Secciones

Todo listo para que miles de escolares vuelvan a clases

E-mail Compartir

El Departamento Provincial de Educación fue la primera institución en olvidar el verano 2015 y ponerse a trabajar por un mejor año escolar. Por lo mismo, los estudiantes se encontrarán con variadas modificaciones que suponen beneficios para la educación en la zona.

Disminuye el flujo de gente y los sanantoninos disfrutan de los últimos momentos de relajo, porque quedan muy poquitos días de vacaciones para luego recibir la temporada laboral.

Aquí comienzan las dudas sobre, cómo se desarrollará este periodo y cuáles serán las alteraciones de las que dispondrán las municipalidades para el mejoramiento en la educación de los niños sanantoninos.

Los colegios municipalizados del Litoral Central abrirán sus puertas y aceptarán a los pupilos el 4 de marzo. Pero todo cambió para los aprendices, pues en esta oportunidad no se efectuará la variación del horario de invierno, manteniéndose el de verano.

Más allá de eso, el Departamento Provincial de Educación se propuso hacer de este periodo escolar una temporada agradable tanto para alumnos como profesores. Para ellos se implementarán distintos proyectos.

"La idea es fomentar la inclusión y consolidar el plan nacional de docentes", dijo Luis Mariano Palacios, director provincial de Educación.

Novedades

A diferencia de años anteriores, esta vez el verano no fue tiempo muerto, pues significó la restauración de algunos colegios.

"Se invirtió en el perfeccionamiento de los colegios que más lo requerían como el Movilizadores Portuarios, Bicentenario, Carlos Alessandri, entre otros", recordó Palacios.

Si bien para el Departamento Provincial de Educación es importante el tema estructural, es decir, las condiciones físicas en las que los niños se desenvolverán este 2015, esto no lo es todo.

Otro aspecto que se intenta mejorar este año y que se puso como prioridad es la condición de los profesores dentro de los establecimientos, además de la inclusión social de los mismos alumnos.

"Lo que espero del 2015 es consolidar el plan nacional de docentes, porque lo considero una medida clave para el buen desarrollo de la educación en la provincia. De esta forma abordaremos temas como el poder adquisitivo de los profesores, las condiciones de las jornadas laborales y el perfeccionamiento de la formación inicial de nuestros docentes, entre otros aspectos", sostuvo.

Es importante destacar que el Departamento Provincial de Educación ha propuesto diversas medidas para la mayor inclusión de los alumnos, ya sea por aspectos sociales, culturales o de capacidades intelectuales, entre otros factores.

"Tomando en cuenta que a nivel nacional la ley de inclusión se espera esté aprobada para el 2016, en San Antonio hemos decidido comenzar con cambios mínimos que tengan grandes respuestas, es decir, a partir de este año se iniciará un proceso de inclusión mucho mayor, impidiendo la discriminación por cualquier factor", dijo Palacios.

Sólo queda esperar a ver de qué forma se desarrollarán los nuevos métodos implementados en la provincia, además de estar alerta a que el año escolar comience con total tranquilidad durante la jornada del 4 de marzo.

"Más adelante se podrá explicar con mayor claridad cada propuesta mencionada, de todos modos la idea fundamental es generar un beneficio a la comunidad", culminó Luis Palacios. J

l La gobernadora Graciela Salazar reiteró el llamado del Gobierno para aquellos estudiantes beneficiados con el importante aporte monetario "Bono Logro Escolar" a que realicen su respectivo retiro en la sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes. El plazo de cobro vence el próximo viernes 27 de febrero y corresponde a una ayuda destinada únicamente a los estudiantes que cursan desde 5° año básico hasta 4° año medio y que hayan obtenido un buen rendimiento académico. La jefa provincial indicó que para confirmar el beneficio, la comunidad puede consultar en el sitio web: www.bonologroescolar.cl.

Registra visita