Secciones

Pescador cuenta cómo se vivió la tragedia en los 80

E-mail Compartir

l Daniel Regino Rojas Cáceres tenía 17 años cuando ocurrió el naufragio de las lanchas sanantoninas en Duao. Él recuerda que ese 10 de abril de 1980 también había salido a la mar, pero sólo alcanzó a llegar a las costas de Santo Domingo.

"Cuando se vino el viento, nosotros nos vinimos altiro", rememora este pescador sanantonino.

Sobre aquellos días grises que vivió San Antonio, "Regino" dice que fueron jornadas de mucha angustia, ya que los cuerpos de los pescadores no aparecieron.

"Es una de las tragedias más grandes que recuerdo, incluso yo perdí a un primo en ese naufragio", confirma este hombre de mar.

Historias como estas cruzan la vida de muchas familias de pescadores artesanales de San Antonio, cuyos integrantes aún no se sobreponen al oscuro paso de un naufragio horroroso e inolvidable. J

true
Registra visita

Hoy se cumplen 35 años del naufragio en que desaparecieron 19 pescadores

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 35 años de la tragedia más grande que hayan vivido los pescadores de San Antonio. El 10 de abril de 1980, cuando la dictadura asesinaba a miles de chilenos, el mar hacía lo propio y les arrebató la vida a 19 hombres de esta ciudad puerto.

Corina Silva, viuda del pescador Juvenal Esparza, dice que jamás pudo reponerse de la pérdida de su esposo. La desgracia para su familia fue mayor, ya que además la muerte se llevó a su cuñado Horacio Esparza, y al hijastro de este, José Barrera.

Esta mujer cuenta que aquella vez su esposo salió a pescar albacora en la lancha Calle Calle, que fue embestida por un temporal a la altura de la caleta de Duao, en la costa de la Séptima Región.

"Como al mes encontraron un cuerpo, pero como mi cuñado y mi esposo eran muy parecidos físicamente, nos dijeron que era de mi cuñado Horacio, aunque quizás era mi marido", recuerda Corina.

Sergio Esparza, uno de los cuatro hijos que tuvieron Juvenal y Corina, recuerda que su padre salió de San Antonio con una "mar muy calmita". Sin embargo, las condiciones de tiempo empeoraron hacia el sur y los pescadores de al menos tres embarcaciones perdieron la vida. "De un día pa´otro vino un temporal, pa´que le cuento cómo los pilló a ellos. En ese tiempo no había la tecnología en las comunicaciones que hoy tenemos", señala Sergio Esparza.

"Sufrimos harto, porque dependíamos del papá. Además nadie está preparado para perder al padre, éramos cuatro hermanos y siempre esperamos que él llegara. Mi taita se sacaba la cresta por nosotros", confiesa Sergio.

"Esto es lo más triste que he vivido", declara Corina Silva, quien también rememora que su yerno Enrique Véliz murió de hipotermia, en 1996, cuando salió a pescar reineta y naufragó en el bote "Tritón"

Junto a Juvenal y Horacio Esparza, en la lancha Calle Calle iban Manuel Colipai, Juan Colipai, José Barrera, Rigoberto Pacheco y Manuel Jesús Cabrera.

Otras de las lanchas que zozobraron ese 10 de abril de 1980 fueron La Foca y El Calipso, La Clara. Las 19 víctimas son recordadas en una placa que está instalada en el Cementerio Parroquial de San Antonio.

Hoy, Corina y su hijo Segio trabajan unidos para atender el local "La Sirenita", en el Mercado de Esfuerzo y Trabajo, donde sus ojos miran el mismo mar que les quitó al patriarca de la familia, una de las más antiguas y queridas de Cerro Alegre. J

l A las 19.00 horas de hoy, en la Parroquia de San Antonio, se oficiará una misa para recordar a las 19 víctimas del naufragio que el 10 de abril de 1980 provocó consternación entre los sanantoninos.

"Esperamos que vayan los familiares de todos los pescadores, especialmente los compañeros de labores de los que murieron", dijo Corina Silva.

true
Registra visita

Descubrieron presencia de ratones en buque que atracó en el puerto

E-mail Compartir

l Preocupación generó la noche del miércoles la presencia de ratones al interior de una bodega del buque MSC Joanna, que había atracado en el sitio 1 de la concesionaria San Antonio Terminal Internacional (STI).

El hallazgo de los roedores obligó a STI a suspender las faenas de descarga, ya que se trató de un hecho inusual que impedía el normal desarrollo de las labores.

Tras comprobarse la situación, en STI dieron cuenta a las autoridades de salud para que adoptaran las medidas necesarias que permitieran eliminar los ratones.

La gerenta de Recursos Humanos de STI, Elisa Díaz, confirmó a El Líder que el episodio obligó a suspender las faenas del tercer turno del miércoles y que en la tarde de ayer se determinó que el buque quedara a la gira hasta que el problema fuera solucionado.

Díaz enfatizó que STI no tiene responsabilidad en las condiciones que presentaba el barco y destacó que en todo momento se tomaron las decisiones que les dieran condiciones de trabajo dignas a los empleados de la compañía. J

true
Registra visita