Secciones

Reapareció el dirigente Sergio Vargas: "No estoy feliz con lo que está pasando"

E-mail Compartir

El 27 de agosto de 2014, Sergio Vargas realizó el último turno de trabajo en el puerto de San Antonio. Dos semanas después, tras un paro liderado por Diego Silva (presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Costanera Espigón Fetraportces, su poder dirigencial quedó reducido al mínimo luego que la Federación de Trabajadores Portuarios Eventuales y Contratados de Costanera Espigón (Fetrampec), que él dirigía, no llegara a un acuerdo con Puerto Central (PCE), empresa que finalmente sí firmó un documento con Fetraportces para contratar a los operarios que realizarían las faenas en dicha concesionaria.

Vargas, quien se había transformado en un hombre de peso del sindicalismo chileno, salió del puerto de San Antonio, mientras Silva y sus dirigentes comenzaban a crear una relación que, para muchos, era idílica.

A seis meses de su salida, Vargas, aclara que se fue por la puerta ancha aunque siente que lo empujaron para sacarlo totalmente de los conflictos en los terminales chilenos. Según su versión, pese a que él estaba en contra del paro portuario de enero de 2014, igualmente tuvo que asumir su conducción como representante del Frente de Trabajadores Portuarios de San Antonio (FTP). "Yo sabía los costos que iba a tener ese paro; es que los empresarios no te la perdonan, ellos son los que mandan y si tú no les puedes hacer absolutamente nada, si no te aplican el látigo y de alguna forma dominan a los trabajadores", sostiene.

Sergio Vargas, que hoy mantiene un litigio con PCE por una demanda de supuestas prácticas antisindicales, reconoce que sus pares no reconocieron los logros de su gestión. "La importancia que tiene la Ley Corta de Puertos nadie la ha sopesado; lo que pasa es que los trabajadores te aplauden y dicen estar contigo mientras tú estás dando o cuando hay lucas de por medio, eres el gran dirigente", explica.

la mesa negociadora

Con el fin de la paralización de enero de 2014, los timoneles de Fetrampec y el gerente general de PCE, Rodrigo Olea, acordaron iniciar una mesa de trabajo para analizar "cómo debía funcionar el terminal". Sin embargo, según el dirigente, en marzo apareció el presidente del directorio de PCE, Roberto Zilleruelo, para cambiar el rumbo de las negociaciones.

A juicio de Vargas, Fetraportces nació bajo el impulso de la empresa, aunque enfatiza que "una federación no son 50 trabajadores". Añade que "Puerto Central generó lo que hoy día está sucediendo; el tema es que se pensó que se dominaba a esta gente (Fetraportces), pero esta gente tiene otros códigos y no piensan como trabajadores".

violencia

Los últimos hechos de violencia que se han registrado entre los trabajadores portuarios del Espigón por el paro de Fetraportces, han generado el rechazo de autoridades y de la comunidad local. Vargas recuerda que en septiembre del año pasado algunos dirigentes de Fetrampec fueron golpeados por socios de Fetraportces, pero alega que nadie hizo algo para buscar y castigar a los responsables de aquellos ataques.

Al hablar de los enfrentamientos y el clima de beligerancia que ha imperado en el puerto, Sergio Vargas se emociona y no puede evitar quedarse en silencio para aguantar las lágrimas.

"Logramos ser el ejemplo para los puertos de este país, sin San Antonio no había movimiento. Logramos que nos escucharan y que nos respetaran, que nos llamaran de otros puertos a solucionar o a mediar en conflictos. Logramos unificar a todos los trabajadores detrás de un mismo objetivo, cosa que decían que sería imposible, y pudimos hacer que fuera reconocida la Unión Portuaria de Chile. Logramos todo eso, y en seis meses, un imbécil, porque no puedo decir otra cosa, un montón de brutos echaron esto abajo. No se dan cuenta lo que están haciendo", expresa.

Explica que, lejos de lo que podría pensarse, no está contento con el conflicto que mantienen Fetraportces y PCE. "Estoy tremendamente dolido con lo que está pasando, ahí nos equivocamos, no tuvimos la capacidad de educar gente. Echaron abajo un movimiento grande, destruyeron la historia del puerto de San Antonio y todo esto avalado por el Gobierno y los empresarios, no crean que estoy feliz con lo que está pasando." confirma.

La fórmula que Vargas dice que aplicó cuando era líder del FTP es "conversar con los trabajadores para convencerlos de que lo que se está peleando es justo".

"El Espigón perdió el espíritu, de verdad que mataron la historia del Espigón, que entren trabajadores encapuchados a trabajar. El miedo que tengo es que haya un muerto en todo esto, y si llega a caer alguien sea del bando que sea, creo que los sanantoninos tenemos que juntarnos y salir reclamar contra lo que está pasando", concluye.

Respecto a lo que se viene para su futuro, Vargas cuenta que le preocupa que se inicie pronto el juicio contra PCE por las supuestas prácticas antisindicales, proceso que, según él, ha sido pospuesto en dos oportunidades. También le inquieta la Reforma Laboral, proyecto en que "hay seis puntos que están hechos para matar a los trabajadores portuarios".

"El conflicto terminó y lo ganó Puerto Central; el puerto está trabajando, el paro está quebrado. No sé si Diego Silva perdió, sí dejó de ganar; los que perdieron fueron los trabajadores portuarios, el puerto de San Antonio es quien perdió. Es una vergüenza lo que está pasando porque los portuarios podemos discutir , pero tenemos que estar unidos . Mi mensaje es que alguien tiene que tomar cabeza y reconstruir el Frente de Trabajadores Portuarios y tienen que unificarse los trabajadores de STI, porque si no van todos juntos, el Gobierno no los va a escuchar", declara. J

A seis meses de su caída y viviendo como cesante, Sergio Vargas analiza cuáles fueron sus equivocaciones. "Nuestro error fue haber creído que podíamos cambiar la forma de hacer puerto y que podíamos sentarnos con la empresa y llegar a acuerdo", asevera.

Agrega que "los trabajadores portuarios no pueden entender que San Antonio es el primer puerto de Chile, hoy San Antonio está terriblemente dividido, los tres terminales están divididos porque desapareció el Frente de Trabajadores Portuarios, y eso pasó porque pusieron el peso de un movimiento en una sola persona. Yo tengo la esperanza de que esto vuelva a renacer, que el Frente siga".

Registra visita