Secciones

Cristian Miranda, la otra cara de uno de los hombres ancla de la pesca artesanal sanantonina

E-mail Compartir

Cristian Miranda es uno de los hombres duros de la pesca artesanal en San Antonio. Es de los dirigentes que, así como se presenta a reuniones en el Congreso, también sale a la calle a protestar cuando es necesario. Esa es su faceta más usual, pero en esta ocasión profundizamos en el hombre tras el dirigente.

Nos reunimos en la sencilla oficina del sindicato en la Lonja pesquera, donde entre las constantes llamadas telefónicas y las preguntas de distintos socios pudimos hablar un poco de su vida. Eso sí, "hay que tener claro que me gusta este sector de la pesca artesanal y ser dirigente, me gusta la gente y quiero este sector, me siento identificado y pleno", nos advierte el presidente del Comité de Defensa de la Pesca Artesanal de San Antonio.

Cristian, de 57 años, siempre trabajó en el área de la pesca. "Cuando trabajé en la pesca industrial, anduve en El Álamo, uno de los primeros barcos que llegó a San Antonio, en el año 78. Ese fue el comienzo de la sobre explotación de recursos aquí, gracias a la dictadura, que le dio el paso a los transnacionales", explicó.

Tras un par de años, el buque se fue y Cristian quedó sin trabajo. "Ahí empecé en barcos más chicos acá, pero como ese barco (El Álamo) tenía bandera chilena, tenía que andar con la mitad de la tripulación chilena y nos fuimos nueve de acá de San Antonio", dijo.

Sin pensarlo mucho, Cristian se fue a España para seguir trabajando en la pesca industrial en las aguas del Mediterráneo, "pescábamos ahí donde se hundió el Titanic", señaló medio en broma medio en serio. "Por eso conocí algo de Europa, no que bruto, pero conocimos algunas islas y algunas partes de Francia, por ejemplo, y también de Canadá. A veces pasábamos a puertos chicos de esos países a cargar petróleo, a abastecernos y también arrancábamos de los tifones", recordó.

Antes de dedicarse a la pesca industrial, Cristian estudió tres semestres de Filosofía en la Universidad de Chile, "alcancé a estudiar un año y un semestre en la Universidad, pero por haber formado el Centro Estudiantil Revolucionario tuvimos que arrancar y dejar de estudiar", agregó.

"Al final, nosotros peleábamos por lo mismo que se está peleando hoy, antes se llamaban aranceles y hoy se llama crédito y otros nombres, pero al final es lo mismo. Soñábamos que íbamos a tener la universidad para el pueblo, que nos había ofrecido Salvador Allende, pero lamentablemente la dictadura cortó todo", reflexionó Miranda.

Familia

El motor que impulsa cada cosa que Cristian hace en la vida es el cariño que siente por su familia, especialmente por su madre que, a sus 8o años, sigue siendo su compañía incondicional en todo momento. "Por ella soy todo lo que soy y agradezco a Dios todos los días por tenerla a mi lado y poder decirle que la quiero. Ella me inculcó todos los principios, incluso los políticos y los religiosos", explicó con admiración en los ojos.

Es que Cristian reconoce un profundo respeto por esta mujer que fue capaz de sacar adelante a sus cuatro hijos gracias a su trabajo. "Nosotros tuvimos la mala suerte de quedar muy jóvenes, muy niños, sin padre. A los once años yo estaba trabajando y mi mamá también", agregó. "A los once años mi mami me pilló fumando y me dijo "a mí me alcanza para darle para comer, no para comprar cigarros". Entonces ahí yo empecé a trabajar de día y a estudiar en la noche y después entré a la universidad", explicó.

Miranda tiene tres hermanas, una mayor y dos menores que él. "Yo me fui quedando porque mis hermanas se fueron casando y haciendo su vida y nunca quise dejar a mi mami sola. Una vez estuve enamorado, hasta las patas, pero no quise dejar que mi viejita se quedara sola", contó al preguntarle por qué nunca quiso casarse.

Además, tampoco quiso tener hijos. "He sido consecuente conmigo, no he querido tener la experiencia que a lo mejor tuvo mi padre de tener hijos y dejarlos botados, no soy de esa forma. Es algo que va en lo personal, pero eso no quiere decir que no tenga por ahí mi canita al aire, tampoco que me gusten las patitas de chancho", bromea, con su habitual sentido del humor, que le hace ganar amigos donde sea que vaya.

Accidentes

Este hombre de mar tiene varias penas guardadas. En los 30 años que lleva dedicado a la pesca artesanal, hay dos accidentes que lo marcaron profundamente y que hacen que sus ojos se vuelvan vidriosos al recordarlos.

"El primero fue el de los compañeros que murieron en los 80, los albacoreros que estaban en Duao, estaban más cerca de la casa que de la muerte. Lo otro fue el accidente que tuvo el barco donde trabajaba yo, el Huachupé, el 17 de junio de 2001", contó. Cristian inclusive tiene fotos de sus compañeros fallecidos en la oficina del sindicato. "Ese día no fui porque había salido de parranda en la noche, no sé qué habría pasado si hubiese salido, me habría devuelto o no lo estaría contando. Estuve más de seis meses shockeado", explicó.

Cuentas claras

Aunque Cristian explicó que no es militante inscrito de ningún partido, si reconoció ser simpatizante del Partido Socialista, "soy socialista neto, mi mamá es socialista y mi papá igual, pero no estoy inscrito", enfatizó.

Por lo mismo, también es claro al señalar sus puntos de vista sobre ámbitos que van más allá de la pesca.

"Creo que es positiva la despenalización de la marihuana porque se han visto los resultados. Yo creo que los experimentos que se han hecho no son mentiras, es un recurso natural que va a estar al alcance de los más pobres, hoy se va a ampliar para los más pobres porque es bastante caro. Yo creo que si se legaliza y se faculta la ley para que la gente pueda tenerla es positivo, no hay que tapar el sol con un dedo", dijo.

Sin embargo, y por su fe en Dios, Cristian es más cauto con el tema del aborto. "Es una moneda de dos caras porque, para mi criterio, si es un aborto de cierto modo voluntario no estoy a favor, pero si hay casos de violación y cosas así yo estoy a favor, porque no se puede condenar y echar a perder la vida a dos personas. Es un tema complejo, pero creo que Chile como país tiene que desarrollarse y si vamos a copiar, copiemos lo bueno porque ahora se está copiando lo más malo, la corrupción y los arreglines políticos que vemos a cada rato", puntualizó Miranda.

Sindicato

Cristian divide su vida entre la casa que comparte con su madre, en el sector de Las Dunas y su rol de dirigente en el sindicato que ayudó a formar hace 24 años. "Siempre he dicho soy músico, poeta y loco, soy dirigente y trato de apoyar en todo lo que pueda a los que lo necesitan, entonces a veces hago de todo un poco", explicó.

"Pienso que los líderes no son para andar rayando murallas ni tirando panfletos, las cosas hay que hacerlas y tener solución para los problemas, siendo capaz de negociar con las autoridades", agregó Miranda.

Eso sí, reconoce que hay ocasiones en que fue necesario realizar manifestaciones mucho más fuertes para lograr llamar la atención hacia los problemas que estaban matando el sector. "Fuimos los primeros pescadores artesanales, en San Antonio y en el país, en hacer movilizaciones con barricadas con neumáticos y no vamos a dudar en hacerlo si es necesario, pero siempre buscamos primero el diálogo", recalcó.

También aprovechó de aclarar un punto que hace rato lo estaba molestando. "Mucho se hablaba el otro día porque nos reunimos con los dirigentes de los portuarios, de una alianza, pero eso no es así. Nosotros tenemos fuerza suficiente solos, porque representamos a 22 de los 24 sindicatos de la provincia y no podemos andar defendiendo causas que se oponen a las nuestras, por ejemplo nosotros estamos contra el dragado, pero ellos no", puntualizó.

"No se le ha dado mucha relevancia a lo que está pasando con el dragado que está haciendo Puerto Central y que botan los sedimentos en nuestros canales dentro de las cinco millas. A nivel mundial está prohibido hacer esto, pero lo están haciendo. Nos mataron y nos cortaron una fuente de vida y de recursos, hoy nosotros estamos pescando a las 16 millas porque nos mataron el 98 por ciento de nuestros caladeros y tienen que pagar y hacerse responsables", terminó el dirigente. J

Registra visita