Secciones

Harán una velatón por lenta construcción de viviendas

E-mail Compartir

Este viernes 27, a partir de las 21:00, en la Plaza de Armas de San Antonio, se hará una velatón en recuerdo de quienes murieron en el terremoto del 27 de febrero de 2010 y también para protestar por el retraso en la construcción del proyecto habitacional Mirador Altos de Bellavista.

Se trata de 150 familias que siguen esperando su casa propia entre las que figuran ciudadanos de Cartagena y San Antonio que perdieron sus viviendas con el sismo.

La iniciativa de la construcción de viviendas había iniciado sus faenas en diciembre del 2012, pero en el segundo semestre del 2013 comenzó a presentar problemas en su ejecución, llevando a la empresa encargada originalmente del proyecto a no cumplir la finalización de éste que se había fijado en un principio para marzo del 2014. J

Registra visita

Hospital de San Antonio resiste bien el aumento de atenciones veraniegas

E-mail Compartir

A A pocos días de que se acabe el periodo de vacaciones y que los niños entren a clases, es momento de hacer un balance de cómo estuvo la temporada en materia de Salud.

El hospital Claudio Vicuña ha recibido un notorio incremento de atenciones durante los meses de enero y febrero. Sin embargo, muchas de las atenciones que llegan hasta Urgencia no corresponden a casos de emergencias y pueden ser vistos por un facultativo en cualquier consultorio de la zona.

El director del recinto, el doctor Marco Vargas Lazo, llamó a los usuarios del sistema público de salud de la provincia y sus visitantes a acudir al Servicio de Urgencia sólo en casos de real necesidad, ya que los recursos y el personal de esa sección del hospital está destinado principalmente a atender patologías de gravedad.

"Diariamente llegan aproximadamente 400 personas, cifra que supera el promedio anual. Lo que nos llama la atención es que se ha acrecentado considerablemente la gravedad de los pacientes, lo que se ve reflejado en el incremento de las hospitalizaciones durante las últimas dos semanas", comentó el jefe del recinto.

Las prestaciones de emergencia se han concentrado principalmente en accidentes vasculares, fractura de cadera, shocks sépticos, infartos y politraumatismos, según indicó el recinto médico sanantonino, que además no ha registrado alzas considerables en los tiempos de espera para recibir una atención. J

Según datos oficiales, el 70 por ciento de personas que se enferma en la provincia se atiende en el servicio de Urgencia del hospital Claudio Vicuña. Dolencias menos graves como resfríos, o problemas gastrointestinales pueden ser tratados por un profesional en cualquier Sapu del Litoral.

l Crónica

Registra visita