Chile firma plan para aumentar las mujeres que van a misiones de paz
Actualmente 24 mujeres chilenas participan en una misión de paz por el mundo. En su mayoría están desplegadas como parte de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití y una de ellas en Bosnia. La cifra difiere bastante de los 412 hombres que se encuentran en la misma situación. Por ello, y con el fin de incentivar esta participación, ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el segundo plan de acción nacional para implementar una resolución de la ONU sobre la protección, prevención, participación y desarrollo del género en este tipo de operaciones.
"Ellas son quienes amplían las fronteras de lo posible en las misiones de paz, no sólo porque en el terreno han demostrado que pueden desempeñar los mismos roles, sino porque su presencia amplía el abanico de habilidades disponibles", destacó la Mandataria.
Con la firma, Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica en suscribirlo y en trigésimo a nivel mundial.
La adhesión de la resolución 1325 de la ONU, en su primer plan, se realizó en 2009 cuando la Presidenta Bachelet (en su primer mandato) se comprometió a incentivar la participación e igualar las oportunidades de hombres y mujeres. Ese año, sólo 13 mujeres participaron en misiones de paz. En 2014 ese número se triplicó a 38.
Protección y socorro
El acuerdo actual, en su segundo plan de acción, contiene cuatro variables en las que se sustenta: prevención, participación, protección y socorro y recuperación.
El primero se propone incentivar la promoción del principio de igualdad de género de forma transversal, fortalecer las competencias de los funcionarios (as) a través de capacitaciones y prevenir la violencia sexual contra mujeres y niñas en estas instancias, al igual que crear informes con los datos estadísticos de estos hechos.
En cuanto a la participación, el plan se propone hacer un diagnóstico de los principales problemas que tiene una mujer para ingresar a este tipo de misiones, ya sea en las postulaciones o en el despliegue final. Para ello además buscarán diseñar medidas específicas, que incluye campañas de difusión (dos al año), para su incentivo. J
