Secciones

Alerta roja por el incendio forestal de Malvilla

E-mail Compartir

l Pocos minutos después de las 17 horas, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró alerta roja en la comuna de San Antonio por el incendio forestal que afecta al fundo El Piñeo 2, del sector de Malvilla, ya que uno de los focos estaba cerca de un domicilio.

Hasta el cierre de esta edición, el siniestro había consumido aproximadamente 24 hectáreas de matorrales, pastizales y arbolado natural del sector. Además, "existe una vivienda en peligro, por lo que se decretó con mayor rapidez el estado de alerta roja", explicó Félix Fuentes, encargado de Emergencias de la Gobernación de San Antonio.

El siniestro comenzó el jueves recién pasado y producto de las condiciones climáticas y de la difícil geografía del sector, resulta muy complejo poder controlarlo.

Diversos equipos de bomberos, de Conaf, del municipio de la comuna puerto y del Sistema Nacional de Protección Civil comenzaron, a eso de las 07 de la mañana de ayer, a realizar múltiples esfuerzos para lograr extinguir las llamas; sin embargo, estos fueron infructuosos.

"Esperamos que se pueda controlar lo antes posible. Reconocemos que hay factores que lo hacen un poco más complejo, pero contamos con que la baja temperatura de la noche (de ayer) cuente a nuestro favor para poder extinguirlo cuanto antes", dijo Fuentes.

Al incendio concurrieron compañías de bomberos de San Antonio, El Quisco, El Tabo y Algarrobo. Aunque también se contó con el apoyo de los municipios de toda la provincia.

Fuentes además explicó que la alerta se levantará una vez que el incendio esté absolutamente controlado. J

Registra visita

La larga lucha 31 familias quisqueñas por la casa propia

E-mail Compartir

Los vecinos de la toma Padre Hurtado de El Quisco siguen firme en su lucha por la anhelada casa propia. Este miércoles por fin obtuvieron una respuesta positiva por parte del municipio local para contar con agua potable en sus viviendas luego de permanecer por más de dos meses sin este servicio.

"Nosotros sacábamos el agua de los grifos, porque no teníamos más de donde hacerlo, pero un día vinieron de Esval y los sellaron así que nos quedamos sin agua todo este tiempo", cuenta Katia Llanos, presidenta de la comunidad Padre Hurtado.

"Teníamos que comprar agua para tomar, o pedir en las casas del sector que nos dieran para cocinar o para tomar. Fue súper complicado porque acá hay muchos niños y adultos mayores", agrega la dirigenta vecinal.

"En mi caso personal, para lavar la ropa tenía que llevarla a la casa en que trabajo, porque ellos son súper buena gente y me dejaron, pero para otras familias ha sido un periodo súper complicado", confidencia la dirigente.

Esta semana acudieron al Concejo Municipal. "Quedamos súper conformes con la decisión que tomaron, porque nosotros hemos siempre tratado de hacer las cosas bien", cuenta Katia.

Solución permanente

Pero la lucha de los pobladores no se limita solo a tener el agua potable, porque también han cultivado muy buenas relaciones con los dueños del terreno para poder hacer una instalación permanente de ese servicio y de la energía eléctrica.

"Tenemos súper buenas relaciones con los dueños del sitio, de hecho, nos van a dar un poder que nos autorice a estar aquí. También van a ir a Esval para tener agua y lo mismo con la luz", detalla la quisqueña, quien junto a otras 31 familias cumplirán tres años viviendo en el lugar.

"Nosotros siempre hemos querido hacer las cosas bien. Nos preocupa que venga gente de Santiago a instalarse por el verano, porque en realidad acá hay mucha gente que necesita un lugar para vivir de verdad", señaló. J

l "Nosotros ya formamos un comité, y formamos una junta de vecinos con todas la de la ley. Estamos trabajando con el Serviu viendo dos opciones, que son comprar el terreno y que se construya acá mismo, o postular a una casa en otra parte", finaliza la dirigente, quien junto a sus vecinos no terminará su incesante lucha hasta tener la casa digna y propia.

Registra visita