Secciones

En Cartagena dan el vamos a campaña de vacunación

lsa

E-mail Compartir

l En el Cesfam de la comuna de Cartagena se dio comienzo a la campaña de vacunación contra la influenza de este año 2015 en la provincia de San Antonio, poniendo énfasis en la inmunización de los adultos mayores.

"Si usted se quiere cuidar en este invierno comience por vacunarse", indicó la seremi de Salud, Maria Graciela Astudillo.

Esta dosis "contra la influenza es 100% segura garantizada por la Organización Mundial de la Salud y lo único que busca es disminuir las complicaciones de la influenza, la cual principalmente es la neumonía y esta provoca en nuestros adultos mayores y niños no sólo la hospitalización de estos, sino también la muerte", dio a conocer.

¿Quiénes?

El llamado es a que las personas acudan a los distintos recintos de salud de la provincia. Especialmente aquellas que están embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación; los niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días; los adultos mayores de 65 años y más.

También se incluyen trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, el propósito de inmunizar a este grupo es evitar un cambio genético de la cepa influenza humana al interactuar directamente con las cepas de influenza de ambas especies; y a los enfermos crónicos entre 6 y 64 años.

Esta campaña es totalmente gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de Fonasa o Isapre, independientemente del vacunatorio al que acudan.

El Ministerio de Salud contempló para este 2015 entregar 536 mil dosis de vacunas para la Región de Valparaíso, más de 53 mil de ellas para la provincia. La campaña se extenderá por dos meses. J

l La vacunación se extenderá por 2 meses o hasta que se cumpla el objetivo del 90% a nivel nacional. La influenza (comúnmente llamada gripe), enfermedad respiratoria contagiosa causada por un virus.

Puede provocar enfermedades que van desde cuadros leves a graves y a veces complicaciones que ponen en peligro la vida. En la actualidad, la influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile.

Registra visita

Evítese dolores a la guatita con estas recomendaciones

E-mail Compartir

Como es habitual, cada Semana Santa se consume principalmente pescados y mariscos debido a la recomendación de la religión católica de no ingerir carnes rojas. Es por eso que las autoridades sanitarias han reiterado su llamado a ser responsables, principalmente, con los mariscos para evitar los incómodos dolores estomacales o intestinales.

Si no quiere pasar la pascua pegado a la tasa del baño sea obediente y siga estos consejos de la seremi de Salud, María Graciela Astudillo.

"Hay que llamar a la gente a ser cuidadosa y a consumir siempre los mariscos cocidos. Hervirlos por al menos 5 minutos, no basta con lavarlos", recomendó

"Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y después de ir al baño", agregó.

Además se recomienda lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos nuevamente.

Evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos, es otro de los tips para pasar una Semana Santa sin enfermedades, y ojo, el jugo de limón no cuece los alimentos.

"Es súper importante que una vez que la gente compre los productos mantenga la cadena de frío y si no los va a cocinar el mismo día los guarde en un recipiente hermético para evitar que los jugos del pescado contaminen el resto del refrigerador", señaló Astudillo.

Y comprar los mariscos en lugares autorizados. "Los productos en mal estado deben ser denunciados a la Seremi. Hacemos un llamado a la gente para que así lo haga, y también al Sernac", finalizó la seremi en su visita a la zona. J

l Si usted tiene complicaciones estomacales durante Semana Santa, debe recurrir al servicio de Urgencia del hospital e informarle a los doctores y enfermeras qué alimentos consumió en las últimas horas.

Registra visita