Secciones

Colores, música y danza hoy en el Centro Cultural

E-mail Compartir

l Hoy, a contar de las 20 horas, el Centro Cultural San Antonio presentará el montaje de danza contemporánea "Happyland" a cargo del colectivo "Escénica en Movimiento", dirigida por el coreógrafo danés Thomas Bentin. La obra busca que el espectador se relaje y se deje llevar por las sensaciones: imágenes, colores y movimiento dan vida a este lúdico montaje.

"Escénica en Movimiento" es un colectivo de artistas escénicos de la ciudad de Concepción, formado en el año 2010 y cuyo interés es divulgar y potenciar el desarrollo de la danza contemporánea, a través de la interacción del arte escénico en diversas fuentes de conocimiento regional, nacional e internacional, y con la participación activa de la asociatividad cultural como fuente de investigación y cooperación.

La entrada es liberada para los amantes de la danza, sólo se encarece la puntualidad. J

Registra visita

Extraña infección de hermanos deja en evidencia falta de especialistas

E-mail Compartir

Un verdadero calvario está viviendo la madre de dos niños del campamento Villa Génesis, quienes sufren una extraña infección en su cabeza, que hasta ahora no ha podido ser diagnostica, pese a los esfuerzos de esta humilde mujer.

Isabel Jeria, la madre de los menores, explicó que hace dos meses tienen la infección, que les ha provocado una persistente y dolorosa picazón, heridas y costras en el cuero cabelludo.

El caso, que fue dado a conocer por Diario El Líder, fue comentario obligado de la seremi de Salud, Graciela Astudillo, quien viajó hasta la comuna de San Antonio para participar en la firma del convenio Aulas del Bienestar, que se desarrolló en el salón de la Provincial de Educación.

Tras la firma de esta carta, que pretende mejorar la convivencia escolar, Astudillo se refirió al caso de estos hermanitos, quienes ya han recorrido tres consultorios y el hospital Claudio Vicuña sin encontrar una solución.

"Leí el caso y es bien dramático, porque nadie quiere que los niños tengan estas enfermedades tan extrañas en la piel. Nosotros estamos realizando todas las gestiones necesarias para acelerar una interconsulta", partió comprometiéndose la seremi.

Luego, Astudillo abordó el tema de la escasez de especialistas en el sector público, lo cual ha afectado, por ejemplo, a estos dos hermanitos. "Por supuesto que la falta de especialista es un problema a nivel nacional, pero a pesar de ello, debemos dar una atención, un tratamiento oportuno y como corresponde a estos niños y esas son las gestiones que estamos realizando con el Servicio de Salud San Antonio-Valparaíso".

PLAN DE ESPECIALISTAS

Con respecto a las medidas que está llevando a cabo el Ejecutivo, la representante del ministerio describió que "tenemos dentro del programa de Gobierno las 33 mil horas de especialistas, donde no solo están los recursos, sino que se le ha dado un impulso a la contratación de especialistas. Lo cierto es que los especialistas están concentrados en el sector privado más que en el público, pero como ministerio estamos haciendo todos los esfuerzos para poder formar especialistas para la salud pública".

"En este contexto hemos firmado un convenio con la Universidad de Valparaíso para que duplique las becas de especialidad, entendiendo que tenemos que formar especialistas para los hospitales de nuestra región", culminó la seremi de Salud. J

true
true
Registra visita