Jorge López Donoso El hombre que reconstruyó la historia de San Antonio
Jorge López Donoso (62 años) tiene dos pasiones: el fútbol y la investigación. El comentarista deportivo en diarios como La Cuarta, La Tercera y Puente Alto al Día es un ratón de biblioteca. Se inmiscuye en los recovecos de la historia, revisa diarios, libros y revistas con el fin de reconstruir la historia del deporte chileno.
Hincha de Colo Colo, en 1982 vio la luz su primer trabajo: "La historia del fútbol chileno", que se publicó por capítulos en el diario La Nación y fue solicitada por las autoridades de la época como material didáctico. En 1987 su siguiente obra fue "Colo Colo, grande entre los grandes", que se entregó al público en la revista Colo Colo es Chile.
Hace un par de años terminó la "La historia de la Tercera y Cuarta División", con toda la estadística desde 1981 hasta el ascenso de Colchagua a esta categoría.
Ese fue el paso previo para su siguiente proyecto: "San Antonio, 53 años de historia".
Aunque es santiaguino -vive en La Granja- siente un cariño por la tricota lila. "Tenía un compañero de trabajo en el Country Club, Carlos Palma, y el era de acá, de San Antonio. De a poco me fui metiendo en la historia, siempre todo se hizo con mucho sacrificio en el club, hasta en los tiempos de gloria", contó sobre la génesis de este proyecto, que está terminado. Son 406 páginas y le faltan las fotos que son unas 300.
En 2008 comenzó. "Como ya tenía los datos de la Tercera División, los resultados y las posiciones, había que reconstruir lo que venía antes. Un amigo tiene la colección completa de las revistas Gol y Gol y Estadio. Pasé muchas horas en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional. Entre 1962 y 1967 me base en Gol y Gol, del 68 a 1972 en La Tercera. Y en el último tiempo con El Líder. Me encanta hacer este trabajo, aunque hay que tener harta paciencia", confesó el investigador.
Dice que tuvo suerte, que no le costó rearmar ningún periodo de la historia del SAU, incluso los más oscuros, cuando el club descendió en 1983 a la Tercera División y estuvo en receso hasta 1992.
Marca pauta
Dos son las conclusiones que saca Jorge López de su trabajo. La importancia del SAU dentro de los campeonatos y la pasión de su hinchada, algo que no vio nunca en otras ciudades.
"En 1966 el SAU trajo a Guillermo Salinas, preseleccionado para el Mundial del 66, que lo quería Colo Colo, y a Carlos Reinoso. Eso jerarquizó el campeonato y muchos equipos optaron por mejorar sus planteles", precisó.
Luego arribarían al equipo otras figuras del fútbol chileno como Javier Santibáñez, delantero que fue la figura del campeonato en 1973 y que se lo llevó Colo Colo, y el "Huevito" Canales.
Para López el mejor equipo lila de todos los tiempos fue el de 1970, con nombres como el "Sapo" Acevedo, Juan Soto, ídolo de Colo Colo; "Pata Pata" Hidalgo, Julio Gallegos, Guillermo "Cata" Pérez, Marmaduque Cornejo y Guillermo Salinas. "Debe ser uno de los mejores equipos del SAU (...) sí es el mejor", sentenció tras pensar unos segundos.
Ese equipo ganó el Apertura de la Segunda, pero "no repitió la buena campaña en el Oficial".
Como estudioso de la historia lila, Jorge López cree que la debacle de 1983, cuando el SAU bajó a Tercera tiene una clara razón. "Ese año jugaron muchos partidos, llegaron reventados al final. El campeonato tenía una fase zonal, el SAU estaba en el norte. En total fueron 33 partidos. Además jugaron la Copa Polla Gol, que fueron 16, la liguilla del descenso (6) y la Copa República con otros 5 compromisos. Fue mucho", concluyó.
Aparte ese año el equipo tuvo tres técnicos: Sacha Mitjaew, Carlos Reinoso y César Vaccia, quien dirigió en la liguilla del descenso donde el SAU enfrentó a Ñuble Unido, Curicó y Osorno. Con los tres perdió y se fue a los potreros. "Se intentó retener el cupo con San Antonio Atlético, pero salió último en 1984 y 1985. Después reapareció con Cóndor. Ahí comenzó a resurgir el equipo. Hasta lo que es hoy".
l El trabajo está terminado. Fueron 6 años de investigación que terminaron el año pasado con un libro de más de 400 páginas. El sueño de Jorge López es ver su labor plasmada en un libro como corresponde y se merece el esfuerzo hecho por este comentarista deportivo.
No pide grandes cosas. "Hacer una publicación de 2 mil ejemplares no sale más de 2 millones de pesos, a un costo de 6 mil pesos por libro. Faltaba hacer un trabajo como este, porque un club sin historia no existe. Cualquier persona que quiera saber algo del club puede consultar este libro", aseveró el autor de "San Antonio, 53 años de historia". La propuesta está lanzada, sólo falta un mecenas.
"En 1962 San Antonio fue la mejor plaza del ascenso, con 5 mil personas por partido",
Jorge López, sobre la pasión que genera el SAU en la ciudad.
