Secciones

Al gratín se exhibirá "Fuerzas Especiales" en el Centro Cultural

E-mail Compartir

l Pásese películas ayudando. Así se podría llamar la consigna del Centro Cultural San Antonio para hoy viernes. Es que en el imponente CCSA, se exhibirá, a las 20 horas, el exitoso film "Fuerzas Especiales".

La cinta se presentará en la terraza del recinto, ubicado en calle Antofagasta 545, y de manera gratuita. Sin embargo, las autoridades del centro quisieron solidarizar con las miles de familias que lo perdieron todo en el norte de nuestro país, es por eso que hoy habrá un lugar destinado a recibir ayuda como agua en bidón, pañales o mascarillas. J

Registra visita

En el estadio Olegario Henríquez reunirán ayuda para el norte

E-mail Compartir

l Mañana sábado, en el estadio municipal Doctor Olegario Henríquez, un grupo de hinchas de San Antonio Unido estará reuniendo ayuda para ir en auxilio de toda la gente del norte de nuestro país que fue trágicamente azotada por las lluvias.

Esta iniciativa se enmarca en el encuentro por la Segunda División que sostendrá San Antonio Unido ante Trasandino, a las 17 horas. Instancia ideal para que los amantes del fútbol solidaricen con los hermanos de norte a través de bidones de agua, alimentos no perecibles, mascarillas o pañales. J

Registra visita

"Hasta cuatro años se podrían demorar en levantar Chañaral"

E-mail Compartir

l Las intensas lluvias que azotaron la semana pasada al norte del país dejaron a miles de familias damnificadas, sobre todo, a los habitantes de la comuna de Chañaral, la que fue golpeada por un alud que bajó por el río El Salado.

La consecuencias fueron devastadoras para los vecinos del lugar, quienes vieron impotentes como el agua y el barro entraba a sus hogares destruyendo todo lo que encontraba a su paso.

Yolanda Echegoyen dejó su ciudad natal de Mejillones para llegar a San Antonio junto a sus hijas y esposo Luis Leiva, quien es de la ciudad de la Quinta Región.

"He conversado con mis familiares y hay zonas totalmente devastadas. Un grupo de amigos y primos fueron a entregar ayuda, como bidones de agua, y me dicen que hay lugares totalmente sepultados. Incluso, creen que hasta cuatro años se podrían demorar en levantar Chañaral", cuenta.

EL PRECIO DEL AGUA

Algunos dicen que es el mercado el que regula el precio de los productos, lo cierto es que en estos casos de desastres, los usureros se aprovechan de las desgracias y suben el costo de los productos sin miramientos.

Es el caso del agua, que en estas situaciones es el elemento vital para las personas que se encuentras damnificadas. "Un bidón de agua cuesta 4 mil 800 pesos, es para no creerlo", explica Yolanda, quien además cuenta que tras darse a conocer esta tragedia, "los chilenos se movilizaron de inmediato. Mi familia me cuenta que ha llegado mucha ayuda y eso es muy bueno para toda la gente que está allá".

"Está tan complicada la cosa, que los habitantes de El Salvador tiene que deshabitar el lugar, porque la alerta sanitaria así lo pide. El foco de infecciones que hay en esa comuna es muy peligrosa, sobre todo, para los niños que viven en ese lugar", culmina. J

Registra visita

"Las casas están sepultadas hasta por dos metros sobre el nivel del techo"

E-mail Compartir

La última vez que Yolanda Echegoyen tomó contacto con su familia fue el 22 de marzo. Aquel día conversó con sus padres y hermanos, quienes le contaron de un par de precipitaciones que se dejarían caer en la Región de Antofagasta y, por lo tanto, también en su natal Mejillones.

Yolanda está radicada en San Antonio desde el 2013 y recaló en el primer puerto de Chile debido al traslado de trabajo que afectó a su marido Luis Leiva, nacido y criado en la comuna puerto. Desde acá nunca ha perdido el contacto con sus seres queridos y a través de llamadas o redes sociales se mantiene informada de todo lo que pasa en Mejillones.

"Me costó acostumbrarme a la comuna, pero hoy me gusta vivir acá", dice la mujer en su hogar, el que está ubicado en pleno corazón de Barrancas, y en el que pasó minutos de desesperación e incertidumbre.

Es que la familia de Yolanda fue una de las miles que fue azotada por las lluvias que afectaron al norte de nuestro país la pasada semana.

"Tocopilla y Mejillones también fueron sectores fuertemente golpeados por las lluvias y poco y nada se sabe de eso, porque no ha aparecido en la televisión". explica Echegoyen.

"Cuando hablé con mis padres, me contaron que en los medios de comunicación había aparecido que iba a llover en los próximos días. Ellos se lo tomaron con sorpresa. De ahí no supe nada más, hasta que mi marido me dijo que había visto en las noticias que estaba lloviendo. Prendí la televisión y vi las terribles imágenes. Me dio mucha pena todo lo que está pasando en mi norte", cuenta la mujer ya un poco más calmada.

"A los tres días me pude contactar con mi familia y hermanas (Vitalia, Ana María y Myriam) me contaron todo lo que estaba pasando y el desastre que provocaron estas lluvias. Cuando hablé con mi mamá (Myriam Guajardo) se puso a llorar, porque el techo de su casa había cedido por el agua que había acumulado, las casas en el norte son cuadradas. Me dijo que tenía mucha pena por todo lo que perdieron, pero que estaban bien y se iban a la casa de una de mis hermanas. Familiares que fueron a Chañaral me contaron que las casas están sepultadas hasta por dos metros sobre el nivel de techo", agrega.

Ahora que las comunicaciones se reanudaron, Yolanda ha mantenido el contacto con sus seres queridos, sin embargo, siente pena de no poder estar con ellos para colaborar.

"Por el trabajo de mi marido no pudimos ir. Es terrible no poder viajar a ayudar a todas esa gente que está sufriendo", cerró. J

Registra visita