El héroe de la carrera espacial que se paseó por San Antonio
El miércoles cumplieron 50 años del primer paseo espacial de la historia realizado por el cosmonauta soviético Alexeí Leónov el 18 de marzo de 1965. Esto se recordó por todo el mundo como uno de los principales hitos en la carrera por el espacio que en la década de los sesenta tenía a Estados Unidos y la entonces Unión Soviética enfrentados.
Hasta ahí todo es historia conocida, pero lo que pocos saben es que el protagonista de la hazaña viajó a San Antonio en 1966, un año después de su gesta, invitado por un grupo de personalidades de izquierda, y que acá, a miles de kilómetros de distancia de su tierra natal, fue tratado como un verdadero héroe.
El cosmonauta fue recibido por las máximas autoridades de la comuna y homenajeado en un acto celebrado frente a la actual municipalidad, en avenida Barros Luco.
Allí instalaron un sistema de amplificación, banderas y graderías para rendirle tributo por su destacada aventura. Se le distinguió como hijo emérito de San Antonio y se le entregaron varios regalos.
El viaje, que incluyó decenas de países por todo el mundo, era parte de la propaganda soviética para destacar los avances de su país en la competencia que culminó con el alunizaje el 21 de julio de 1969 cuando el estadounidense Neil Armstrong pisó la superficie lunar.
A Chile llegó por invitación del Instituto Chileno Soviético de Cultura, y a la comuna puerto por los nexos de un grupo de dirigentes políticos de izquierda con esa institución.
Leónov, hoy de 80 años y miembro del Partido Comunista Ruso, recorrió la zona y se tomó el tiempo de compartir con las personas que llegaron a conocerlo en persona. Por aquellos años todavía no se masificaba la televisión en el Litoral, muy pocos podían acceder a los medios escritos y la idea de que un ser humano caminara por la Luna era solo sueño que muchos veían con temor.
De la desconocida historia quedan muy pocos registros, sólo una que otra fotografía se ha salvado del inevitable paso del tiempo. Una de ellas pertenece al profesor de historia, el sanantonino Justo Quiroz, quien ha guardado la imagen como hueso santo desde que la encontró en su residencia.
"Tenía la foto en mi casa y sabía más o menos la historia que había detrás de ella, así que cuando vi en las noticias que se estaban cumpliendo cincuenta años desde la primera caminata en el espacio, dije ", contó.
"Me la han pedido, pero no he querido prestarla porque después no siempre llegan de vuelta. Esta es una pieza de la historia y la idea es que se mantenga y no se olvide", cuenta el docente, quien aporta más antecedentes del mítico astronauta.
"Además de ser un militar y el astronauta que fue también era un artista. Era pintor, de hecho, pintó en el espacio, y en la actualidad tiene una cofradía con Neil Armstrong y otros astronautas que también destacaron en la época", comenta Quiroz.
"Ojalá sirva para que cada día se sepa un poco más de la historia de San Antonio y que estas cosas no queden en el olvido", reflexionó el docente sanantonino. J
l Alexeí Leónov fue declarado héroe de la Unión Soviética luego de ser el primer hombre en caminar (o flotar) en el espacio. El 18 de marzo de 1965 estuvo por 12 minutos y 9 segundos fuera de la nave Voskhod 2, unido por una correa de 5.35 metros. Tras su aventura siguió una carrera en las Fuerzas Armadas y en el Partido Comunista Ruso.
