Secciones

Beneficiados se reunieron con ministra de Vivienda

E-mail Compartir

l Un grupo de beneficiadas del proyecto Mirador Altos de Bellavista, junto al consejero regional Mauricio Araneda y a la diputada María José Hoffmann solicitaron nuevamente a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se constituya como la entidad patrocinante (Egis) cuando se retome la obra que se encuentra abandonada desde julio pasado.

"Los vecinos han sufrido mucho estos años esperando sus casas. Las 50 familias de Cartagena aceptaron cambiarse de comuna, han esperado pacientemente e ilusionado con cada fecha de entrega que se les dio, pero esto ya no da para más. Las confianzas se perdieron, la única forma de restablecerlas y que de confianza a los vecinos es que Serviu se convierta en la entidad patrocinante y lidere este proyecto que esta abandonado desde julio", puntualizó Hoffmann.

En la misma línea, el core Araneda sostuvo que "fue una reunión importante donde las vecinas beneficiadas solicitaron a la Ministra que Serviu sea la entidad patrocinante, para que así el Estado se haga cargo de una problemática que no han sido capaces de solucionar la Egis Municipal y las empresas.

Sisly Escobar, quien resultó damnificada con la perdida de su casa con el terremoto del 27 de febrero del 2010, comentó que "cuando tengamos los resultados de los estudios del terreno, radieres, servicios, y un cronograma real de la obra podremos volver a confiar. Esperamos que la ministra instruya al Serviu para convertirse en nuestra entidad patrocinante". J

Registra visita

"Si no me dan una solución haré una huelga de hambre"

E-mail Compartir

Jeannette Castro aseguró que estuvo a punto de tomar sus cosas e irse para la casa, pero el amor por sus hijos y sus ganas de entregarles un lugar digno donde vivir, la hicieron tomar la decisión de amarrarse a la oficina de la Delegación del Serviu en San Antonio.

"Estoy súper adolorida, pero no me importa porque sé que estoy luchando por algo justo y más ahora que nos enteramos que 150 radieres de las casas están malos y los tendrán que hacer de nuevo y eso significa que nosotros seguiremos esperando", explicó la dirigenta del campamento Mirando el Mar.

Pero lo que más aflige a esta mujer y a las diecisiete familias que viven en el campamento Mirando al Mar es que existe una orden de desalojo la cual, según Jeannette, se hará efectiva en cualquier momento.

"La gente del Serviu nos dice que no nos preocupemos porque ellos ya conversaron con el dueño de los terrenos, pero eso a nosotros no nos consta porque, hasta ahora, no hemos visto ningún documento que respalde esa información", indicó la dirigenta.

"También nos prometieron que nos darían un subsidio de arriendo y una caja de mercadería, cosas que nunca han pasado", agregó.

Jeannette aseguró estar cansada de tantas promesas incumplidas por parte de las autoridades, es por eso que tomará medidas más drásticas para presionar a las entidades responsables de la entrega de las casas.

"Si no existe una pronta solución comenzaré una huelga de hambre en los próximos días y si nadie me escucha tomaré medidas más drásticas porque ya me cansé" , recalcó. J

El jueves Jeannette Castro y Karen Castillo, ambas pobladoras del campamento Mirando al Mar se amarraron a la puerta del Serviu para protestar por la demora en la entrega de sus casas. Ambas mujeres fueron detenidas y más tarde dejadas en libertad.

Este proyecto beneficiaría a 150 familias provenientes de campamentos, damnificados por el terremoto y familias vulnerables del programa Chile Crece Contigo.

Registra visita