Secciones

La calle se une para comer un rico pastel de choclo

E-mail Compartir

l Es conocido como el "Farkas de los pobres". Juan Recabarren es un comerciante ambulante que por muchos años vivió en la calle, donde el frío no discrimina y el hambre es imposible de saciar.

Pese a todas las dificultades que tuvo hace varios años, él no quiso mirar como un mero espectador esta situación que lo afectaba a él y a un grupo de amigos y prefirió ingeniárselas para salir de la indigencia y la pobreza extrema.

Así juntó un poquito de dinero y se convirtió en comerciante ambulante. Y no le fue nada de mal. Ahora tiene un lugar digno donde vivir y tres razones para luchar día a día: sus hijos.

Pese a que tiene un buen vivir, él no se olvida de su pasado, de lo cruel que puede ser la calle ni de lo difícil que es conseguir un plato caliente de comida para los indigentes. Por eso que este bombero de El Tabo y vecino del balneario de Playas Blanca de Las Cruces ayer llegó con varios choclos, un rico pino y un horno para preparar con los indigentes de San Antonio un rico pastel de choclo.

Allí en plena avenida Barros Luco, al lado del abandonado restorán La Estación y en presencia de todos los transeúntes, que miraban sorprendidos cómo cocinaban estos chiquillos, una de sus amigas pelaba el choclo, otra lo molía en un molinillo y otros dos junto a Recabarren preparaban las porciones de este exquisito pastel de choclo para luego dejarlo en el horno.

"Yo sé lo difícil que es vivir en la calle y lo que cuesta a veces comer algo rico. Siempre trato de ayudar a los chiquillos, quería venir hace mucho tiempo a preparar este pastel de choclo, pero un accidente que me ocurrió en mis labores de bombero me lo impidió. Me golpeé el ojo y se me hincho, producto de eso perdí el 80 por ciento de mi ojo izquierdo", dijo este buen hombre mientras seguía preparando las porciones de este manjar de verano. J

Registra visita

Pasó de vivir en la calle a ser una exitosa emprendedora

E-mail Compartir

Su marido padecía un cáncer a la próstata. Una de sus cuatro hijos se encontraba desahuciada. Uno de sus ocho nietos posee inmunología primaria y otro, problemas pulmonares.

Un panorama nada de alentador para la quisqueña Verónica Errázuriz, quien hace un año, y como si fuera poco, vivía en la más profunda miseria en una de las calles de su comuna.

Pero un día, ella miró a sus nietos e hijos y se juramentó salir adelante, pese a que la adversidad era la palabra a vencer.

"El frío era terrible y fueron días muy difíciles cuando perdimos nuestro hogar por culpa de la justicia. Vivimos en la calle con todos mis nietos y recordarlo me da una pena terrible, porque ellos sufrieron mucho. Además, ellos son tan chiquititos y no merecían vivir en esas condiciones", recuerda esta mujer, hoy de 56 años y con un emprendimiento que la ayudó a vencer esta situación de calle y pobreza.

Verónica fue uno de los tantos sanantoninos que postularon a los programas del Fosis el año pasado. Gracias a esta iniciativa, que entrega capacitaciones, acompañamiento y asesoría técnica junto con un Capital Semilla para comenzar el negocio, esta mujer logró torcerle la mano al destino y hoy incluso luce la misma ropa que ella confecciona.

"Hoy gracias a este programa tengo un lugar digno para vivir con mi familia. Si bien la vida me ha golpeado bastante con la salud de mis hijos, nietos y mi esposo, no me puedo echar a morir y tengo que salir adelante, sobre todo, por mis nietecitos, quienes pese a todo lo que vivieron nunca descuidaron sus estudios y salieron con muy buenas notas", manifiesta Errázuriz, precisamente en el proceso de postulaciones a los programas regulares de emprendimiento y empleabilidad 2015, los cuales se extenderán hasta el 31 de marzo.

REQUISITOS

Al lanzamiento de estas iniciativas llegaron el director regional del Fosis, Marcelo Aguilar, y la gobernadora provincial, Graciela Salazar, quienes hicieron un extensivo llamado a todos los sanantoninos para participar de estos dos programas.

"Tanto hombres y mujeres tienen la opción de postular para participar en estos emprendimientos, pero atención que los plazos son pequeños", dijo la autoridad máxima de la provincia.

"Para postular a ambos programas, los interesados deben ser mayores de edad, tener ficha de protección social vigente, pertenecer a familias de bajos ingresos o presentar situaciones de vulnerabilidad. Preferentemente, deben ser personas sin estudios o enseñanza incompleta, y pertenecer a la comuna en donde se desarrollarán los programas. Para postular se pueden acercar a la oficina de Chile Atiende o en Barros Luco 1832, primer piso. También a través de www.fosis.gob.cl", describió Aguilar. J

Registra visita