Secciones

33 mil personas murieron por terrorismo en 2014 Formalizan al autor de la matanza en Charleston

E-mail Compartir

l Extremistas en Irak, Afganistán y Nigeria provocaron un marcado aumento de la violencia por terrorismo de 2013 a 2014, según revelaron las estadísticas ofrecidas ayer por el Departamento de Estado de EE.UU. Los ataques, principalmente del grupo Estado Islámico y de Boko Haram, provocaron un incremento de más de un tercio en los ataques terroristas, casi duplicaron el número de muertos y por poco triplican la cantidad de secuestros a nivel mundial.

Las cifras reveladas en el reporte de terrorismo global anual de la dependencia muestran que casi 33.000 personas murieron en los casi 13.500 ataques terroristas en todo el mundo durante 2014. Eso representa un incremento con relación a las poco más de 18.000 personas fallecidas en los casi 10.000 atentados de 2013. J

l El joven blanco detenido por el tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, en EE.UU., y que causó nueve muertes el miércoles en la noche, fue acusado ayer de asesinato, lo que podría costarle la pena de muerte, tras confesar la autoría del crimen, que aparentemente cometió para iniciar una "guerra racial".

La Policía de Charleston, en Carolina del Sur anunció que Dylann Roof, de 21 años, está acusado de nueve cargos de asesinato y otro de posesión de arma de fuego para cometer un crimen violento.

El joven, que confesó el crimen, respondió ayer a las preguntas básicas que le realizó un juez en la lectura de cargos. No emitió más comentarios y se le dio la opción a los familiares de las víctimas a hablar. "Te perdono", le dijo una de ellas a Roof. J

true
true
Registra visita

Los funcionarios de Sernapesca van a paro

E-mail Compartir

l Las oficinas regionales y provinciales de Sernapesca se encuentran cerradas desde ayer luego de que la Asociación de Funcionarios de Sernapesca (AFUS) decidiera iniciar un paro nacional en rechazo a los malos tratos y agresiones que han recibido los fiscalizadores de la institución en los últimos meses, entre ellos, en Vichuquén e Iloca

La presidenta de la AFUS, Verónica García, explicó que "lo que nosotros le pedimos a la ciudadanía es que por favor nos comprendan, este paro es porque nosotros decidimos trabajar tranquilamente, cumplir nuestro rol fiscalizador y no es posible que nuestros funcionarios no puedan ir a la oficina porque está quemada, que no puedan salir a sus controles carreteros porque los vehículos de la institución estén quemados o destruidos". J

true
Registra visita

Mejora la evaluación de profesores públicos en 2014

E-mail Compartir

Los puntajes de la evaluación docente han ido mejorando con los años. Así lo explicó ayer la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien dio a conocer ayer los resultado de las pruebas 2014 que rindieron 16.060 profesores del sector público.

De ellos, sólo 10% de los evaluados alcanzó un nivel "destacado" y el 68,7% fue calificado como "competente". Ambos suman un 78,7% de aprobados.

En la parte baja, un 20,5% obtuvo el nivel "básico" y el 0,8% fue considerado en "insatisfactorio", totalizando el 21,3% reprobados en la evaluación.

Además se informó que 76 docentes deberán abandonar el sistema público por haber obtenido en reiteradas oportunidades calificaciones deficientes. En 2013 quienes quedaron en esa condición fueron 452. En 2014 sólo en 2% se negó a ser evaluado en una evaluación que tiene carácter obligatorio.

En años anteriores, según explicó el ministerio de Educación, el 54% obtenía "competente" o "destacado" y un 46% "básico" o "insuficiente".

"Los resultados mejoran y lo han venido haciendo sistemáticamente, lo que muestra que se ha ido consolidando en el sistema una cultura de evaluación que sin lugar a dudas es positiva", dijo en la presentación Quiroga.

Paro de profesores

La autoridad también aprovechó de referirse a la continuidad del paro del Colegio de Profesores, decidido el jueves. "Me llama la atención los niveles de desconfianza que suele haber en las conversaciones con el Magisterio", dijo e insistió que el proyecto de carrera docente no será retirado del Congreso por lo que debe seguir el diálogo sobre las modificaciones que propuso la Comisión de Educación de la Cámara luego de la mesa tripartita.

Sobre el paro, que hoy cumple 20 días, Quiroga calificó de compleja la situación para los alumnos del 44% de establecimientos municipales que se encuentran paralizados.

La subsecretaria no descartó que se adelanten las vacaciones de invierno, programadas para mediados julio, y a realizar "todos los instrumentos que tiene el ministerio con el objetivo de poder volver a la normalidad. J

true
Registra visita