"Las puertas están abiertas para quienes quieran construir futuro"
Dos semanas de paro ya se cumplieron en los sitios de la concesionaria Puerto Central (PCE) debido a la movilización de los socios de la Federación de Trabajadores Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces).
Ayer Rodrigo Olea, gerente general de PCE, aclaró cómo , según él, se ha desarrollado este conflicto.
-El conflicto lo generan seis dirigentes que anteponen sus intereses individuales por sobre los colectivos. La solución está en que los trabajadores eventuales se den cuenta que esta situación la creó este grupo de dirigentes incumpliendo los acuerdos firmados y que estos trabajadores eventuales, manifiesten su decisión de volver al trabajo. Nosotros siempre hemos tenido un diálogo permanente con todos los trabajadores y lo hemos reforzado.
-Tenemos un enorme respeto por todos los sindicatos y dirigentes de nuestra organización que trabajan por fortalecer sus organizaciones, que construyen confianzas por la vía de respetar los acuerdos y que se preocupan por el desarrollo de nuestra empresa. Este no es un conflicto laboral. Hay acuerdos firmados en septiembre y en enero, que nosotros hemos cumplido y que Diego Silva y Eduardo Muga han incumplido unilateralmente. La propia Empresa Portuaria de San Antonio y el mayor sindicato del puerto lo han dicho con total claridad.
-
-No voy a entrar en polémicas con ellos. Sólo puedo repetir lo que dije: este no es un conflicto laboral y aquí se están buscando beneficios particulares, pero nosotros nos vamos a mantener apegados a la ley y al beneficio de todos los trabajadores.
-Hay declaraciones públicas del mismo Diego Silva en julio del año pasado donde reconoce haber amenazado, apedreado y "reventado" casas de otros trabajadores. Y es el mismo Diego Silva que en enero último se comprometió a no hacer más paros y bloqueos ilegales…
-Mantenemos nuestra invitación y nuestro mensaje de acogida hecho en septiembre. Hoy tenemos unos 250 trabajadores con contrato permanente e indefinido. En esa oportunidad, dijimos que quienes quisieran continuar como trabajadores eventuales estábamos dispuestos a generar convenios de provisión de puestos de trabajo. Y así lo hicimos. Hoy reiteramos el llamado a nuestros trabajadores portuarios eventuales que no han participado en actos de violencia y que quieren continuar trabajando con Muellaje Central, ya sea como contratados o con nuevos convenios de provisión de puestos de trabajo a volver a trabajar. Las puertas están abiertas para quienes quieran construir su futuro.
-Un dirigente de Fetraportces amenazó de muerte a un transportista frente a Carabineros; hay ataques a camiones en la carretera; hay ataques a instalaciones; hay amenazas y amedrentamiento contra trabajadores que quieren trabajar y sus familias; hay amenazas contra funcionarios del puerto… Insisto, aquí no hay un problema laboral, estas son acciones al margen de la ley.
-Llegamos a un acuerdo en septiembre y volvimos a llegar a un acuerdo en enero, este último a instancia del Gobierno y Epsa. El propio Diego Silva destacó a Puerto Central después del acuerdo de enero y prometió no volver a los paros y bloqueos ilegales. Hemos actuado de buena fe, somos culpables de eso. La gran mayoría de los trabajadores de Puerto Central lo ha confirmado en los hechos y con sus declaraciones, donde critican la actuación de Diego Silva y Eduardo Muga.
-Los hechos están a la vista de toda la comunidad. El error es que sus acciones están perjudicando a San Antonio y sus trabajadores.
-Eso ya pasó. Nuestro principal compromiso es con el universo de trabajadores que quieren trabajar y desarrollar Puerto Central. Tenemos un universo de trabajadores contratados que están en esa línea. Aquí no hay un conflicto laboral, no tenemos ningún problema ni nada pendiente con el universo de trabajadores eventuales tampoco. Lo que sí existe, es la imposibilidad de dialogar con un grupo pequeño de dirigentes que privilegia las amenazas, el amedrentamiento y la vía de la violencia.
-Nos dejan como una ciudad conflictiva, lo que aleja las inversiones y el empleo.
- Enormes, pero no tengo el cálculo. Las mayores pérdidas son para los trabajadores y el temor que tienen de que sus casas sean atacadas.
- Todos perdemos, pero lo más triste es que pierde el futuro de San Antonio. Los clientes obviamente no prefieren jugársela por un lugar donde es permanente la interrupción del flujo de sus mercaderías.
-Mantenemos conversaciones permanentes respecto de estos temas con los trabajadores que quieren trabajar y no han podido hacerlo por el bloqueo y paro ilegal liderado por Diego Silva y Eduardo Muga. Siempre buscaremos fórmulas de amortiguar estos graves hechos que dañan principalmente a los trabajadores. J
l Según información emanada desde la empresa Puerto Central, tras 16 días de faenas irregulares en el sitio Costanera Espigón, en este lugar se han acumulado 8.200 vehículos nuevos que esperan ser llevados a las concesionarias.
Los transportistas y concesionarios de dichos automóviles admitieron que se "sienten secuestrados" y que existe miedo entre los choferes de los camiones cigüeña de venir hasta el puerto de San Antonio para retirar esos autos, ya que corren el riesgo de ser atacados por piqueteros.
