Secciones

Hasta el miércoles habrá grandes marejadas en la costa del Litoral Central

E-mail Compartir

A pesar del fuerte oleaje que se registró ayer en la terraza de Cartagena, decenas de personas, muchos de ellos niños, intentaban capturar con sus celulares la furia del mar, o peor aún, jugaban intentando arrancar de las olas.

Probablemente muchos no se acuerdan, o no saben, que hace poco más de una semana, el sábado 2 de mayo, un ciudadano ecuatoriano murió ahogado en el sector del rompeolas en circunstancias similares.

La magnitud de las marejadas, que partieron la tarde del sábado, obligó a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) a declarar Alerta Temprana Preventiva en toda la provincia de San Antonio. La medida se mantendrá vigente, al menos, hasta el miércoles 12, día en que el tren de olas disminuiría su fuerza e intensidad.

"Las marejadas anormales", como las describió Onemi, podrían causar daños en la infraestructura costera, y son claramente un riesgo.

La tarde del sábado, la Gobernación Marítima cerró el acceso al sector denominado como "La Virgen", pero el aviso de la autoridad de poco y nada sirvió, porque los porfiados igual traspasaron el cierre perimetral para arriesgarse innecesariamente. J

true
true
Registra visita

Acabó la protesta: salud de ex preso político no resistió huelga de hambre

E-mail Compartir

Gerónimo Bustos (56), el único ex preso político que se mantenía en huelga hambre, se vio obligado a desistir de la dramática protesta. La tarde del sábado fue trasladado de urgencia al hospital Claudio Vicuña por una descompensación. Por recomendación médica se bajó de la manifestación que duró, en su caso, cinco días.

Los otros cuatro huelguistas que se habían plegado a la manifestación el pasado lunes en la parroquia Santa Luisa de Marillac desistieron progresivamente también por indicación médica.

"Yo tenía una diabetes y con la falta de alimentación tuve un problema en el azúcar. Mis niveles no estaban bien y me dijeron que tenía que terminar con la huelga o quedaría en observación en el hospital", explicó Bustos en su casa, donde se mantiene en recuperación con una "dieta blanda" luego de permanecer cinco días sin ingerir sólidos.

"Aunque en San Antonio se acaba la lucha, otros compañeros siguen en el país en estas mismas condiciones", detalló.

"Por salud ya no puedo continuar, pero las demandas siguen teniendo todo mi apoyo. Estaré ahí exigiendo lo que es justo en todas las manifestaciones que se sigan realizando", añadió.

Ema Cabezas (61), Donato Cisterna (65), Luis Barrera (61), Jorge Ulloa (68) y Gerónimo Bustos (56) tomaron la drástica decisión la tarde del lunes en demanda por mejoras a las pensiones que entrega el gobierno a las víctimas de la represión en la dictadura militar.

Específicamente, demandan que los afectados por el régimen de Pinochet registrados en el Informe Valech y en el Informe Rettig tengan una reparación monetaria semejante y que quienes no se incorporaron a ninguna de las dos instancias puedan hacerlo. J

l Los ex presos políticos de la dictadura piden que se homologuen las pensiones que se entregan a las personas que se registraron en el informe Valech y el Informe Rettig. Además solicitan al gobierno que las víctimas de la represión que no se incorporaron a ninguna de las dos comisiones lo puedan hacer.

true
Registra visita