Los secretos detrás de los carros alegóricos del Carnaval 2015
Los fuegos artificiales y los carros alegóricos cerraron en grande la décima versión del Carnaval de Murgas y Comparsas 2015. A pesar de un malentendido en la entrega de los premios, la fiesta terminó con Lo Gallardo y Cerro Arena coronándose como los mejores en esta esperada categoría.
Diario El Líder conversó ayer con los ideólogos de estos proyectos en ambas agrupaciones, quienes contaron detalles de cómo planearon llenar de magia el murgódromo de la avenida Barros Luco.
lo gallardo
Los vecinos de Lo Gallardo se quedaron con el segundo lugar en la categoría de murgas, siendo superados por Cerro Placilla, sin embargo, en la competencia de los carros alegóricos fueron los ganadores absolutos con una locomotora y un carro que recordaba los años en que el ferrocarril llegaba a San Antonio.
El trabajo que evaluó el jurado era perfecto: una locomotora con luces y un cañón que humeaba como si por dentro llevase un motor accionado por el vapor. La máquina tiraba un vagón rojo y celeste que en su interior llevaba un grupo de pasajeros que parecían transportados de los años veinte.
La sorpresa fue tanta que los concejales, el alcalde y todas las autoridades que estaban a un costado del escenario viendo el espectáculo no se aguantaron las ganas y se subieron al carro.
La magnífica obra era el resultado de la mente maestra de Ramón Leyton, un gallardino de corazón que tenía hace años la intención de hacer un convoy como el que se vio la noche del domingo.
Con el proyecto claro en la cabeza de los motivados murgueros, el plan no demoró en ejecutarse. La locomotora era una estructura de madera instalada sobre un tractor y el vagón estaba sobre una vagoneta (un carro) que les facilitó la empresa Agunsa.
Para hacer todo esto, treinta y cinco personas trabajaron por cuatro días aceleradamente, tanto que hasta les quedó tiempo para hacer un asado el día antes de la decisiva presentación.
"La idea era que la gente se sintiera como en la época en que pasaba el tren", contó Ramón, quien junto a sus compañeros de la Murga de Lo Gallardo debieron pasar varias peripecias antes de presentarse frente los miles de sanantoninos.
"Cuando íbamos llegando a Llolleo chocó el tren y la locomotora se rompió un poco, pero no nos demoramos nada en repararla", confidenció Ramón, quien junto a sus compañeros aprovechó de lucir el carro camino al murgódromo. De hecho, iban tan animados tocando la bocina del tren, que cuando estaban en Barros Luco con El Molo, a metros de pasar frente al jurado, esta no funcionó más.
Lo que el público no pudo apreciar bien esa noche fue el interior del vagón. Tenía asientos tapizados, piso alfombrado y unas cortinas rojas perfectamente bien colocadas en cada una de las ventanas de vidrio.
Se dieron hasta el trabajo de confeccionar los boletos y de poner botellas de Coca Cola de la época.
cerro arena
En Cerro Arena la celebración fue por partida doble. Se quedaron con el primer lugar en la categoría de las comparsas y con el segundo puesto en la competencia de los carros alegóricos.
La agrupación presentó un gran pez globo que lanzaba un potente chorro de agua por la boca.
El trabajo nació de la mente del ingenioso Jaime Cornejo, uno de los vecinos del sector, quien en agosto pasado presentó la idea a sus compañeros de agrupación. Él también es el autor intelectual de los carros presentados en años anteriores, los que se han caracterizado por incorporar movimiento, dando vida y dinamismo a un espectáculo que es muy esperado por los fans del carnaval.
Para crear un trabajo así demoraron cerca de cuarenta días. Distintas personas trabajaron calmadamente en sus tiempos libres y cada vez que estaban disponibles.
Crearon una estructura metálica controlada por control remoto que se movía de un lado a otro. Además otras cuatro personas se dedicaron a darle animación a la boca y otras extremidades. Un complejo y coordinado trabajo que funcionó a la perfección y que mereció el reconocimiento del jurado.
El esqueleto metálico fue cubierto con una tela, la que a su vez fue pintada cuidadosamente por el pintor Mauricio Astete. Los ojos del animal fueron confeccionados con pelotas de plástico y también fueron decorados por el talentoso artista.
Pero si todo eso no es suficiente para describir la dedicada labor de la agrupación, también incorporaron una manguera que lanzaba agua por la boca.
"Dijeron que le habíamos pagado a un maestro de afuera para hacer el carro, pero es mentira. Todo es talento de acá del Cerro Arena", contó uno de los vecinos que recibió la visita de Diario El Líder.
Víctor Ahumada, uno de los maestros que participó de la obra, mostró su conformidad con el premio obtenido. Dice que para ellos es importante seguir unidos trabajando juntos y que están felices porque también ganaron en la categoría de las comparsas.
"Estamos contentos porque esto es un carnaval, es para dar alegría, y esto le gustó a toda la gente sin importar de qué sector era", comentó Ahumada.
El carro todavía está intacto y será exhibido este viernes en una última pasada de la comparsa por el sector, momento en el que se volverán a vestir para revivir la magia y celebrar en grande el doble premio obtenido.
Ambos sectores saben que dejaron la vara alta para el próximo verano, pero también confían en la unidad de sus colectivos. Ahora solo queda esperar un año más para ver con qué nos volverán a sorprender los brillantescomparseros y murgueros sanantoninos. J
l La locomotora fue desarmada debido a que el tractor que se escondía debajo de la estructura debía ser devuelto a su dueño, sin embargo, el vagón seguirá a la vista de los vecinos de Lo Gallardo, al menos por unos días más. El vagón, en tanto, se mantiene en perfecto estado y podrá ser visto este viernes y domingo en la celebración de la Fiesta del Embrujo de Lo Gallardo.
