El Bar "El Checo" no puede perderse, hay que mantenerlo con vida
rogalde
l El bar "El Checo" parece ser uno de los pocos lugares de San Antonio que conserva la identidad de la gente de esta ciudad puerto. En sus sencillas mesas, cubiertas con manteles de hule, hay ese aspecto de las casas antiguas, casi como fueran el comedor de la abuela.
Es un lugar que expele sabor chileno. Acá se pueden degustar las cazuelas de vacuno que tanto adora el antipoeta Nicanor Parra, quien esporádicamente se deja caer por el local.
"Los Caballeros de la Mesa Redonda" son parte esencial del funcionamiento de "El Checo". Estos hombres, y también la ciudad, perderían un valioso patrimonio de la cultura local. Hay que mantenerlo, visitarlo, reconocerlo.
En los últimos años, este local ha sido utilizado para realizar eventos culturales. Lanzamientos de libros, tocatas y encuentros de poetas parecen estar destinados a este espacio criollo.
Los mismos "Caballeros de la Mesa Redonda" tienen un conjunto musical conocido como "Los Intocables", cuyos integrantes se encargan de amenizar los encuentros de cada fin de semana. Y así se les pasa la vida, felices, se les pasa la vida. J
l Aunque son unos 30, no todos Los Caballeros de la Mesa Redonda estaban ayer en el Bar El Checo.
De los que sí concurrieron eran Luis "Lucho" Loyola, Emiliano "Pepe" Romo.
Alfredo "El Checo" Díaz, Oscar "Melipilla" Sepúlveda, Marcos "Mellizo" Cabrera, Jorge "Pelao Choche" Campusano.
Juvenal "Guatón Calilo" Esparza, Juan "Juaniquillo", Celso "El Tío Cano" Valencia, Juan "El Canaca" Ortiz y Marcos "El Chico del banano" Loyola".
A los demás parece que no les dieron permiso.

