Secciones

Lagos Weber dijo que se debe revisar la forma de administrar los puertos

E-mail Compartir

l El senador PPD Ricardo Lagos Weber dijo ayer, en el Desayuno Análisis de El Mercurio de Valparaíso, que es necesario "revisar" la forma en que se administran los puertos chilenos.

Junto con recalcar que se debe lograr un desarrollo portuario para enfrentar la creciente demanda del comercio internacional chileno y así evitar que se forme un "cuello de botella" en los terminales, el parlamentario afirmó que "lo que no podemos hacer es quedarnos callados y no decir que Valparaíso requiere crecimiento portuario, además de San Antonio".

"Les pido a las autoridades que sean más explícitas respecto a cuál va a ser ese desarrollo portuario y esa política; hoy día hay una estructura desde el punto de vista de cómo se administran los puertos en Chile, que es la que nos rige hace muchos años, y yo creo que hay que revisar", declaró al insistir que se requiere una mirada global del Estado sobre lo que debe pasar con los terminales. Esto se podría cumplir, según él, a través de una subsecretaría del área. Agregó que el puerto del Callao, en Perú, recibe incluso aportes del Estado para su crecimiento y no sólo vía concesiones, mientras que en Chile "estamos debatiéndonos si es Valparaíso o San Antonio".

Así también declaró que se debe avanzar en el mejoramiento de las rutas de acceso a los puertos y en la concreción de los acuerdos que permitirán hacer más eficiente el transporte de carga entre Chile y Argentina. "Lo del Paso Las Leñas es importante, lo del tren a baja altura trasandino nos permitiría, si se hiciera, un comercio constante con Argentina", expuso.

Aunque destacó que el puerto de San Antonio tiene un proyecto avanzado y más áreas de respaldo para su expansión, el parlamentario enfatizó que espera que pronto haya una "formalización" de los "grandes lineamientos" de la política portuaria chilena. J

true
Registra visita

Quieren extender la ruta costera entre Valparaíso y San Antonio

E-mail Compartir

Una iniciativa destinada a promover la extensión de la ruta costera G-98-F, entre Valparaíso y San Antonio, es el principal objetivo que se fijó un grupo de vecinos y comerciantes de Algarrobo.

Uno de los impulsores de esta idea, Claudio Ricci, explicó que el tránsito en la ruta costera está "totalmente colapsado", especialmente si se quiere acceder a localidades como Mirasol.

"Para llegar llegar a Mirasol se entra por el único acceso que es Algarrobo", dijo Ricci, quien agregó que la ruta G-98-F, en su inicio fue proyectada para unir directamente a Valparaíso y San Antonio, aunque finalmente se construyó el tramo entre San Antonio y Algarrobo.

Por esta razón, la propuesta es generar una cruzada que sensibilice a las autoridades locales y nacionales para obtener el financiamiento de las obras que permitirían hacer realidad este anhelo.

"Con esa ruta se solucionarían varios problemas. Las cosas para que se hagan en Chile hay que ponerlas en el tapete", detalló Claudio Ricci.

Este vecino de Algarrobo añadió que para unir voluntades en torno a este tema, Ricci junto a otras personas como el ex alcalde de Algarrobo, Jorge Pizarro, piensan crear una corporación que tenga representante legal.

"Hay mucha gente que sabe de esto y quiere participar. Nadie se había preocupado por pelear por este tema y por eso junto a Jorge Pizarro quisimos impulsar esta iniciativa", recalcó Claudio Ricci.

beneficios

Según los impulsores de la idea, de extender la ruta costera se traducirá en una serie de beneficios para los vecinos y el comercio de los puertos de Valparaíso y San Antonio.

"La ruta directa permite una mejor coordinación entre los principales puertos, facilitando el acceso de los productos de exportación y una reacción más rápida y expedita ante cualquier inconveniente en uno de ellos. Este trazado, además, habilitaría amplias posibilidades para instalar puertos secos, que puedan servir a ambos puertos, y que se ubiquen más alejados de las entradas directas a los centros urbanos, para evitar molestias y congestión en las rutas", explicaron.

También se cree que este nuevo trazado "ayudaría a descongestionar la carretera 68 (Santiago-Viña del Mar y Valparaíso) dejando una ruta más expedita para otros vehículos que viajan al puerto y los movimientos entre el gobierno central y el Congreso en Valparaíso". J

l Quienes han apoyado la extensión de la ruta costera, también creen que esto permitirá potenciar el turismo, ya que se mejorarían los flujos vehiculares en esta zona.

"La nueva ruta traería un importante desarrollo inmobiliario y como consecuencia se produciría una demanda laboral todo el año y con grandes beneficios para el comercio, y un importante desarrollo social y económico, como así también mejorarían los ingresos para las arcas municipales y el gobierno central, por derechos de construcción, impuestos inmobiliarios, permisos de circulación y otros", declaran los que abogan por este proyecto.

true
true
Registra visita