La dramática misión del Grass en la tragedia de Chañaral
Hasta los consejos de la psíquica de Machalí han utilizado los buzos del Grupo de Rescate Anfibio de San Sebastián (Grass) para continuar con la búsqueda de cuerpos en Chañaral.
Parte del equipo volvió a Cartagena el domingo, para responder con obligaciones laborales (Rafael Riquelme, Alan Peña y Cristian Torreón). Sin embargo, tres de ellos permanecen en la zona de la emergencia. Se trata de los voluntarios Alberto Barrios, Millaray Barrios y Danilo Rojas, quienes acogieron la petición de la familia Carrasco Maturana que les encargó buscar el cuerpo del pequeño Benjamín de 8 años que aún no ha sido encontrado tras perderse en medio de la tragedia.
"Anoche (domingo) nos íbamos de vuelta a San Antonio. Estábamos preparando el viaje, pero se nos acercaron familiares de un niño de 8 años que sigue desaparecido para encargarnos la búsqueda a nosotros en el sector donde había señalado la psíquica", dijo Danilo Rojas argumentando la prolongación de su estadía en Chañaral.
Los voluntarios tomaron esta misión como una responsabilidad que debían asumir como prioridad dentro de la tragedia que enluta a los compatriotas del norte.
"Hemos recorrido todos los socavones en Chañaral, todas las lagunas, hasta la playa y llegamos hasta el sector de La Puntilla", dijo.
Indicó también que "allá nos encontramos con un auto que estaba volcado y enterrado prácticamente por completo y no pudimos encontrar restos humanos en su interior", comentó Rojas a Diario El Líder acerca del vehículo que apareció durante estos días en el mar.
La psíquica
Fue en ese mismo sector donde se encontraron con la presencia de Carmen Díaz, más conocida como la psíquica de Machalí. "Ella nos comentó que tenía la sensación de que había varios cuerpos en muchas partes de Chañaral", señaló Rojas, agregando que uno de los lugares que apuntó la mentalista se trataba de un socavón donde ella percibía una máquina. "Ella dice que debajo de la máquina veía cartones y un auto, y que debajo del auto habían personas. Hoy cuando buscamos, encontramos una máquina. Era una retroexcavadora de mediano tamaño que estaba completamente sumergida debajo del barro", detalla el voluntario.
De acuerdo a su narración, este hallazgo reafirmó la convicción del grupo de rescate para continuar en la búsqueda.
"Buscamos mucho en ese socavón, pero el barro nos llegaba a la cintura, por lo que tuvimos que pedir otra máquina retroexcavadora para limpiar el sector y descartar, pero el trabajo es lento y teníamos que estar pendientes de lo que se podía sacar de ahí", afirmó.
-Puede ser. Nosotros buscamos donde es posible y donde nos dicen. Si los familiares nos piden que busquemos en un lugar, nosotros sabemos que por humanidad lo vamos a hacer y revisaremos para dejarlos tranquilos.
-Por supuesto. Hay un compromiso moral. No con la gente sino con lo que nos hemos impuesto y trabajaremos para hacer un aporte y encontrar algún cuerpo de los desaparecidos.
Día a día
La permanencia del Grass en Chañaral se ha ido adaptando cada día a las incomodidades que se vive en una zona de catástrofe.
Durante los dos primeros días la experiencia de los rescatistas de Cartagena fue puro sacrificio. De acuerdo a lo que ellos comentan, su bienestar no era lo que les preocupaba. "El primer día estuvimos trabajando desde las nueve hasta las cinco sin desayuno y sólo comimos un poco de atún que llevamos, pero ahora ya estamos en una cabaña y almorzamos como corresponde todos los días", comentó Rojas. J
l La familia Carrasco Maturana perdió a sus dos hijos, Guillermo (10) y Benjamín (8). El padre y la madre de los menores iniciaron su búsqueda cuando salieron de ser atendidos en el hospital. Guillermo apareció en la orilla del mar, casi a un kilómetro desde donde desapareció. Benjamín todavía no es encontrado.
"Hemos
recorrido todos
los socavones en
Chañaral, todas
las lagunas, hasta
la playa..."
Danilo Rojas,
