Secciones

Carolina Paz, la nueva escritora sanantonina que saca suspiros con sus románticas novelas

E-mail Compartir

La sanantonina Carolina Poblete no había imaginado en el mejor de sus sueños que algún día se convertiría en una escritora. Nunca se pasó por su mente convertirse en la prolífica novelista que es en la actualidad, ni menos que estaría compartiendo escenario con otras autoras en encuentros y congresos.

En menos de un año publicó tres libros y consiguió miles de lectores en toda América Latina y España. Toda una hazaña que llegó a su vida repentinamente, pero que es trabajo de horas de intenso trabajo. Primero a mano y luego en la pantalla del computador.

A comienzos del 2014 ingresó al mundo de las letras como una forma de terapia personal. Tenía ganas de hacer cosas nuevas y agarró un lápiz y un cuaderno y comenzó a darle forma a "Rojo relativo", su primer libro.

Por entonces no tenía ganas de convertirse en un novelista, pero una idea llevó a la otra y en cosa de un par de meses ya había dado a luz a su primer texto.

La también escritora Valeria Cáceres la impulsó a dejar su trabajo tiqui taca y a subirlo al sitio amazon.com. Esta plataforma de ventas por internet comercializa distintos tipo de productos por todo el mundo y también ofrece películas, series y libros vía online o de descarga.

En cosa de semanas Carolina Paz (su nombre artístico) notó que su libro comenzaba a convertirse en un hit. Así le llegaron email de todas partes con positivas críticas de su primera obra, esa que está leno de romanticismo con tintes de erotismo.

"Rojo Relativo" cuenta la historia de un atractivo abogado que se convierte en heredero de los negocios de su padre y que se enamora perdidamente de una joven ex modelo, quien está decidida a no volver a entregarle su corazón a ningún hombre.

-No. Nunca había escrito antes, ni en el colegio. Con suerte escribía en los trabajos, pero así como un libro, nunca. Lo que sí hacía era leer mucho.

-Empecé el año pasado ha modo de terapia. Me metí al grupo de una escritora argentina en Facebook, después conocí a una escritora de Linares y empezamos a conversar y me decía: 'sabes, deberías publicar un blog'. Yo le dije que me daba vergüenza mostrar el libro y me animó, me dijo hazlo, súbelo en cualquier parte, porque no vas a saber lo que pasa hasta que lo hagas. Y ahí me lancé.

-Sí. Yo dije ya hagámoslo no más. Y ahí me empezaron a llegar correos que decían que habían leído el libro y que preguntaban cuando se venía el otro. El segundo libro ("Dulce Mila") lo publiqué en octubre y el último ("Tú, mi Dulce Travesura") en enero

-Sí. Más o menos cada tres meses estoy subiendo uno nuevo. No son tan largos, salvo el primero. Mi idea es estar subiendo más o menos con esa frecuencia. Unos tres en el año.

-Me ofrecieron de una editorial, pero yo no quise porque no quiero que corten o le agreguen los libros que yo hago. Eso sí, yo tengo que hacer todo sola o gestionarlo por mi cuenta. Para hacer la portada, para maquetar y revisarlo. De repente se pasan cosas igual, pero los menos.

-Llego todos los días en la noche a mi casa a escribir una hora. De repente cuando tengo una idea la escribo en el celular o cuando tengo algo de tiempo.

-El más antiguo lo han leído más o menos unas tres mil personas en cerca de un año. Pero eso es un cálculo, porque a los veinte días que estaba en Amazon ya estaba pirateado por todas partes. Y todavía está en el número 18 de los más leídos de la página. Y el último a los quince minutos ya estaba.

los libros

Nada de esto sería posible sin el apoyo incondicional de sus compañeras de trabajo de Limonada, una tienda de ropa para niños, ubicada en el Mall de San Antonio, donde Carolina lleva cerca de cinco años trabajando.

Cada noche escribe metódicamente durante una hora, aunque más de una vez se ha quedado en blanco esperando por una idea para continuar sus relatos, pero siempre ha salido adelante con sus entretenidos libros, los que son devorados por el público femenino.

-Son románticos, con un poco de erotismo. Tienen finales felices que es lo que le gustan a las mujeres jóvenes. Tienes un poco de comedia también.

-"Dulce Mila" iba para un concurso, pero se demoraban un año en darme la respuesta y no aguanté un año con el libro guardado así que lo publiqué. Es un libro amoroso de un hombre que no cree en el amor, pero que se enamora de una secretaria, y que tiene un pequeñito hijo, que está inspirado en mi hija, y que actúa de celestino. No tiene nada de erotismo es puro amor.

-Ese es "Tú, mi Dulce Travesura". Es de un hombre que se enamora de una mujer que tiene un trauma que viene desde su mamá. Este es un libro contado por un hombre en primera persona. No fue fácil, pero me dicen que está bien lograda la forma en que lo haría.

-

-No, no hay impresos, porque así es más barato también. En Amazón un libro cuesta dos dólares (cerca de mil pesos), impreso valdría cerca de diez mil pesos. Así que hay que buscar en esa página.

-En el grupo Lectoras de Carolina Paz hay harta gente que me comenta y yo también interactúo con ellas.

-¿

-De repente me llega como una voz y viene la idea, generalmente vienen por cosas que pasan. La intención también es que sean fáciles de leer

-En un libro distinto, es un drama. Es la primera vez que hago un drama. Llevo quince capítulos y espero tenerlo listo y subirlo a mediados de abril.

-Se llama "Alas para tu libertad" y el subtítulo es "Desde Italia con Amor".

-Me gustaría mucho, a todos les gustaría que sus libros cobraran vida, pero como está el mercado, donde se hacen muchos libros de películas... bueno en realidad no sé, pero igual se les cambia y no quedan igual que lo que uno escribió.

-Yo puedo decir que sí, no tanto tampoco. Tendría que mantener el ritmo y sacar un libro cada tres meses para recién recibir un un buen sueldo, pero en general en Chile es muy dificil, sobre todo, con estos libros y sus temas que no son tan tomados en cuenta como en otras partes. J

Registra visita