Secciones

Buscan responsabilizar a empresas de agua potable

E-mail Compartir

l El diputado DC Víctor Torres pidió que el Gobierno otorgue urgencia al proyecto de ley presentado por él que hace responsable a las empresas sanitarias y no a los vecinos de los costos de reparación, filtraciones y robo de agua potable que ocurran al interior de los condominios de viviendas sociales.

El parlamentario explicó que "en la actualidad, la responsabilidad de las empresas sanitarias respecto de la red de agua potable llega hasta los medidores, a diferencia de las empresas eléctricas, por ejemplo".

"En el caso de los condominios de viviendas sociales, estos funcionan con remarcadores, para determinar el consumo de agua potable y alcantarillado de cada casa habitación", mencionó. "Lamentablemente, muchas veces se produce robo de agua a través de conexiones fraudulentas entre el marcador de cada condominio y el remarcador de las viviendas y la empresa de agua potable lo que hace es mensualmente dividir el costo de ese consumo ilegal entre todos los vecinos del condominio, monto que muchas veces es incluso más alto que su propio consumo".

El diputado Torres agregó que "por eso, el año 2012 presenté un proyecto de ley para establecer que en los condominios de viviendas sociales, será el prestador del servicio de agua potable y alcantarillado el responsable de la mantención y cuidado de la red", recordó.

"Además, la iniciativa señala que en caso de daño, desperfecto u otra alteración, será la empresa la que deberá asumir los costos respectivos, para lo cual se le entregarán facultades de fiscalización e inspección ante sospechas de conexiones fraudulentas", describió.

"Este proyecto es muy importante, pero lamentablemente, no ha tenido urgencia y queremos que el Gobierno le dé el impulso que necesita", culminó. J

true
Registra visita

Declaración de niña de 7 años fue clave en sentencia

E-mail Compartir

El miércoles 29 de abril, el Tribunal Oral en lo Penal condenó a cadena perpetua a Erwin Hernández Velásquez (44) por asesinar a su pareja Ingrid Rosales y acuchillar a sus dos hijastros en noviembre de 2013, en una residencial de Cartagena.

Como era de esperar, la sentencia fue celebrada por los familiares de la fallecida mujer, quienes tuvieron que esperar dos largos años para oír esta condena, que se transformó en la más dura en cuanto a delito por femicidio se refiere en la provincia de San Antonio.

Pero no sólo por esta causa fue condenado Erwin Hernández, sino que también por delito de homicidio frustrado y tentado contra sus dos hijastros y por haber apuñalado en forma reiterada a la menor A.V.R., quien por entonces tenía 5 años.

INNOVACIÓN

Fue precisamente A.V.R. quien fue clave en el proceso de investigación para condenar a Erwin a cadena perpetua, según cuenta el fiscal Sergio Espinosa, puesto que la menor fue la sobreviviente al bestial ataque de este hombre.

"Para lograr esta condena, uno tiene que considerar no sólo el trabajo del Ministerio Público, Carabineros y la Policía de Investigaciones, porque en este caso nos trasladamos hasta Santiago, donde estaba siendo atendida la menor, en una terapia de reparación", cuenta Espinosa.

"Se decidió realizar una diligencia que es bastante innovadora y novedosa, que va en la línea del proyecto de entrevista previa de menores. Esta entrevista se grabó. La menor declaró en su entorno, con su sicóloga al lado, y así, en este contexto, pudo relatar el hecho en una entrevista única", describe.

-Hay varios hechos que unidos entregan muchos datos. Esta declaración en particular es rica en detalles, no solo en cuanto a los detalles en concreto a cómo ocurrieron los hechos, sino también en lo que significa para ella este evento traumático que la marca para toda la vida. Todo esto fue acogido por el tribunal y fue también acogida en la sentencia definitiva". J

l Lo sucedido con Ingrid Rosales no solo causó el impacto en toda la población de San Antonio, sino que también tuvo repercusiones a nivel nacional, sobre todo por el bestial ataque de Erwin Hernández a su mujer y las apuñaladas a una menor de 7 años. Es por ello, que cuando se leyó la sentencia, hasta el tribunal llegó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Waleska Castillo, quien valoró la condena de cadena perpetua porque "como mujer esto es muy doloroso y lo positivo es que se hizo justicia.

true
true
Registra visita