida la flora y fauna del lugar.
"Hay personas que vienen a cazar, andar en moto, acampar, entre otras cosas. Esto sucede porque no tienen conciencia del daño que provocan en las especies que alberga esta zona", dijo Iván Velásquez, guardaparque del lugar por más de 10 años.
La situación alertó bastante a los visitantes, que intentan concientizar a los sanantoninos acerca de los espacios naturales que hay en la provincia y sobre todo, cómo protegerlos.
"Para mi gusto la solución está en filmar, mostrar a las personas y decir: 'mira esto es lo que estamos destruyendo'", opinó Cecilia Arévalo, que como los demás turistas del evento pretende generar un cambio social, empezando por su grano de arena.
"Si no dejamos que las aves migratorias descansen, después no podrán desarrollar su viaje con éxito y ese es el mayor problema", comentó Velásquez.
Antes de emprender el vuelo, las aves deben alimentarse y descansar, pero si hay motos, disparos, etcétera, esto no será posible. Hay algunas aves que van a la reserva a dejar sus huevos, sin embargo la mayoría de ellos son exterminados por el hombre y su imprudencia.
"Todo lo que está en la reserva debe permanecer ahí. No obstante, la gente toma las cosas y además, las destruye", dijo Homero Gallardo, guardaparque de la hermosa reserva. J
l La expedición cumplió con sus objetivos principales que eran celebrar el Día Mundial de los Humedales y debatir algunos métodos para la preservación del entorno natural que ofrece la reserva.
