Lagos Weber dijo que se debe revisar la forma de administrar los puertos
l El senador PPD Ricardo Lagos Weber dijo ayer, en el Desayuno Análisis de El Mercurio de Valparaíso, que es necesario "revisar" la forma en que se administran los puertos chilenos.
Junto con recalcar que se debe lograr un desarrollo portuario para enfrentar la creciente demanda del comercio internacional chileno y así evitar que se forme un "cuello de botella" en los terminales, el parlamentario afirmó que "lo que no podemos hacer es quedarnos callados y no decir que Valparaíso requiere crecimiento portuario, además de San Antonio".
"Les pido a las autoridades que sean más explícitas respecto a cuál va a ser ese desarrollo portuario y esa política; hoy día hay una estructura desde el punto de vista de cómo se administran los puertos en Chile, que es la que nos rige hace muchos años, y yo creo que hay que revisar", declaró al insistir que se requiere una mirada global del Estado sobre lo que debe pasar con los terminales. Esto se podría cumplir, según él, a través de una subsecretaría del área. Agregó que el puerto del Callao, en Perú, recibe incluso aportes del Estado para su crecimiento y no sólo vía concesiones, mientras que en Chile "estamos debatiéndonos si es Valparaíso o San Antonio".
Así también declaró que se debe avanzar en el mejoramiento de las rutas de acceso a los puertos y en la concreción de los acuerdos que permitirán hacer más eficiente el transporte de carga entre Chile y Argentina. "Lo del Paso Las Leñas es importante, lo del tren a baja altura trasandino nos permitiría, si se hiciera, un comercio constante con Argentina", expuso.
Aunque destacó que el puerto de San Antonio tiene un proyecto avanzado y más áreas de respaldo para su expansión, el parlamentario enfatizó que espera que pronto haya una "formalización" de los "grandes lineamientos" de la política portuaria chilena. J

