Conozca los sectores más propensos a incendios forestales en la comuna
Un diagnóstico realizado en la provincia de San Antonio por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dejó de manifiesto los sectores más propensos a los incendios forestales.
El Carmen, ruta G-98 F, población Bruselas, Villa Los Conquistadores, Villa El Sol, población Baquedano 2, camino a Cuncumén, Cristo del Maipo, Fundo de Llolleo, Fundo Miramar, Quebrada Huallipén y Lo Gallardo son los puntos, dentro de la comuna, más críticos y a su vez donde más ocurren incendios forestales.
En cuanto a Lo Gallardo, este es uno de los últimos sectores que se ha sumado a esta lista, principalmente por el crecimiento que ha tenido esta localidad en los últimos años.
"En Lo Gallardo existe una gran cantidad de viviendas nuevas y donde la vegetación es sumamente densa y a la hora de un incendio forestal, por ejemplo, con el viento a favor, las llamas se irán directamente a las casas", explicó Patricio Balladares, encargado del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, quien agregó que "con la cuadrilla de prevención de incendios forestales hemos hecho difusión sobre este tema entre los vecinos".
A raíz de esto, es que tanto las autoridades como los organismos relacionados con la materia están constantemente realizando acciones preventivas en la población, principalmente en la que se ubica cerca de quebradas y en zonas de interfase que unen la ciudad (viviendas) con el bosque.
Patricio Balladares, explicó que este diagnóstico fue entregado a los alcaldes de toda la provincia y a la Gobernación Provincial y a la vez se les dio a conocer las acciones de mitigación que la Conaf ha efectuado en estos sectores, a través de los trabajadores de PGE (Planes de Generación de Empleo), quienes son dirigidos por la corporación.
"Hemos realizado cortafuegos en distintos sectores de vulnerabilidad. También nos hemos encargado de desmalezar y de limpiar las quebradas donde, lamentablemente se concentra gran cantidad de basura", explicó Balladares.
basura
En la mayoría de estos sectores mencionados, la basura juego un rol importante en la generación de incendios forestales, es por esta razón, que Balladares hizo hincapié en este punto.
"En estos lugares existen muchos microbasurales y eso obviamente juega en contra al momento de ocurrir un incendio, principalmente porque los desechos que la gente bota son de alta combustión, como por ejemplo, medicamentos, colchones, sillones", explicó el representante de Conaf en la provincia de San Antonio.
forestales
La buena noticia es que este año, en la comuna, se han registrado 101 incendios forestales, 14 por ciento menos que el año pasado, donde a la misma fecha llevábamos 118 siniestros que habían afectado áreas de pastos y matorrales.
La mala noticia tiene re-
lación con las hectáreas afectadas por las llamas, ya que el año pasado, en esta misma fecha se registraban 1.208 hectáreas afectadas, en tanto, este año van 287 hectáreas afectadas.
Por su parte, Félix Fuentes, encargado provincial de emergencias, explicó que si bien tanto el municipio como Conaf se preocupan de las limpiezas de estos sectores y constantemente se realizan labores preventivas, aún así la gente igual insiste en formar microbasurales.
"El año pasado fuimos a un incendio forestal en la Villa El sol el cual se generó en un microbasural que un vecino tenía cerca de su casa", recordó Fuentes.
Patricio Balladares, de Conaf, manifestó su preocupación debido a las "conductas" de los sanantoninos en cuanto a la basura y en dónde la depositan.
"Por ejemplo, el camino desde el motel El Cruce hasta llegar a la Villa Génesis es una extensión del vertedero. Lamentablemente la gente piensa que sus desechos son sólo basura de hogar, pero nosotros hemos podido detectar jeringas, medicamentos, neumáticos, ropa, pescados. Todo de muy rápida combustión. Pero lamentablemente esto es un tema cultural" detalló el funcionario.
Crítico
Luego del megaincendio que afectó a Valparaíso, en donde gran cantidad de porteños perdió sus viviendas y todo lo que tenía, el año pasado, la Conaf realizó un estudio en donde se detectaban las comunas más vulnerables a los incendios forestales y San Antonio quedó en el séptimo lugar de esta lista que es encabezada por Valparaíso, Ercilla y Collipulli.
Cabe destacar que esto se debe a que gran cantidad de sanantoninos vive muy cerca de quebradas y eso obviamente representa un riesgo. J
l Gracias al trabajo que año a año realiza la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en la provincia de San Antonio se han detectado los sectores más vulnerables a los incendios forestales.
El Carmen, ruta G-98-F, Población Bruselas, Villa Los Conquistadores, Villa El Sol, población Baquedano 2, camino a Cuncumén, Cristo el Maipo, Fundo de Llolleo, Fundo Miramar (sector El Trigal), Quebrada Huallipén y Lo Gallardo.
"Hemos
podido detectar
jeringas,
medicamentos,
neumáticos,
ropa, pescados.
Todo de muy
rápida
combustión" .
Patricio Balladares,
